Empresas de los ecosistemas de ciberseguridad más avanzados de Europa estarán presentes el 20 y 21 en BEC en el Basque Industry 4.0
Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran y renuevan sus objetivos dando más protagonismo a la zona expositiva ante la cada vez mayor demanda de las empresas, los centros tecnológicos y las startups del BIND 4.0
La ciberseguridad es una de las cuestiones esenciales a tener en cuenta cuando se están aplicando las tecnologías digitales en la industria. Una jornada que quiera intercambiar conocimiento sobre Industria 4.0 debe contar con el parámetro de la seguridad en las redes dentro de su programa
Más de una veintena de empresas de ciberseguridad de los países punteros en esta materia han decidido estar presentes en el apartado Expo del evento referencia en Euskadi de la Industria 4.0 y la ciberseguridad industrial, el Basque Industry 4.0-The Meeting Point, que tendrá lugar los próximos días 20 y 21 de noviembre en el BEC de Barakaldo. Concretamente, acuden a Euskadi representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.
Los que hasta ahora han sido los puntos de encuentro Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran y renuevan sus objetivos dando más protagonismo a la zona expositiva ante la cada vez mayor demanda de las empresas, los centros tecnológicos integrados en Basque Research & Technology Alliance (BRTA) y las startups del BIND 4.0, y mantienen su objetivo de consolidar Euskadi como referente europeo en materia de estas dos cuestiones clave de cara al futuro más inmediato, la ciberseguridad y la Industria 4.0.
En esta sexta edición Basque Industry 4.0 The Meeting Point va más allá y asume nuevos retos, esos que la realidad industrial de los últimos años nos pone y que están vinculados a la seguridad de nuestra actividad. La actividad industrial, industria 4.0, la industria avanzada y la industria tecnológica y digitalizada deben ejercerse de manera segura y protegida y es por eso que el evento crece para poder ofrecer conocimiento y experiencias en materia de ciberseguridad.
Este año se incorpora al evento el Basque Cybersecurity Day, pues la Ciberseguridad es un área tecnológica más de la Industria 4.0, imprescindible y necesaria dentro del nuevo nivel de organización y control que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor desde las especificaciones técnicas y operativas, pasando por el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento y el reciclaje final.
De hecho, este evento servirá de punto de encuentro para los miembros de FIRST, el foro mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. El FIRST Bilbao Technical Colloquium se celebra en Basque Industry 4.0-The Meeting Point gracias a que el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) es miembro del mismo y en él se comparte información sobre vulnerabilidades, incidentes, herramientas y todos los demás problemas que afectan la operación de los equipos de respuesta y seguridad de incidentes.
La modalidad elegida por el Basque Cybersecurity Center (BCSC) para este Technical Colloquium es un formato de sesiones abiertas, lideradas por expertos en seguridad, que trabajarán temas técnicos con los asistentes. La participación en estos talleres, dirigidos a miembros del FIRST y personas con perfil técnico, está limitada a 100 asistentes. Además, tendrán lugar otros Talleres prácticos de ciberseguridad industrial en gestión de incidentes y sectores clave.
De igual forma, el clúster de ciberseguridad de Flandes, trabajando conjuntamente con el BCSC y en colaboración con la European Cybersecurity Organization (ECSO), con la red TRINITY de nodos de innovación en robótica, y con la asociación EFFRA (European Factories of the Future Research Association) han promovido la celebración en Bilbao de la Cybersecurity for Robotics 2019 Conference para hacerla coincidir con el Basque Cybersecurity Day y algunos de sus participantes serán ponentes también en el evento que organiza el Grupo SPRI.
Programa de ponencias de Ciberseguridad
El programa completo del Basque Industry 4.0-The Meeting Point comparte la presencia en la sesión inaugural de Daniel Madrid, Director, Information Security Consulting Iberia Practice Leader – GARTNER Consulting, quien explicará “Cómo construir un modelo de ciberseguridad resistente ante un escenario de incertidumbre”.
Las ponencias de ciberseguridad tendrán su continuidad el día 21, con el siguiente programa:
FIRST Bilbao TC
De igual manera, el evento comparte espacio con el FIRST Bilbao Technical Colloquium, que contará con más de una decena de ponencias técnicas impartidas por expertos de equipos públicos de respuesta a incidentes, y de empresas de ciberseguridad.
El evento tiene por sede Euskadi gracias a que el Basque Cybersecurity Centre es miembro de FIRST, el foro mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. Se trata de un foro de discusión para miembros de FIRST e invitados donde compartir información sobre vulnerabilidades, incidentes, herramientas y todos los demás problemas que afectan la operación de los equipos de respuesta y seguridad de incidentes y contará, entre otras, con las siguientes ponencias:
Taller de Ciberseguridad
Así mismo, tiene lugar también un taller sobre ciberseguridad industrial, concretamente sobre diagnóstico de Ciberseguridad en un entorno de automatización industrial. El taller está basado en un caso práctico para adquirir el conocimiento preciso acerca del estado de la ciberseguridad en una instalación industrial mediante la identificación de puntos débiles y la comprensión de los ciberriesgos que la instalación está afrontando; y la propuesta de acciones para mejorar su ciberseguridad. El taller está estructurado para aplicar un diagnóstico de ciberseguridad en un entorno industrial.
Temas que tratará el taller:
- Tecnologías de automatización industrial y escenarios de riesgo.
- Caso de uso Industrial.
- Características del diagnóstico
- Metodología y entrevistas.
- Diagnóstico de Sistemas.
- Diagnóstico de seguridad física.
- Diagnóstico de terceras partes.
- El informe del diagnóstico y su presentación.
Los mismos correrán a cargo de José Valiente, Director y Responsable de Coordinación y Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial y de Javier Zubieta, Responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad de GMV y profesor del Master de Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad Rey Juan Carlos.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades