Óscar Lázaro, director de la Asociación Innovalia.
Transformación Digital
Historias 10 febrero, 2020

IDSA Spanish Hub: Euskadi lidera un proyecto internacional para facilitar la apertura y el intercambio confiable de datos

Bilbao apuesta por convertirse en referente en la construcción del espacio europeo de Big Data Industrial

Bilbao apuesta por convertirse en referente en la construcción del espacio europeo de Big Data Industrial

La iniciativa IDSA Spanish Hub está pilotada por el Grupo Innovalia y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao, SPRI, el Ministerio de Industria, la Comisión Europea y el World Economic Forum. Conocemos mejor este proyecto en conversación con Óscar Lázaro, director de la Asociación Innovalia.

 

¿En qué consiste IDSA Spanish Hub?

IDSA Spanish Hub es la iniciativa para toda España del proyecto europeo IDS, que se podría definir como un estándar, una comunidad que incluye empresas grandes, pequeñas y medianas de diferentes sectores (salud, farma, fabricación); que tiene una necesidad común: establecer mecanismos de compartición de datos que permitan tener un control del uso de los datos de un tercero mientras se comparte esa información. IDS intenta eliminar la barrera más importante de la economía de los datos, que es no perder la soberanía y el control de los datos que compartimos con un tercero. Con la tecnología actual existen limitaciones para conocer qué ocurre con los datos una vez que escapan de nuestro ámbito y o saber si los datos se están utilizando como permitimos cuando decidimos compartirlos. Esta tecnología IDS establece las bases tecnológicas, legales y contraactuales para fijar este tipo de colaboración entre un grupo de empresas. IDS aporta  una arquitectura de referencia. Es una forma común y acordada de hacer las cosas en lo que se refiere a los datos, y sobre esa arquitectura se establecen los protocolos y estándares para poner en marcha los círculos de confianza entre las empresas que comparten este tipo de datos.

 

¿De que tipo de datos estaríamos hablando?

Hablamos de datos industriales y de carácter personal. Los verticales van desde el entorno de la salud, con información extremadamente sensible; pasando por áreas de fabricación como la automoción, la aeronáutica o la logística, que son importantes desde el punto de vista de la protección de ventajas competitivas para esas empresas. Los datos son el motor de la generación de servicios de valor añadido que hacen a las máquinas más inteligentes o a los coches más autónomos. Todo ese engranaje de servicios depende de que las empresas puedan compartir esos datos de forma confiable.

 

¿Por qué es importante proteger ese tipo de datos?

A lo largo del ciclo de vida de un producto, el diseño, la fabricación o la puesta en marcha, se intercambian muchos datos. Por ejemplo, el sector de la automoción está organizado en proveedores que proporcionan componentes y sistemas que se integran en todo el proceso. Cada uno de esos agentes tiene información muy valiosa sobre el diseño, el uso o los mantenimientos que se han hecho en su ciclo de vida. La diversidad de agentes es muy amplia, pero el objetivo es mejorar el proceso de negocio. Con todo, no se trata solo de proporcionar una solución basada en tecnología, sino también basada en acuerdos legales que son otra forma de garantizar que el uso que se hace de los datos es el que se acuerda por las partes. Se combina una faceta tecnológica con una contraactual.

 

¿Cuál es el origen de IDS?

La iniciativa parte de un grupo de empresas en Alemania apoyadas por el Fraunhofer Institut. Hace dos años, en enero de 2018, pusimos en marcha desde Innovalia Group el proyecto Boost 4.0 que es básicamente el germen sobre el que se ha desarrollado la componente europea de este proyecto. El objetivo y la misión de IDSA Hub está respaldada por sus más de 100 socios en más de 30 países entre los que se encuentran Innovalia, Allianz, Atos, Audi, Bayer, Bosch, Cefriel, Schenker, Deloitte, Deutsche Bank, Fraunhofer, Huawei, IBM, Komsa, Pwc, ThyssenKrupp,  Sick, Schaeffler, Siemens, T-Mobile o Volkswagen. La iniciativa IDSA Spanish Hub cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco a través de SPRI, el Ministerio de Industria, la Comisión Europea y el World Economic Forum.

 

¿Por qué se ha elegido Euskadi como el lugar para poner en marcha este IDSA Spanish Hub?

Por una parte, por la experiencia de Innovalia en el proyecto Boost 4.0 que comentaba anteriormente. Pero también porque los verticales con los que vamos a trabajar inicialmente están vinculados a la logística, el transporte  y la Industria 4.0, y de las diferentes propuestas de ubicaciones que había en toda España, el marco de Euskadi y concretamente de Bilbao era el más idóneo para poner esta iniciativa en marcha. IDSA Spanish Hub dará cobertura a todo el territorio español y está conectado con otra decena de hubs a nivel europeo e internacional ya que existe un acuerdo con el World Economic Forum para que la iniciativa tenga cabida a nivel mundial.

 

¿Cuál es la hoja de ruta que os habéis marcado para los próximos meses?

En 2020 la acción más importante que queremos llevar a cabo es poner en marcha lo que son las infraestructuras en Euskadi para la certificación, validación y verificación de aplicaciones industriales basadas en IDS. El objetivo de IDSA Spanish Hub es liderar esta actividad a nivel de la red europea. Hay otro hito importante que es la Hannover Messe que se celebrará en abril y a la que queremos llevar una propuesta para todas las empresas vascas, europeas y españolas de cara a que desarrolladores de aplicaciones y plataformas puedan certificar sus productos dentro del marco IDS. En paralelo, durante estos primeros meses nuestro objetivo es ir incrementando el ecosistema de empresas del sector que se vayan sumando a la iniciativa.

 

Tenemos una gran oportunidad para que las compañías manufactureras e integradores vascos y españoles puedan tener un papel principal en el desarrollo de un ecosistema o espacio europeo de datos industriales. Van a surgir muchas oportunidades de negocio y entre todos tenemos que asegurar que maximizamos las oportunidades y que los productos y tecnologías vascas y españolas están cubiertas en este ámbito.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.