Transformación Digital
Noticias 30 julio, 2020

El Grupo internacional de personas expertas liderado por Grupo SPRI analiza el impacto de la crisis sanitaria en la situación de la mujer en la Industria

Liderados por la responsable de Iniciativas Estratégicas, Cristina Oyón, han trabajado en analizar la situación de las mujeres en la industria y establecer recomendaciones para reequilibrar las diferencias de género. Los encuentros han tenido lugar en el marco de la primera sesión del Grupo de Expertos Women in Manufacturing.
-

17 personas expertas, de 11 países, liderados por el Grupo SPRI a través de su responsable de Iniciativas Estratégicas, Cristina Oyón, han trabajado esta semana en analizar la situación de las mujeres en la industria y establecer recomendaciones para reequilibrar las diferencias de género con el fin último de impulsar la recuperación de la industria hacia un futuro más sostenible y digital tras la crisis sanitaria actual. Los encuentros han tenido lugar en el marco de la primera sesión del Grupo de Expertos Women in Manufacturing.

Este Grupo de Expertos está formado por 6 miembros de relevantes organismos internacionales (OECD, UNIDO, Comisión Europea, IPAG, EFFRA, IndustriAll), 4 representantes de la academia y 7 representantes de empresas privadas.

Las reuniones, junto con una serie de entrevistas personales, han conformado la primera sesión del Grupo de Expertos, quienes coindicen en que la nueva industria necesita el potencial sin explotar que suponen las mujeres para obtener el talento necesario para superar la disrupción económica que está suponiendo la crisis de la Covid-19.  Se constata el hecho de que las mujeres están infra representadas en la industria, suponiendo un 30% del personal empleado, porcentaje que decae según avanza el grado de responsabilidad, y que sólo alcanza un 9% de mujeres en la dirección de las empresas.

El Grupo de Expertos está analizando las barreras de entrada para las mujeres en la industria, tales como la falta de atractivo del sector, el bajo interés en estudios técnicos, la poca flexibilidad en las condiciones laborales y el “techo de cristal”. La actual crisis sanitaria está afectando de una forma desproporcionada a las mujeres que trabajan en general en condiciones de mayor vulnerabilidad. Sin embargo se observa un  
enfoque diferente del liderazgo femenino durante la emergencia y el confinamiento, que está produciendo mejores resultados operativos en muchos casos. En septiembre se volverán a reunir para proponer lecciones aprendidas, oportunidades y recomendaciones que impulsen

Women in Manufacturing es uno de los temas centrales del proyecto “Back to the Future: Manufacturing Beyond Covid-19” de la World Manufacturing Foundation, que tiene como objetivo realizar un libro blanco multidisciplinario que destaque las mejores prácticas y ofrezca recomendaciones para estimular futuros cursos de acciones en un nuevo paradigma para la industria post-Covid-19. Las conclusiones y recomendaciones del proyecto se presentarán durante el próximo encuentro mundial del World Manufacturing Forum, los 11 y 12 de noviembre en Italia.

El World Manufacturing Forum es una plataforma abierta que tiene como objetivo mejorar y difundir la cultura industrial en todo el mundo, como un medio para garantizar la equidad económica y el desarrollo sostenible. El WMF promueve la innovación y el desarrollo en el sector manufacturero, con el objetivo fundamental de mejorar la competitividad en todas las naciones a través del diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector manufacturero.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.