Stephen Kaufman-spri-bind4.0
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 21 marzo, 2018

“IoT (Internet de las Cosas) no es una revolución tecnológica, es el capacitador para una revolución del negocio”

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0
-

Stephen Kaufman, Global Senior Solution Architect en Microsoft, ha impartido una conferencia en torno al desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) en los proyectos industriales y una reflexión sobre la revolución y las nuevas oportunidades de negocio que esta tecnología va a generar. Las tecnologías son la base que ayuda a ampliar el mercado.

Invitado por el Grupo SPRI a través de su aceleradora de startups Bind 4.0, Stephen Kaufman ha compartido con los asistentes a la jornada su visión del proceso que se está llevando a cabo traccionado por estos dispositivos conectados que comenzaron su rápido crecimiento en 2010 y que en 2022 se estima que alcanzarán los catorce mil millones de unidades.

Kaufman ha explicado que esta revolución de negocio que se está generando descansa sobre tres ejes, el primero tiene que ver con la empresa y su organización, debe interiorizar una filosofía digital que implique y comprometa a todos los departamentos. EL segundo se refiere a “reimaginar el negocio”, la forma en que trabajamos, reconocer las necesidades del cliente que no hemos podido satisfacer y afrontarlas en este nuevo contexto. Y en tercer lugar, la “conectividad”. Todo y todos estamos conectados y nos va a obligar a redefinir los procesos.

Los datos que nos facilitan los dispositivos IoT, su flujo y su tratamiento desde el principio hasta el final del proceso, no son de carácter lineal, son un bucle de continuo aprendizaje. En cada uno de los pasos de este proceso se generan nuevas oportunidades de negocio que ni siquiera conocíamos. Kaufman ha avanzado que IoT mejorará un 28% la efectividad de las empresas.

Esta transformación requiere un cambio de mentalidad que afecta a las personas, los productos y los servicios. Y en esta carrera por el posicionamiento y llegada al mercado IoT, las pequeñas empresas pueden ser más ágiles. El nuevo marco de los dispositivos conectados y sus procesos obliga muchas veces a empezar de cero y las grandes empresas tienen una estructura muy grande, por lo que sus movimientos son costosos tanto culturalmente como en gasto.

El ponente ha insistido en que es fundamental la arquitectura del proceso para obtener los mejores resultados, una correcta definición de las características del grupo de dispositivos de entrada de datos, una buena decisión en la forma de acceder a ellos y un tratamiento que optimice el aprendizaje e incorpore soluciones predictivas. Y al final, tomar las mejores decisiones.

Ha finalizado la conferencia con un mensaje, una “call for action”. Hay que actuar. Los datos y su tratamiento nos proporcionan la capacidad de aprendizaje necesaria para crear soluciones a futuro.

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0. por parte de Microsoft.  Así, uno de los objetivos de su visita a Euskadi ha sido la reunión que tuvo lugar ayer con los participantes, tanto empresas tractoras como startups, que toman parte en la actual edición de Bind 4.0.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.