Iñigo Martínez, CEO de e-coordina.
Transformación Digital
Historias 13 octubre, 2020

e-coordina: analítica de datos para medir el rendimiento de los empleados

La compañía donostiarra está especializada en el desarrollo de herramientas para la gestión de empleados y la teleformación
-

 

Con más de 10 años de trayectoria a sus espaldas, la empresa e-coordina se ha especializado en el desarrollo de herramientas digitales orientadas a la prevención de riesgos laborales y a la gestión de los recursos humanos. Su próximo objetivo se centra en el desarrollo de ‘e-coordina Factory’, una fábrica de herramientas de gestión de productos centrados en la analítica de datos y el ‘big data’. Iñigo Martínez, CEO de e-coordina, nos habla de las claves de sus desarrollos.

 

¿A qué os dedicáis en e-coordina?

Somos una consultora de base tecnológica que procedemos del mundo de la prevención de riesgos laborales y los recursos humanos. Nuestros proyectos siempre han estado relacionados con las personas y, en su momento, nos dimos cuenta de que había una necesidad de afrontar una gestión tecnológica de este tipo de temas. Casi todo se hacía de forma manual, anotando informes en papel o en documentos Excel, y hacían falta herramientas que permitiesen procesos más automatizados y analizar la información. Nuestros principales ámbitos de actuación han sido el control de acceso de los proveedores y los procesos de formación.

 

Nos pusimos en marcha en 2007 y, ahora mismo, tenemos a 60 personas en nuestra organización. Nuestra sede central está en Donostia, donde tenemos el Departamento Tecnológico y realizamos los desarrollos informáticos. Tenemos otra oficina en Madrid, en donde se encuentran el Departamento Comercial, de Operaciones y de Atención y Soporte al Cliente, y disponemos de oficinas también en Tarragona, Londres y Bogotá.

 

¿Qué tipo de servicios ofrecéis?

Para temas de control de acceso tenemos una herramienta denominada Access Point que permite a las empresas controlar a los proveedores cuando van a acceder y recoge información, de tal manera que es posible saber qué proveedores son los más adecuados. Este producto está enfocado a lograr una cadena de contratación más segura y a que las empresas contraten a proveedores verdaderamente homologados.

 

En lo que se refiere a teleformación, lo que pretendemos es desarrollar aplicaciones para lograr que los trabajos sean seguros. Por ejemplo, un empleado a través del móvil puede ver todos los pasos que tiene que dar para que su actividad sea segura, y la empresa puede controlar que esta información es adecuada.

 

También desarrollamos herramientas para el control de presencia que permiten fichar a través del móvil. Esta herramienta permite la geolocalización del empleado y remite mensajes para conocer si se ha fichado a tiempo o no.

 

Creo que habéis desarrollado también una herramienta para medir el clima laboral en una empresa, ¿verdad?

Sí. Se trata de Human Pull. El mantenimiento de un clima laboral óptimo mejora la productividad de los equipos, por eso es importante conocer el estado de ánimo de los trabajadores de las organizaciones de una forma permanente. Tradicionalmente, las empresas suelen hacer estudios entre sus empleados una vez al año. Ahora, gracias a Human Pull, este estudio lo podemos realizar de forma permanente y actualizada. Gracias a ello los mandos intermedios pueden tomar decisiones rápidas.

 

Con esto buscamos que las empresas consigan una mayor productividad, al estar la gente más contenta, y apostamos por la retención del talento, para que los trabajadores no se vayan a otros sitios. Además de los métodos tradicionales de aporte de datos e información a las compañías, procedentes de máquinas o de la producción, no nos podemos olvidar de las personas, y trabajar estos ámbitos es importante desde el punto de vista de la tecnología.

 

¿Cómo se mide el estado de ánimo de los trabajadores?

Human Pull está basada en la metodología de la psicología positiva y mide una serie de ítems: valoraciones sobre el puesto de trabajo, la comunicación con los compañeros, la conciliación familiar… Las preguntas se basan en un formulario con 132 preguntas. Lo que hacemos es mandar todas las semanas un bloque con algunas de estas preguntas. Esta evaluación nos  ayuda a observar la evolución de cada empleado a lo largo del tiempo.

 

Human Pull también nos permite establecer objetivos para la compañía. E incluso, en un futuro, nos permitirá que las compañías se comparen con otras, que utilicen la herramienta, del mismo sector o tamaño para ver si su clima laboral es adecuado con respecto a terceros.

 

¿Cuál es el perfil de vuestros clientes?

Tenemos más de 700 clientes y se trata de empresas grandes, de más de 100 trabajadores. Nosotros trabajamos en temas tangenciales para cualquier sector. Tenemos clientes en la administración pública, en hoteles, industria, fundiciones, banca, sector de seguros… Trabajamos con personas y personas hay en todas las partes.

 

¿Cuáles van a ser vuestros próximos pasos?

Queremos crear y promocionar ‘e-coordina Factory’; una fábrica de herramientas de gestión que ayude a las empresas a automatizar procesos y obtener datos. Hay compañías con las que estamos gestionando más de un millón de documentos al año. Esos datos hay que procesarlos, analizarlos y dar información. Nuestro futuro pasaría por ofrecer ese servicio de analítica de datos, de ‘big data’, porque es donde tenemos que trabajar y aportar valor a la compañía. No se trataría de crear herramientas específicas para cada empresa, sino de desarrollar soluciones globales que se puedan adaptar a cada compañía.

Noticias relacionadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.