El equipo de Oretek.
Transformación Digital
Historias 4 noviembre, 2019

Oretek: gemelos digitales para mejorar los procesos industriales

La empresa guipuzcoana, con más de tres años de experiencia en el sector, comercializa dos plataformas diferentes que permiten virtualizar, testar y validar procesos
-

La empresa guipuzcoana, con más de tres años de experiencia en el sector, comercializa dos plataformas diferentes que permiten virtualizar, testar y validar procesos

La industria 4.0 exige un alto grado de automatización, por lo que el ‘software’ que controla los procesos de producción cada vez es más complejo. Gracias a los gemelos digitales se pueden replicar estos procesos digitalmente con el objetivo de detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente sin parar la producción. Ese es el ámbito de conocimiento en el que se mueve la compañía de Arrasate Oretek, que quiere consolidarse como una referencia en gemelos digitales a nivel estatal. Conversamos con Elisa Canas, CTO de Oretek.

 

¿A qué tipo de actividades se dedica Oretek?

Ofrecemos soluciones de simulación para realizar puestas en marcha virtuales y gemelos digitales. Desarrollamos soluciones tecnológicas para la industria 4.0 y estamos especializados en tecnologías de simulación. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a optimizar la fase de puesta en marcha o minimizar el impacto que tienen los cambios en un sistema ya en producción, reduciendo riesgos, ahorrando tiempo y dinero y mejorando la calidad de sus sistemas.

 

¿Cuál es el origen de Oretek?

Oretek nace a raíz de la participación en un mismo proyecto de los tres socios fundadores. Se trataba de un proyecto con alto grado de automatización y nosotros colaborábamos en el desarrollo del sistema ‘software’ que controlaba la planta. Sufrimos en primera persona la puesta en marcha del proyecto y las dificultades que encontramos al no disponer de una herramienta que nos permitiera probar el ‘software’ que desarrollábamos en una fase previa a la integración. Así, a mediados de 2016, decidimos formar una empresa para desarrollar la herramienta que nos habría gustado tener en ese momento.

 

¿Podrías detallar algunos ejemplos y casos de éxito de vuestros servicios vinculados con la Industria 4.0 y la transformación digital?

Actualmente estamos trabajando con diferentes clientes en Euskadi, como Ulma Handling System. En este caso utilizan la plataforma VCSim para probar soluciones intralogísticas.

 

A nivel nacional, trabajamos con una empresa dedicada a la lavandería industrial. Gracias a nuestros servicios, minimizan el impacto de las puestas en marcha creando gemelos digitales en 3D de sus líneas con la plataforma Experior.

 

Nos has hablado de dos plataformas concretas que habéis desarrollado. ¿En qué consisten y cuáles son sus diferencias?

Comercializamos dos plataformas que permiten crear gemelos digitales para testar y validar diferentes proyectos de automatización, consiguiendo detectar errores de ‘software’ en una fase temprana y así reducir tanto el tiempo de puesta en marcha, como los costes y aumentar la calidad del proyecto final.

 

VCSim es una plataforma desarrollada por Oretek orientada a realizar puestas en marcha virtuales, es decir, testar el ‘software’ de control y supervisión de alto nivel de un proceso automatizado.

 

Por otro lado, Experior es un producto desarrollado por la empresa danesa Xcelgo con la que tenemos un acuerdo de distribución a nivel estatal. Esta plataforma permite realizar modelos virtuales en 3D para la creación de gemelos digitales que cubren todas las fases del ciclo de vida de un sistema de automatización.

 

La mayor ventaja de utilizar estas plataformas es que no se necesita disponer de los dispositivos físicos, ya que estas se encargan de simular su comportamiento.

 

¿Cuáles son las principales ventajas de los gemelos digitales?

Gartner estima que en 2021 la mitad de las grandes empresas industriales utilizarán gemelos digitales, con el fin de aumentar su eficiencia global.

Por ejemplo, la producción de piezas personalizadas y requerimientos específicos de los clientes hacen que la industria exija un alto grado de automatización, por lo que el ‘software’ que controla estos procesos será cada vez más complejo. Gracias a los gemelos digitales se puede replicar el proceso digitalmente y podemos detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente sin parar la producción.

 

¿Cuál es la metodología de trabajo a la hora de implementar una solución basada en gemelos digitales?

La primera fase consiste en analizar cuáles son los objetivos que quiere alcanzar el cliente y estudiar cuál de las diferentes aplicaciones que el gemelo digital tiene en la empresa puede ser la más apropiada para alcanzar dichos objetivos. Este tipo de proyectos requieren de un equipo multidisciplinar para llevarlos a cabo, por lo que es importante identificar los perfiles que serán necesarios y ver qué disponibilidad tiene la empresa para aportar dichos perfiles al proyecto. Una vez identificadas las carencias existentes en la empresa, el equipo de proyecto se complementa con recursos de Oretek u otras empresas con las que colaboramos. A partir de este punto podemos empezar a crear los modelos virtuales y ponerlos en marcha.

 

¿Qué receptividad tienen las pymes y las empresas en general a la hora de implementar herramientas vinculadas con los gemelos digitales?

Detectamos un gran interés por parte de las pymes y empresas en general por el Gemelo Digital, pero debido a que es un concepto muy amplio, utilizado en muchos ámbitos diferentes y en sectores muy variados, crea confusión entre los interesados. Por ello, hemos empezado a realizar jornadas divulgativas sobre nuestra visión del gemelo digital en colaboración con entidades guipuzcoanas tales como Saiolan o el Colegio de Ingenieros industriales de Gipuzkoa, ejerciendo como oficina de transformación digital de Euskadi. Invitamos a tod@s l@s interesad@s en el gemelo digital a que acudan a estas jornadas.

Noticias relacionadas

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.