El equipo de Immersia en su sede de Donostia.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 30 septiembre, 2019

Immersia trabaja en gemelos digitales con visualización avanzada de datos

La compañía donostiarra combina la replica digital de procesos de fabricación y máquinas con herramientas de visualización interactiva como la realidad virtual y aumentada
-

La compañía donostiarra combina la replica digital de procesos de fabricación y máquinas con herramientas de visualización interactiva como la realidad virtual y aumentada

Un gemelo digital o ‘digital twin’ es una réplica digital de activos físicos, procesos, espacios, sistemas y dispositivos, que se pueden usar para varios propósitos. La réplica virtual contiene toda la información del sistema físico real basada en sus características técnicas y sus datos de funcionamiento. Los gemelos digitales son una de las últimas tendencias en la Industria 4.0 ya que permiten simular procesos de fabricación o el funcionamiento de máquinas. La ‘startup’ donostiarra Immersia ha apostado por el desarrollo de este tipo de tecnologías a las que ha añadido la visualización de la información a través de realidad virtual y realidad aumentada para una mayor interacción y comprensión de los datos. Charlamos con Seda Tosun, CEO de Immersia.

 

¿Qué es lo que hacéis en Immersia?

Lo que hacemos son gemelos digitales interactivos con visualización avanzada de datos. Somos una empresa tecnológica que trabaja en el ámbito de la Industria 4.0. y desarrollamos herramientas avanzadas para optimizar la producción y el rendimiento de negocio. Se aplica a varios procesos con distintos objetivos. Por ejemplo, como un MES aumentado, o un SCADA mejorado en alta calidad visual o una herramienta de simulación.

 

Creamos ‘digital twins’ interactivos que permiten visualizar datos de una forma más intuitiva. Mediante el uso de interfaces naturales y una solución multi-dispositivo, creamos ‘dashboards’ y herramientas que aprovechan todo el potencial latente de los datos de la organización. En los casos en los que aporta valor, incorporamos realidad virtual, realidad aumentada y mixta como un elemento más de la solución. Complementamos la capa de visualización avanzada con tecnología de inteligencia artificial, tanto para analizar los datos y realizar predicciones, como para simular el funcionamiento de plantas productivas y procesos. La simulación virtual permite modificar parámetros de entrada en el gemelo digital para ver cómo se comportaría bajo las nuevas condiciones, de forma que ayuda a tomar decisión acertadas en el momento adecuado.

 

¿Cuál es el origen de Immersia?

Mi socia y yo nos conocimos en Donostia en un evento organizado por la incubadora Eywa Space, un Venture Builder especializado en el área de la realidad aumentada y la realidad virtual. Desarrollamos una idea durante el fin de semana que se celebró el evento y resultamos elegidas para seguir impulsando el proyecto. La idea principal era trabajar con realidad virtual vinculada a la captación de datos, pero no exactamente a gemelos digitales. Empezamos a trabajar juntas a principio del año pasado y pusimos en marcha Immersia.

 

¿A qué tipo de sectores os dirigís?

Hemos empezado con sectores como Industria, Smart Cities… los datos son transversales a cualquier sector y están presentes en todas partes. La Industria maneja una cantidad de datos importante con tiempos de respuesta muy limitados. Estamos realizando grandes esfuerzos en este sector, pero también en el del envejecimiento, la salud, el ‘retail’ o las Smart Cities. Al final, los datos están por todos lados.

 

El concepto de gemelo digital es algo bastante novedoso. ¿Saben las empresas en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

La verdad es que sí, es algo muy novedoso, pero que viene pisando muy fuerte. Las empresas cuando ven un ejemplo aplicado, ven todo el potencial y descubren por sí mismas multitud de casos de uso. Los negocios se basan cada día más en datos y por ello las empresas disponen de una enorme cantidad de datos, y a la hora de manejarlos e interpretarlos les da como resultado muchos números y gráficos, y les cuesta entender toda esa información. Pensamos que había que crear alguna forma de poder visualizar e interpretar esos datos de forma más sencilla, y los gemelos digitales son la solución. Además, la realidad virtual y la realidad aumentada nos permite visualizarlos de una manera más interactiva y en una vista panorámica.

 

A la hora de realizar un proyecto de gemelo digital, confluyen diferentes tecnologías o procesos como la captación de datos a través de dispositivos IoT o sensores, el análisis de esos datos y su visualización en entornos 3D para realidad virtual o aumentada. ¿Os ocupáis de todos estos aspectos?

Ahora mismo somos un equipo de cinco personas que estamos centrados en temas de inteligencia artificial, ‘machine learning’, Big Data y ‘analytics’. Esto nos permite crear simulaciones para obtener respuestas para la mejora de los negocios. Nosotros vamos a las empresas y lo primero que les preguntamos es qué quieren mejorar. Una vez que lo tienen claro, revisamos qué tipo de sensores o dispositivos hay que instalar para que capten los datos vinculados con las necesidades de los clientes. Algunas empresas tienen sistemas IoT montados captando información, pero, en algunos casos, esa información que recogen no es relevante. Hay que pensar cuál es el objetivo, qué quiero mejorar, si necesito supervisar ciclos de mantenimiento o de la planta, y una vez que está claro, llega el paso de instalar los sensores  necesarios. Nosotros no nos ocupamos de la instalación de estos sistemas IoT, pero tenemos empresas colaboradoras que sí lo hacen. Del mismo modo, también trabajamos con colaboradores en todo lo que tiene que ver con la creación de modelos 3D.

 

¿Por dónde crees que van a ir las tendencias en el mundo de los gemelos digitales?

Los gemelos digitales te permiten crear simulaciones con todo detalle para simular procesos industriales, productos, sistemas de fabricación, el funcionamiento de las ciudades o el consumo energético. Son una representación virtual de algo que existe en el mundo real con el objetivo de mejorar el rendimiento del negocio. Los gemelos digitales están diseñados para diferentes situaciones aplicadas a procesos, otros para mantenimiento, otros para fabricación, otros para visualización. Hemos diseñado nuestro producto de manera que se pueda automatizar para que cada usuario lo pueda usar independientemente y que pueda crear sus visualizaciones, configurarlo a su gusto e incluso ofrecer a sus clientes ese valor añadido. Nuestra estrategia es crear distintos proyectos en diferentes sectores con varios clientes y aprender de estos proyectos para tener un buen producto comercializable. Esperamos que para el tercer trimestre de 2020 tengamos ya un producto en este sentido. Luego, habrá que seguir trabajando para actualizarlo y mejorarlo. Una vez que lo lancemos al mercado, está sobre la mesa la posibilidad de abrir una ronda de inversión para acelerar el proceso.

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.