De izquierda a derecha: Unai Burgos, CEO; Borja Gamecho, CINO y Carlos Gómez, CTO de Wimbitek.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 4 febrero, 2020

Wimbitek apuesta por el Blockchain para garantizar la integridad y veracidad de los datos

La empresa guipuzcoana, especializada en el desarrollo de dispositivos IoT, trabaja en una solución propia denominada BRIoT

La empresa guipuzcoana, especializada en el desarrollo de dispositivos IoT, trabaja en una solución propia denominada BRIoT

 La ‘startup’ donostiarra Wimbitek afronta este 2020 como un año de cambios, comenzando por el reciente traslado de sus oficinas al Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa. En un aspecto más tecnológico, su apuesta se centra en ofrecer soluciones de Internet de las Cosas apoyadas por Blockchain con el objetivo de garantizar la veracidad e integridad de los datos captados. Charlamos con Unai Burgos, CEO de Wimbitek.

 

¿Cuál ha sido vuestra evolución en los últimos tres años como empresa desarrolladora de soluciones IoT?

Continuamos con la vertical de desarrollo de dispositivos IoT para el seguimiento de aves. Es un área que ya tenemos muy afianza y, por eso, comenzamos a mirar a la Industria 4.0, porque tiene mas proyección y crecimiento. Creemos que las soluciones vinculadas con Internet de las Cosas en la industria van a crecer propiciadas por la llegada de tecnologías como el 5G y la gran cantidad de datos que se van a generar. En este sentido, hemos observado que se ha dejado un poco de lado todo lo que tiene que ver con la seguridad de esos datos y por eso hemos desarrollado una solución propia que hemos denominado BRIoT. Estamos patentando un proceso de control basado en Blockchain que garantiza que el ‘hardware’ que ha salido de la fábrica es tal y como debe ser, y que el ‘software’ también es el que es. Esa información que genera el cliente puede ser almacenada en una base de datos en la que nos encargamos de garantizar la veracidad de ese dato, o en una red blockchain propia en la que, además de lo anterior, también garantizamos la integridad del dato. BRIoT está apoyado por el programa Hazitek del Grupo SPRI y la iniciativa Neotec de CDTI.

 

¿Por qué habéis apostado por una tecnología como Blockchain?

Creemos que es una tecnología muy interesante que se conoce por los bitcoins y poco más, pero que tiene muchos usos porque es como un notario digital. Ofrecemos dos tipos de soluciones: una más económica en la que con una serie de mensajes cifrados podemos garantizar si el dato ha sido modificado o no, y otra más cara en caso de que el cliente quiera una red blockchain propia que garantice la integridad de la información.

 

Llevamos mucho tiempo hablando de las utilidades del Blockchain, pero en los últimos meses las expectativas han mermado bastante, sobre todo tras el fiasco de la criptomoneda Libra. ¿En qué momento se encuentra el Blockchain ahora mismo?

Es verdad que cuando salen algunas noticias o tecnologías novedosas como fue el bitcoin con el Blockchain, al principio se genera un ‘hype’ y luego se va tranquilizando, pero si analizas las tecnologías que dicen que van a ser tendencia de futuro, ahí sigue el Blockchain. Ha pasado como con el IoT, que al principio se escuchaba hablar mucho de él.  Ahora ya no se escucha hablar tanto de Internet de las Cosas, pero lo cierto es que hay millones de dispositivos conectados en todo el mundo.

 

¿A qué tipo de sectores está orientada vuestra solución BRIoT?

Tiene un mercado muy amplio. Somos una ‘startup’ y nos centramos en la medición de la cadena de frio en el área de la logística, pero también vemos un nicho de negocio para el sector de los coches autónomos. En este tipo de vehículos los datos se deben de verificar y deben de tener una huella de seguridad para que esa información, en caso de accidentes, no sea manipulada. También tiene su interés para Industria 4.0: para asegurar que los procesos que han llevado a cabo las diferentes máquinas se ha realizado en las condiciones adecuadas. En industria 4.0 nos hemos centrado en la parte logística más que en la industrial de máquinas, pero podemos aplicar nuestro conocimiento en el proceso de sensorización de máquinas y estamos abiertos a colaborar con las empresas que nos lo demanden. Nuestra primera prueba piloto ha sido con la medición de la cadena del frío y ese será nuestro mercado, pero si algún cliente nos lo pide, podemos hacer un producto ad hoc.

 

Más allá de BRIoT, desde Wimbitek llevamos mucho tiempo realizando diseños de ‘software’ a medida, industrialización de ‘hardware’, etcétera. Empezamos con dispositivos para el seguimiento de aves, pero también hemos realizado desarrollos para boyas marinas, para saber dónde están en el mar. Somos ingenieros y doctores y podemos hacer soluciones a medida del cliente. Si alguien necesita una solución que tenga que ver con sensórica y redes inalámbricas como Sigfox, LoRa, Bluetooth, Wi-Fi o ‘low energy’, que son nuestras especialidades, y nos gusta, no tendremos problemas en involucrarnos en dicho proyecto.

 

Has hablado antes de las posibilidades que ofrece el 5G. Lo cierto es que a día de hoy es una tecnología que tiene que afrontar grandes e importantes retos.

Está claro que es una tecnología que suena muy bien, pero habría que ver cuándo llega porque hemos tenido varias tecnologías que iban a llegar y han llegado a medias. Con todo, es muy interesante y tiene muchos retos que afrontar como es la seguridad de los datos que se van a intercambiar. En lo que se refiere a ciberseguridad, habrá que buscar soluciones para que el 5G sea una buena solución y de ahí nuestra apuesta por BRIoT.

 

¿Cuáles son los principales retos que tendréis que afrontar como desarrolladores de soluciones de IoT?

Uno de los principales retos que debemos afrontar quienes hacemos ‘hardware’ es ser competitivos y dar un valor añadido. No se puede competir en precio de ‘hardware’ con países como China. Es imposible. Tenemos que intentar dar un valor añadido a los clientes y fidelizarlos mediante otro tipo de fórmulas. Esa es una de las razones por la que nos hemos centrado en BRIoT.  Ese es el valor añadido que queremos aportar y lo que nos diferencia de la competencia: garantizar la veracidad e integridad del dato a través de Blockchain.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.