El Basque Cybersecurity Centre obtiene la homologación de la marca CERT
Formar parte de este tipo de iniciativas tiene un doble propósito: fortalecer la protección del ecosistema vasco y dar visibilidad a todo lo que se hace en Euskadi en este ámbito
Paralelamente, el BCSC ha sido incluido en el mapa CSIRT de ENISA, la agencia europea de ciberseguridad
El Centro Vasco de Ciberseguridad es ya un centro autorizado por la Carnegie Mellon para utilizar la marca registrada CERT (Computer Emergency Response Team, o Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas).
El CERT Coordination Center (CERT/CC) de la Carnegie Mellon fue creado en 1988 como consecuencia de la aparición del gusano “Morris”, el primer gusano informático de la historia que infectó a 6.000 ordenadores conectados a Internet, cerca del 10% total. El creador de este gusano, Robert Tappan Morris, fue sentenciado a tres años de prisión, cumplir 400 horas de servicios a la comunidad y pagar una multa de 10.050 dólares. La gestión de aquel incidente requirió la colaboración internacional de distintas organizaciones, quedando de manifiesto la necesidad de realizar una actuación coordinada para hacer frente a este tipo de amenazas, con el fin ser más eficientes y no duplicar esfuerzos.
Para adquirir la marca CERT y tener derecho a utilizarla, las diferentes empresas y organizaciones que la solicitan tienen que pasar por un completo proceso de validación por la Universidad Carnegie Mellon. Es posible consultar el listado completo de organizaciones autorizadas para utilizar la marca CERT aquí. Entre todas ellas, además del propio BCSC, destacan varias empresas vascas como ITS Security, S21Sec / Nextel, Entelgy, y más recientemente P3rseus. Todas ellas son un claro ejemplo del potencial del ecosistema vasco de ciberseguridad como ya se demostró en la pasada RSA Conference de San Francisco.
CSIRT.es, FIRST, ENISA y marca CERT
El año pasado, el BCSC ya pasó a formar parte CSIRT.es, una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por equipos de respuesta a incidentes de seguridad informáticos tanto públicos como privados cuyo ámbito de actuación se encuentra en el estado español, entre los que se incluyen los pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como es el caso de la Ertzaintza.
Así mismo, en octubre de 2018 vio reconocida la labor del centro con su adhesión a FIRST, el mayor foro mundial de Centros de Equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, que incluye actualmente más de 470 organizaciones de índole privada o pública, militar, educacional o gubernamental, distribuidas en todos los continentes y que comparten información sobre ciberamenazas con el fin de estar más protegidas.
Además de superar el proceso de homologación de la marca CERT, el Basque Cybersecurity Centre ha sido incluido en el mapa de CSIRTs de ENISA (European Union Agency for Network and Information Security), la Agencia Europea para la Ciberseguridad. ENISA es un centro de conocimientos especializados, cuya función es ayudar a la UE y los países que la integran a estar mejor preparados para prevenir, detectar y dar respuesta a incidentes de ciberseguridad. En la actualidad, hay un total de 387 CSIRT incluidos en el mapa. En dicho mapa, junto al BCSC, están incluidas otras 23 organizaciones con ámbito de actuación dentro del estado y cuyo cometido es hacer frente a las diferentes amenazas de ciberseguridad.
Formar parte de este tipo de iniciativas tiene un doble propósito: fortalecer la protección del ecosistema vasco y dar visibilidad a todo lo que se hace en Euskadi en este ámbito
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics