Basque Industry 4.0-The Meeting Point
Ciberseguridad Emprendimiento I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 10 octubre, 2019

Empresas de los ecosistemas de ciberseguridad más avanzados de Europa estarán presentes el 20 y 21 en BEC en el Basque Industry 4.0

Acuden a Euskadi representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.
-

Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran y renuevan sus objetivos dando más protagonismo a la zona expositiva ante la cada vez mayor demanda de las empresas, los centros tecnológicos y las startups del BIND 4.0

 

La ciberseguridad es una de las cuestiones esenciales a tener en cuenta cuando se están aplicando las tecnologías digitales en la industria. Una jornada que quiera intercambiar conocimiento sobre Industria 4.0 debe contar con el parámetro de la seguridad en las redes dentro de su programa

 

Más de una veintena de empresas de ciberseguridad de los países punteros en esta materia han decidido estar presentes en el apartado Expo del evento referencia en Euskadi de la Industria 4.0 y la ciberseguridad industrial, el Basque Industry 4.0-The Meeting Point, que tendrá lugar los próximos días 20 y 21 de noviembre en el BEC de Barakaldo. Concretamente, acuden a Euskadi representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.

Los que hasta ahora han sido los puntos de encuentro Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran y renuevan sus objetivos dando más protagonismo a la zona expositiva ante la cada vez mayor demanda de las empresas, los centros tecnológicos integrados en Basque Research & Technology Alliance (BRTA) y las startups del BIND 4.0, y mantienen su objetivo de consolidar Euskadi como referente europeo en materia de estas dos cuestiones clave de cara al futuro más inmediato, la ciberseguridad y la Industria 4.0.

En esta sexta edición Basque Industry 4.0 The Meeting Point va más allá y asume nuevos retos, esos que la realidad industrial de los últimos años nos pone y que están vinculados a la seguridad de nuestra actividad. La actividad industrial, industria 4.0, la industria avanzada y la industria tecnológica y digitalizada deben ejercerse de manera segura y protegida y es por eso que el evento crece para poder ofrecer conocimiento y experiencias en materia de ciberseguridad.

Este año se incorpora al evento el Basque Cybersecurity Day, pues la Ciberseguridad es un área tecnológica más de la Industria 4.0, imprescindible y necesaria dentro del nuevo nivel de organización y control que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor desde las especificaciones técnicas y operativas, pasando por el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento y el reciclaje final.

De hecho, este evento servirá de punto de encuentro para los miembros de FIRST, el foro mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. El FIRST Bilbao Technical Colloquium se celebra en Basque Industry 4.0-The Meeting Point gracias a que el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) es miembro del mismo y en él se comparte información sobre vulnerabilidades, incidentes, herramientas y todos los demás problemas que afectan la operación de los equipos de respuesta y seguridad de incidentes.

La modalidad elegida por el Basque Cybersecurity Center (BCSC) para este Technical Colloquium es un formato de sesiones abiertas, lideradas por expertos en seguridad, que trabajarán temas técnicos con los asistentes. La participación en estos talleres, dirigidos a miembros del FIRST y personas con perfil técnico, está limitada a 100 asistentes. Además, tendrán lugar otros Talleres prácticos de ciberseguridad industrial en gestión de incidentes y sectores clave.

De igual forma, el clúster de ciberseguridad de Flandes, trabajando conjuntamente con el BCSC y en colaboración con la European Cybersecurity Organization (ECSO), con la red TRINITY de nodos de innovación en robótica, y con la asociación EFFRA (European Factories of the Future Research Association) han promovido la celebración en Bilbao de la Cybersecurity for Robotics 2019 Conference para hacerla coincidir con el Basque Cybersecurity Day y algunos de sus participantes serán ponentes también en el evento que organiza el Grupo SPRI.

Programa de ponencias de Ciberseguridad

El programa completo del Basque Industry 4.0-The Meeting Point comparte la presencia en la sesión inaugural de Daniel Madrid, Director, Information Security Consulting Iberia Practice Leader – GARTNER Consulting, quien explicará  “Cómo construir un modelo de ciberseguridad resistente ante un escenario de incertidumbre”.

Las ponencias de ciberseguridad tendrán su continuidad el día 21, con el siguiente programa:

FIRST Bilbao TC

De igual manera, el evento comparte espacio con el FIRST Bilbao Technical Colloquium, que contará con más de una decena de ponencias técnicas impartidas por expertos de equipos públicos de respuesta a incidentes, y de empresas de ciberseguridad.

El evento tiene por sede Euskadi gracias a que el Basque Cybersecurity Centre es miembro de FIRST, el foro mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. Se trata de un foro de discusión para miembros de FIRST e invitados donde compartir información sobre vulnerabilidades, incidentes, herramientas y todos los demás problemas que afectan la operación de los equipos de respuesta y seguridad de incidentes y contará, entre otras, con las siguientes ponencias:

Taller de Ciberseguridad

Así mismo, tiene lugar también un taller sobre ciberseguridad industrial, concretamente sobre diagnóstico de Ciberseguridad en un entorno de automatización industrial. El taller está basado en un caso práctico para adquirir el conocimiento preciso acerca del estado de la ciberseguridad en una instalación industrial mediante la identificación de puntos débiles y la comprensión de los ciberriesgos que la instalación está afrontando; y la propuesta de acciones para mejorar su ciberseguridad. El taller está estructurado para aplicar un diagnóstico de ciberseguridad en un entorno industrial.

Temas que tratará el taller:

  • Tecnologías de automatización industrial y escenarios de riesgo.
  • Caso de uso Industrial.
  • Características del diagnóstico
  • Metodología y entrevistas.
  • Diagnóstico de Sistemas.
  • Diagnóstico de seguridad física.
  • Diagnóstico de terceras partes.
  • El informe del diagnóstico y su presentación.

Los mismos correrán a cargo de José Valiente, Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial y de Javier Zubieta, Responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad de GMV y profesor del Master de Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad Rey Juan Carlos.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.