Transformación Digital
Noticias 13 mayo, 2019

Innovae: realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la formación, el mantenimiento y la visualización de datos

La firma donostiarra centra su actividad en la Industria 4.0 y apuesta por la creación de 'spin-offs' para abordar nuevos negocios
-

 

La firma donostiarra centra su actividad en la Industria 4.0 y apuesta por la creación de ‘spin-offs’ para abordar nuevos negocios

 

Innovae es una de las empresas vascas de referencia en el uso de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada orientadas a la Industria 4.0. Creada en Donostia en 2014 y con 40 empleados en la actualidad, tiene oficinas comerciales en Madrid y Barcelona y la vocación de crear nuevas ‘spin-offs’ en los próximos años. Entrevistamos a Pablo Ayala, CEO de Innovae.

 

¿A qué os dedicáis en Innovae?

Hacemos soluciones y productos que utilizan la realidad virtual y la realidad aumentada  para generar eficiencias, seguridad y ahorro de costes en el ámbito de la industria 4.0. Nuestros clientes son empresas que quieren usar herramientas de última generación para mejorar sus procesos empresariales. Los servicios que ofrecemos permiten a nuestros clientes innovar en marketing, ventas, formación, mantenimiento, logística, fabricación y control.

 

¿Me puedes poner algún ejemplo de desarrollos que hayáis llevado a cabo?

Hemos desarrollado una serie de simuladores de realidad virtual para el manejo de grúas de todo tipo y carretillas elevadoras. Se trata de que los operarios puedan entrenarse en situaciones anómalas de cara a mejorar su respuesta para saber cómo actuar ante esas situaciones en el mundo real. Es algo muy similar a lo que se ha venido haciendo en los últimos años con los simuladores de vuelo. Se entrena la manera de actuar en caso de emergencias y averías. Ya hemos desarrollado proyectos de este tipo para Arcelor o para el Puerto de Pasajes.

 

¿Y en lo que se refiere a realidad aumentada?

Hemos desarrollado tres pruebas de concepto con realidad aumentada en el sector de la automoción. La primera tiene que ver con el mantenimiento. Los técnicos que tienen que hacer un mantenimiento preventivo o correctivo se ponen un visor de realidad aumentada que les indica paso a paso cómo tienen que hacer ese mantenimiento y qué herramientas deben utilizar. Está orientada a profesionales que tienen conocimientos de mecánica o electricidad pero no tienen experiencia en llevar a cabo un mantenimiento concreto.

 

También con realidad aumentada trabajamos en un sistema de control para optimizar el tiempo de supervisión de la calidad de las soldaduras. Normalmente, a la hora de supervisar estas soldaduras, hay que leer en una pantalla de ordenador unos planos 3D y ver dónde localizar un detector de ultrasonido. Gracias al uso de un visor de realidad aumentada podemos tener la información de dónde colocar ese sensor sin necesidad de consultar el mapa en el ordenador.

 

El tercero de nuestros desarrollos vinculados con la realidad aumentada está dirigido a la línea de pintura para reducir los defectos a cero. En este caso, el visor te indica dónde poner unos ‘stickers’ para el control de la pintura de los diferentes modelos de vehículos.

 

¿En qué ámbitos tiene más relevancia el uso de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada?

Yo hablaría de tres líneas: formación, mantenimiento y ‘digital twin’ o visualización avanzada de datos. En formación generamos modelos de aprendizaje más seguros y eficientes. Hay un ahorro de costes y un aumento de la seguridad muy relevante al poder simular el manejo de una máquina y no tener que operar con la máquina real hasta que se hayan adquirido ciertas destrezas.

 

En lo que se refiere al mantenimiento, cualquier herramienta que ataque al porcentaje de eficiencia es bienvenida. Nosotros ofrecemos un producto denominado SAAM que proporciona soporte integral para digitalizar procesos de mantenimiento, incluyendo contenidos en 3D y realidad aumentada. Por otra parte, otra de nuestras soluciones se denomina ATR y es una herramienta colaborativa para el soporte técnico remoto con realidad aumentada y videoconferencia que permite identificar rápida y eficazmente la incidencia y dar instrucciones precisas para su resolución.

 

La tercera línea se centra en ‘digital twin’, gemelos digitales y visualización avanzada de información a través de realidad virtual y realidad aumentada. Gracias a ella podemos mejorar los procedimientos de monitorización de estado y toma de decisiones.

 

¿Por qué apostasteis por la Industria 4.0 como nicho de negocio para vuestras tecnologías?

La Industria 4.0 como paradigma es brutal y va a afectar a todas las empresas. Todas las compañías tendrán que introducir esa capa de tratamiento del dato y analítica, y potenciar el conocimiento de las personas con herramientas como la realidad virtual y la realidad aumentada. Quien no lo haga, va a estar en una desventaja competitiva importante.

 

¿Por dónde pasan vuestros retos de futuro?

Venimos de ratios de crecimiento relevantes, en torno al 30-50% anual. La idea es seguir creciendo en la parte de producto. Apostamos por soluciones estandarizadas porque hemos detectado diferentes ámbitos en los que pueden tener cabida y dispondremos de nuevos productos este año. Además, queremos tener una parte importante de la empresa orientada a que explore nuevas tecnologías y productos a medida vinculados con la formación y el mantenimiento.

 

Con todo, la estrategia más importante para Innovae es la creación de nuevas ‘startups’ y ‘spin-offs’ dirigidas a otros segmentos. Hemos creado cinco en los últimos dos años, y para este 2019 esperamos lanzar otras cuatro.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.