Coroma para el desarrollo de una nueva generación de robots industriales inteligentes
I+D+i Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2020

La nueva generación de robots impulsados por inteligencia Artificial cambia los procesos de fabricación en el sector naval, aeronáutico y energético

Ideko, centro tecnológico especializado en el ámbito de la fabricación y miembro de BRTA, ha coordinado por tres años el proyecto europeo Coroma para el desarrollo de una nueva generación de robots industriales inteligentes con aplicaciones en el sector naval, aeronáutico y energético.
-

Ideko, centro tecnológico especializado en el ámbito de la fabricación y miembro de BRTA, ha coordinado por tres años el proyecto europeo Coroma para el desarrollo de una nueva generación de robots industriales inteligentes con aplicaciones en el sector naval, aeronáutico y energético.

Con un presupuesto superior a 7 millones de euros y dentro del programa Horizon 2020, Coroma concluyó con éxito a finales de 2019 con la participación de 16 empresas, centros tecnológicos y universidades. A través de tecnologías de maquinaria y robótica que permiten ejecutar múltiples procesos para la fabricación de piezas metálicas y de materiales compuestos, se ha conseguido la automatización de producciones manuales, reforzar la industria europea de fabricación y reducir los costes de adaptación a nuevos procesos de producción.

El robot industrial inteligente desarrollado en el proyecto Coroma es autónomo, colaborativo y está diseñado para garantizar la seguridad en la relación humano-robot. Forma parte de la nueva generación de robots ´cognitivamente mejorados´ con capacidad de comprender su entorno, aprender de la experiencia y hacer uso de sus capacidades de razonamiento y detección para funcionar de forma autónoma.

Además, este nuevo sistema robótico está impulsado por Inteligencia Artificial (IA), lo que le permite ofrecer un rendimiento mejorado, una mayor productividad y una mejor calidad de las piezas, al tiempo que proporciona una mayor adaptabilidad a los entornos cambiantes y a las necesidades de producción. De esta forma, la cooperación con los humanos funciona aprovechando el conocimiento del proceso de fabricación que les ha sido integrado e imitando la forma de aprender de las personas por medio de sensores y algoritmos de aprendizaje automático.

Una de las grandes innovaciones del proyecto Coroma radica en su enfoque modular, con la creación de los llamados Coro-Módulos para la adaptación a los diferentes sectores industriales y sus fases de fabricación. Cada módulo resuelve una funcionalidad específica, de forma que la combinación de estos busca dar respuesta a problemáticas de mecanizado industrial. Para ello, se identificó la necesidad de creación de siete módulos: Coro-Prog, reprogramación de las trayectorias del robot para un escenario real; Coro-Sense, un sistema de visión 3D para el análisis del escenario real; Coro-Hand, una mano robótica para aportar destreza al robot; Coro-Safe, para garantizar la seguridad del operario en un entorno sin barreras; Coro-Move, para permitir la navegación autónoma del robot en el escenario real; Coro-Coop, con la misión de gestionar la interacción entre máquinas; y finalmente Coro-Optim, una colección de herramientas para la optimización de diferentes procesos industriales.

Con esta iniciativa, Ideko ha afianzado su liderazgo en materia de investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones industriales. En el marco del proyecto, ha contribuido a robotizar el proceso de acabado superficial de piezas metálicas complejas, explorar las capacidades de los robots para el mecanizado de piezas de aluminio, desarrollar un novedoso concepto de robot como apoyo móvil para el mecanizado de las paredes delgadas de una pieza, y por último, aplicar tecnología de inspección no destructiva mediante ultrasonidos para la inspección de piezas en una aplicación de lijado robótico.

La revisión final del proyecto ante la Comisión Europea se realizó a través de la presentación de demostradores y resultados prácticos. Gracias a la IA y a la mecatrónica integradas en los robots, el tiempo de programación del robot disminuye entre el 38% y el 98%. En algunos escenarios, el tiempo total de fabricación se redujo hasta en un 60%, mientras que el tiempo requerido para establecer la fabricación de piezas nuevas descendió hasta en un 85%. A través de estos resultados, Coroma continúa trabajando con la comercialización de algunos desarrollos tecnológicos del proyecto para soluciones independientes.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.