CERT
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 6 septiembre, 2019

El Basque Cybersecurity Centre obtiene la homologación de la marca CERT

El Centro Vasco de Ciberseguridad es ya un centro autorizado por la Carnegie Mellon para utilizar la marca registrada CERT (Computer Emergency Response Team, o Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas)
-

Formar parte de este tipo de iniciativas tiene un doble propósito: fortalecer la protección del ecosistema vasco y dar visibilidad a todo lo que se hace en Euskadi en este ámbito

Paralelamente, el BCSC ha sido incluido en el mapa CSIRT de ENISA, la agencia europea de ciberseguridad

El Centro Vasco de Ciberseguridad es ya un centro autorizado por la Carnegie Mellon para utilizar la marca registrada CERT (Computer Emergency Response Team, o Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas).

El CERT Coordination Center (CERT/CC) de la Carnegie Mellon fue creado en 1988 como consecuencia de la aparición del gusano “Morris”, el primer gusano informático de la historia que infectó a 6.000 ordenadores conectados a Internet, cerca del 10% total. El creador de este gusano, Robert Tappan Morris, fue sentenciado a tres años de prisión, cumplir 400 horas de servicios a la comunidad y pagar una multa de 10.050 dólares. La gestión de aquel incidente requirió la colaboración internacional de distintas organizaciones, quedando de manifiesto la necesidad de realizar una actuación coordinada para hacer frente a este tipo de amenazas, con el fin ser más eficientes y no duplicar esfuerzos.

Para adquirir la marca CERT y tener derecho a utilizarla, las diferentes empresas y organizaciones que la solicitan tienen que pasar por un completo proceso de validación por la Universidad Carnegie Mellon. Es posible consultar el listado completo de organizaciones autorizadas para utilizar la marca CERT aquí. Entre todas ellas, además del propio BCSC, destacan varias empresas vascas como ITS Security, S21Sec / Nextel, Entelgy, y más recientemente P3rseus. Todas ellas son un claro ejemplo del potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad como ya se demostró en la pasada RSA Conference de San Francisco.

CSIRT.es, FIRST, ENISA y marca CERT

El año pasado, el BCSC ya pasó a formar parte CSIRT.es, una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por equipos de respuesta a incidentes de seguridad informáticos tanto públicos como privados cuyo ámbito de actuación se encuentra en el estado español, entre los que se incluyen los pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como es el caso de la Ertzaintza.

Así mismo, en octubre de 2018 vio reconocida la labor del centro con su adhesión a FIRST, el mayor foro mundial de Centros de Equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, que incluye actualmente más de 470 organizaciones de índole privada o pública, militar, educacional o gubernamental, distribuidas en todos los continentes y que comparten información sobre ciberamenazas con el fin de estar más protegidas.

Además de superar el proceso de homologación de la marca CERT, el Basque Cybersecurity Centre ha sido incluido en el mapa de CSIRTs de ENISA (European Union Agency for Network and Information Security), la Agencia Europea para la Ciberseguridad. ENISA es un centro de conocimientos especializados, cuya función es ayudar a la UE y los países que la integran a estar mejor preparados para prevenir, detectar y dar respuesta a incidentes de ciberseguridad. En la actualidad, hay un total de 387 CSIRT incluidos en el mapa. En dicho mapa, junto al BCSC, están incluidas otras 23 organizaciones con ámbito de actuación dentro del estado y cuyo cometido es hacer frente a las diferentes amenazas de ciberseguridad.

Formar parte de este tipo de iniciativas tiene un doble propósito: fortalecer la protección del ecosistema vasco y dar visibilidad a todo lo que se hace en Euskadi en este ámbito

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.