BDIH
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 21 noviembre, 2019

La red Basque Digital Innovation Hub muestra sus activos y servicios para pymes en el encuentro Basque Industry 4.0

La zona Expo del evento ha contado con 170 stands de empresas, centros tecnológicos y startups enfocadas a la transformación digital

La zona Expo del evento ha contado con 170 stands de empresas, centros tecnológicos y startups enfocadas a la transformación digital.

Los activos 4.0 han protagonizado la zona de Exposición de Basque Industry 4.0 – The Meeting Point, el evento de referencia en Euskadi en torno a la cuarta revolución industrial y la ciberseguridad. A través de su área de Iniciativas Estratégicas, Grupo SPRI ha mostrado en su stand el Basque Digital Innovation Hub, una iniciativa que aúna los activos, tecnologías y conocimiento de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología para ponerla a disposición de las pymes vascas industriales en 6 nodos tecnológicos.

BDIH es una infraestructura para la formación, investigación, testeo y validación que se pone a disposición de las empresas industriales interesadas en avanzar hacia la transformación digital. “Hemos agrupado la oferta de los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología basada en equipos, laboratorios, infraestructuras y conocimiento para que las pymes puedan testar y validar estas tecnologías antes de incorporarlas en sus procesos y productos” explica Amaia Martínez, de Iniciativas Estratégicas – Grupo SPRI, “gracias a la unión de estos diferentes equipos, podemos ofrecer servicios agregados con mayor valor añadido que de manera individual”. BDIH ya ha activado esta oferta de activos dirigidos a las empresas y en enero se iniciarán una serie de jornadas técnicas basadas en estos activos y un nuevo programa para que las Pymes puedan utilizar estos servicios.

Junto al BDIH, en la zona Expo de Basque Industry 4.0 estaban presentes empresas punteras, centros tecnológicos y startups que han mostrado las últimas innovaciones en transformación digital de la industria y ciberseguridad. El pabellón 2 del Bilbao Exhibition Center ha ampliado este año la zona expositiva hasta llegar a los 170 stands, incluyendo los centros tecnológicos del Basque Research and Technology Alliance, BRTA. Esta iniciativa, presentada en 2019 y promovida por Gobierno Vasco, Grupo SPRI y las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, aúna la fuerza de 16 agentes científico tecnológicos vascos con el objetivo de responder a los grandes retos de la ciencia, la tecnología y la empresa en Euskadi.

 

Bind 4.0

El espacio ha contado también con una zona dedicada a la aceleradora público-privada BIND 4.0, una iniciativa internacional que conecta a empresas tractoras vascas con las startups tecnológicas más innovadoras. Más de 90 empresas de nueva creación han mostrado sus soluciones tecnológicas en Bind 4.0 Startup Zone, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de reunirse y conocer de primera mano sus productos y servicios gracias al espacio de networking.

Dentro del programa de conferencias de Basque Industry 4.0, se han presentado también algunos de los casos de éxito que han tenido lugar en la última edición de BIND 4.0, donde se pusieron en marcha un total de 44 proyectos tecnológicos. En el Auditorio del BEC, las personas asistentes han podido conocer de primera mano los resultados de cuatro proyectos de transformación digital gracias a la colaboración entre empresas industriales líderes y startups tecnológicas.

BTI, multinacional especializada en biomedicina y Samylabs han presentado su proyecto de fabricación de piezas metálicas para prótesis dentales personalizadas mediante tecnologías de manufactura aditiva. La compañía ABB y la startup barcelonesa Engidi, han compartido los resultados de su prototipo, un casco equipado con tecnologías IoT que permite geolocalizar y monitorizar a los trabajadores para mejorar la seguridad. Mercedes Benz y la tecnológica checa Neuron Soundware han mostrado cómo el uso de Inteligencia Artificial puede mejorar el mantenimiento predictivo en los robots de fabricación, gracias al análisis del sonido. También han participado las empresas Sidenor y la startup donostiarra Immersia, presentando su proyecto de creación de una capa virtual interactiva que permite monitorizar y gestionar las instalaciones de la compañía industrial. Finalmente, Acelor Mital y la joven empresa madrileña Opencloud han mostrado los resultados de su proyecto de colaboración, un sistema que permite visualizar y controlar todos los dispositivos que se conectan a la red de la empresa en entornos IT y OT.

Tal y como explicaba Juan Mocoroa, senior manager manufacturing engineering de Mercedes Benz, “la colaboración en equipo entre la empresa, conocedora del proceso de fabricación, y de la startup experta en la tecnología es un trabajo para el éxito en el que creemos firmemente”.

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.