El Grupo de 20 expertos, del que forma parte una responsable de SPRI, presenta el modelo industrial europeo para 2030
El documento apuesta por una política industrial que conecte el progreso económico con los retos sociales y medioambientales.
La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, fue seleccionada a principios de años para la elaboración del documento
El Grupo de Expertos de la Comisión Europea para diseñar el nuevo modelo industrial en 2030, del que forma parte Cristina Oyón, responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI , ha presentado el documento de conclusiones que apuesta por un modelo industrial que conecte el progreso económico con los retos sociales y medioambientales.
La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI Cristina Oyón fue seleccionada a principios de año para formar parte del grupo de 20 personas expertas que asesoran a la vicepresidencia de la Comisión dentro del High Level Industrial Roundtable ‘Industry 2030’.
Esta mesa de alto nivel tiene como objetivo asesorar a la Comisión Europea en la implementación de la estrategia industrial europea publicada en septiembre de 2017, realizar un seguimiento de su progreso a nivel internacional, nacional y regional y proponer prioridades para futuras acciones en política industrial. El grupo está presidido por el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen. Su vicepresidenta es Elzbieta Bienkowska, comisaria de mercado interior, industria, emprendimiento y PYMEs.
El modelo industrial elaborado propone una transformación estructural, rápida e inclusiva, basada en tres factores interrelacionados: tecnología, innovación y sostenibilidad, en los cuales Europa parte de una posición sólida. Así, la UE es líder global en energías renovables, eficiencia energética y economía circular y el European Innovation Scoreboard 2019 sitúa a Europa por primera vez por delante de EEUU.
Para convertir la visión Industry 2030 en una realidad, el grupo propone la creación de un entorno empresarial justo, ágil y competitivo en base al mercado único, que permita el desarrollo de redes de creación de valor en torno a las cadenas de valor estratégicas, posicionando así a las empresas europeas como líderes globales.
Se trata de una estrategia enfocada a crear valor de forma responsable para la sociedad, el medioambiente y la economía, con el propósito de que Europa sea un modelo a seguir para el resto del mundo.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital