El equipo de Stockare con su CEO, Lander Unanue, en el centro.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 14 diciembre, 2020

Stockare: “Nuestros clientes nos están pidiendo que localicemos cualquier activo allá donde esté”

La empresa vizcaína está especializada en tecnologías de sensórica y localización a distancia orientadas a la logística

 

La ‘startup’ Stockare, con apenas tres años en el mercado, se está convirtiendo en un referente en el desarrollo y fabricación de sistemas para la localización y supervisión del estado de los envíos de determinados bienes susceptibles a variables como vibraciones, golpes o cambios de temperatura. Los problemas logísticos propiciados por la pandemia del coronavirus, han motivado un interés cada vez mayor por parte de las empresas en digitalizar y supervisar los envíos y la recepción de productos. Sobre estos retos conversamos con Lander Unanue, CEO de Stockare.

 

Desde vuestra puesta en marcha en 2017, vuestra estrategia ha variado. ¿Cómo os definís ahora mismo?

Ahora mismo aportamos tecnologías de localización y sensórica para dar visibilidad a la cadena de suministro retornable, orientadas a activos logísticos retornables, como palés de plástico o contendedores de logística terrestre. Un ejemplo serían los contenedores que se utilizan en automoción y que sirven para transportar bienes y productos, y que una vez que llegan al destino tienen que ser recogidos para su posterior retorno al almacén del proveedor. Es decir, el contenedor realiza un viaje en círculo cerrado. Nuestros dispositivos de medición y localización estarían integrados en el interior de estos palés o contenedores.

 

¿Nos puedes poner algún ejemplo concreto de uso de vuestros dispositivos?

Nuestro sistema mide principalmente tres variables: la temperatura, los impactos o golpes recibidos y la localización. Con estas tres variables  podemos controlar los productos que son frágiles o sensibles a la temperatura. Si hay algún tipo de golpe o una rotura de la cadena del frío, podemos saber cuándo y dónde ha sucedido. Un caso concreto es el de un cliente que tiene que transportar un producto sensible a la temperatura y que no puede bajar de 0 grados. Este cliente envía su producto en invierno a países de Europa y ha colocado nuestro dispositivo en cada uno de sus envíos. Cada vez que uno de estos dispositivos detecta que la temperatura ha bajado de los cinco grados, lanza una alerta, de tal manera que sabes dónde está o adónde se está dirigiendo, y puedes avisar al transportista o al cliente del riesgo existente para que le dé tiempo a adelantarse a las situaciones y reaccionar antes de que el producto sea dañado.

 

¿Qué tipo de tecnologías empleáis para la transmisión de esta información en tiempo real?

Utilizamos Sigfox. Somos ‘partners’ de Sigfox y esta tecnología tiene la peculiaridad de que consume muy poca energía al transmitir en tiempo real, y como es de bajo consumo, la batería de nuestros dispositivos, que caben en la palma de una mano, puede llegar a durar hasta 10 años. Es una ventaja competitiva que la efectividad del dispositivo dure más tiempo que el propio palé o contenedor, porque no tiene sentido cambiar cada cierto tiempo estos localizadores, y esta era una exigencia fundamental de los clientes.

 

¿Dónde se diseña o fabrica este dispositivo de medición-localización?

Nosotros damos la solución completa. El diseño es propio de Stockare. Al ser ‘partners’ de Sigfox les dotamos de la comunicación. Y hemos desarrollado una plataforma de visualización capaz de generar alarmas, conectarlos con diferentes ERPs de las empresa o compartir esa información con terceros. Nuestros clientes se sorprenden cuando les decimos que somos los fabricantes del ‘hardware’, porque hay muchas empresas que hacen ‘software’, pero pocas se atreven con el ‘hardware’. Hacemos la solución de extremo a extremo, desde el ‘hardware’ hasta la lógica y la decodificación, la transmisión de los datos y la visualización de los mismos. Es una solución ‘full-packet’. Sí que es cierto que hay componentes que los adquirimos en diferentes países como Estados Unidos, China y otros países europeos, pero el montaje de todos ellos se realiza en Zamudio (Bizkaia)

 

Se está hablando mucho de las necesidades logísticas que van a suponer las vacunas contra el coronavirus, especialmente la de la empresa Pfizer que hay que mantenerla a 70 grados bajo cero en su traslado y almacenamiento. Imagino que una solución como la vuestra podría ser adecuada para afrontar este reto, ¿verdad?

Yo diría que hay dos aspectos a tener en cuenta. Uno es el control de la temperatura para estos elementos como las vacunas, pero también diría que  la COVID-19 ha traído una reestructuración de las cadenas de suministro a nivel mundial para que sean más sensibles y puedas tener un sistema ágil dentro de tu logística o cadena de suministro para que no sea tan estática. De esta forma, podrías tener varios proveedores y visualizar el recorrido de los contenedores. En ese sentido, nuestro sistema te permite mejorar los tiempos de llegada, que sepas en todo momento en qué situación están las mercancías que tienes desplegadas en diferentes países, que puedas reaccionar a tiempo sin tener que andar llamando a clientes y transportistas a ver dónde está nuestro pedido…que es el principal quebradero de cabeza de muchos departamentos logísticos.

 

¿Qué impacto ha tenido para vosotros la pandemia del coronavirus?

Todavía en febrero, cuando la pandemia no había llegado a Europa pero ya afectaba a empresas de China, tuvimos retrasos en la llegada de algunos componentes que estábamos comprando. La pandemia ha tenido dos caras. Una positiva, ya que ha acelerado la digitalización de muchas empresas y de procesos dentro de las empresas, entre ellos los relacionados con la Logística 4.0. Pero, por otra parte, sí que es cierto que hemos tenido que aparcar algunos proyectos que teníamos con algunos clientes ya que la situación para algunas empresas está siendo crítica y eso condiciona los proyectos que están en marcha.

 

¿Cuáles son vuestros retos de futuro más inmediatos?

Nuestros clientes nos están pidiendo que localicemos cualquier activo allá donde esté. Tenemos buena localización en exteriores, pero los clientes nos están pidiendo esa misma precisión dentro de la fábrica. Saber dentro de la propia planta de fabricación en qué parte del proceso se encuentra ese contenedor, cuánto tiempo está tardando en cada proceso, si lo tengo apilado o no en una zona concreta o si se está utilizando, y extraer el significado de la información de los datos que recopilamos. Por ello, hemos añadido la tecnología RFID en el propio dispositivo para tener esa precisión interna. Con esto solucionamos la necesidad del cliente que quiere saber en qué parte del proceso se encuentra el producto, una vez que está en la fábrica.

Noticias relacionadas

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.