Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 7 octubre, 2020

Claves para mejorar la ciberseguridad en el teletrabajo

Basque Cybersecurity Centre organiza jornadas de sensibilización para empresas y trabajadores

 

Una de las grandes consecuencias de la pandemia ha sido la expansión del teletrabajo entre buena parte de las empresas. Gracias a las tecnologías, las organizaciones han podido continuar su actividad de manera remota, pero la celeridad con la que se adoptaron los cambios ha hecho que surjan muchas debilidades en materia de ciberseguridad. Conscientes de su importancia, las empresas han ido adoptando medidas de seguridad adaptadas al teletrabajo, pero siguen existiendo vulnerabilidades.

 

Con el objetivo de ofrecer estrategias y herramientas que protejan la información profesional y personal, el Basque Cybersecurity Centre lleva a cabo jornadas de sensibilización específicas para el teletrabajo. En la última, organizada el 6 de octubre, el consultor en ciberseguridad Jordi Ubach compartió algunas de las claves esenciales que han de tener en cuenta tanto empresas como trabajadores.

 

Seguridad desde casa

El entorno del hogar es inevitablemente un entorno menos controlado frente a la empresa, pero existen algunas prácticas para reducir riesgos de forma fácil. Tal y como explicaba Ubach, para empezar es esencial evitar el uso de equipos obsoletos o personales, siendo la empresa la responsable de proveer de equipos configurados de manera segura. A partir de ahí, las primeras medidas de seguridad a aplicar son:

 

Cambiar la clave wifi de fábrica, puesto que estas contraseñas son predictivas, y no compartirla nunca con terceras personas, como amistades o familiares. Existe la posibilidad de habilitar una contraseña “para invitados”.

 

Ocultar el SSID, evitando así que alguien pueda acceder a nuestra red desde el exterior. Es una acción que se puede realizar de forma sencilla.

 

Segmentar la red para separar las aplicaciones profesionales de las de ocio y los dispositivos conectados, mucho más vulnerables.

 

Si estamos teletrabajando, nuestra empresa deberá habilitar una VPN para que podamos conectarnos. “Una Virtual Private Network es un software que establece un canal cifrado a través de un servidor, protegiendo toda la información que viaja del dispositivo a Internet”, explicaba Jordi Ubach, “nos permite acceder de forma remota a la red de la empresa como si estuviésemos dentro”. Tal y como recordaba el consultor en ciberseguridad, estas redes son imprescindibles para protegernos frente a wifis poco fiables, como las que hay en aeropuertos y hoteles.

 

Otra de las grandes puertas de entrada son las contraseñas, que debemos gestionar de manera segura. Por un lado, hemos de usar contraseñas robustas, nunca basadas en información personal, y por otro, debemos protegerlas. “Un usuario gestiona entre 20 y 40 cuentas, así que es imposible acordarse de todas”, afirmaba Ubach, “pero debemos olvidarnos de guardarlas en un documento porque hay malware que se encarga de buscar este tipo de información y nunca almacenarlas en los navegadores”. Lo mejor es utilizar gestores de contraseñas que guardan esta información de manera segura y utilizar siempre la doble autenticación de las cuentas.

 

En el entorno laboral

Por último, el consultor en ciberseguridad daba otros consejos básicos a poner en práctica tanto en el entorno doméstico como en la oficina. Estos son los principales:

– Cifrar los dispositivos.

– Realizar periódicamente backups, a ser posible dobles, y si se utilizan dispositivos físicos, no dejarlos conectados al equipo.

– No compartir dispositivos corporativos como USB.

– Mantener siempre los sistemas y aplicaciones actualizados.

– Bloquear el equipo y cerrar sesión al ausentarnos del ordenador.

– No subir archivos a la nube sin cifrar.

– No acceder nunca a enlaces o contenido multimedia a través de correos desconocidos o sospechosos.

– Mantener siempre el antivirus actualizado y activado.

 

Todas estas medidas son de fácil puesta en práctica y suponen una barrera importante para evitar ataques o reducir el impacto que pueden suponer para la empresa.

 

Basque Cybersecurity Centre es una organización pública impulsada por el Gobierno Vasco y enfocada a promover la ciberseguridad en Euskadi entre las empresas, las administraciones públicas y la ciudadanía. Dentro del área de formación y sensibilización, el BCSC se ha adaptado a las necesidades de las empresas frente a la situación actual e imparte jornadas de sensibilización online que pueden solicitarse a través del correo electrónico sensibilizacion@bcsc.eus.

 

 

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.