Innovación Transformación Digital
Noticias 3 junio, 2020

Materiales avanzados: tecnologías para desarrollar productos con mejores prestaciones, más duraderos y sostenibles.

En la imagen, Ibon Ocaña, Desarrollo de Negocio Europeo en CEIT. Este mes de los materiales avanzados se cierra con la opinión del coordinador del nodo de Materiales Avanzados del BDIH, Ibon Ocaña. Ibon Ocaña es doctor en ingeniería por la Universidad de Navarra, y posee una extensa y carrera de investigación aplicada en el […]
-

En la imagen, Ibon Ocaña, Desarrollo de Negocio Europeo en CEIT.

Este mes de los materiales avanzados se cierra con la opinión del coordinador del nodo de Materiales Avanzados del BDIH, Ibon Ocaña.

Ibon Ocaña es doctor en ingeniería por la Universidad de Navarra, y posee una extensa y carrera de investigación aplicada en el campo de los materiales avanzados que ha desarrollado desde el centro tecnológico CEIT. Lleva dando clases en Tecnun, Universidad de Navarra, más de 25 años, ha sido Visiting Scientist en Intel Labs en Oregon, US, durante dos años, su principal campo de trabajo son las propiedades mecánicas de los materiales a nivel macro y micro (especialmente fiabilidad mecánica y mecánica de la fractura) y, a día de hoy, entre otras cosas, coordina el nodo de Materiales Avanzados del BDIH.

Ibon compartirá en este artículo sus conocimientos sobre la tecnología, activos y talento del nodo, sobre las tendencias internacionales en materiales avanzados y sobre cómo el nodo trabaja para reforzar la competitividad de la industria vasca.

El nodo de materiales avanzados del BDIH cuenta con más de 65 activos, distribuidos entre 15 organizaciones (AZTERLAN, CEIT, CIC ENERGIGUNE, CIC NANOGUNE, CIDETEC, GAIKER, IDEKO, IKERLAN, LORTEK, MONDRAGON UNIBERTSITATEA, POLYMAT,TECNALIA, TEKNIKER, TKNIKA, UPV/EHU) además de un número considerable de expertos que, de modo conjunto, proporcionan asesoramiento a la industria vasca en relación al escalado de nuevas funcionalidades y procesos asociados a la incorporación de materiales avanzados por parte de la industria vasca.

Los miembros del nodo han trabajado en los últimos años aproximadamente con más de un centenar de empresas vascas para explorar con éstas el cómo incorporar en la cadena de valor de estos sectores una serie de tecnologías de producción de materiales avanzados y recubrimientos encaminadas a desarrollar productos con mejores prestaciones, más duraderos y sostenibles.

Estas empresas buscan la mejora en las prestaciones de los materiales actuales ante acciones de servicio cada vez más exigentes, el empleo de nuevos materiales con sus procesos productivos asociados, métodos de unión entre materiales más fiables y versátiles adaptados a las nuevas estrategias de diseño y fabricación, nuevos recubrimientos más eficaces y duraderos, la disminución del coste de los productos manteniendo o mejorando sus características, servicios que ayuden a alargar la vida útil de los materiales y a determinar su reciclabilidad, o bien combinaciones de estas necesidades.

A partir de estos requisitos comunes, el nodo se ha dotado de los activos más útiles para las empresas de cara a poder responder a la problemática de cada cliente de un modo personalizado.

Por ejemplo, en cuanto a diseño y desarrollo de materiales, el nodo permite abordar tanto la evolución de materiales que las empresas ya están utilizando (por ejemplo desarrollando nuevas calidades de acero) como el desafío inherente a la sustitución en el montaje de partes metálicas por otras fabricadas con materiales compuestos y adoptar en las líneas de montaje soluciones automatizadas para el procesamiento de composites. “Estas tecnologías permiten a las empresas aumentar el valor añadido y la competitividad de sus productos en el mercado global” nos asegura el coordinador del nodo.

En cuanto a los procesos de fabricación, y poniendo el enfoque en procesos avanzados de conformado para la obtención de piezas con mejores características metalúrgicas y mecánicas, nos comenta Ibon Ocaña, permiten a las empresas transformadoras la adaptación de sus procesos a tecnologías más eficientes tanto energética como económicamente, y respecto al material “[…] en concreto el sector del conformado metálico, de larga tradición en Euskadi, se beneficia de estos desarrollos que le permiten dar servicio de forma ágil y competitiva en sectores tan complejos como la automoción, el aeronáutico o el energético.”.

Las soluciones de recubrimientos y superficies ofrecidas por el nodo mejoran las características de las piezas fabricadas en aspectos como resistencia a agentes externos (oxidación, corrosión, …), optimización de la lubricación y durabilidad y resistencia al desgaste entre otras. Estos son servicios muy populares y demandados “que permiten a las empresas ofrecer productos de alta durabilidad, mejorando la funcionalidad y/o la estética, cumpliendo con las normativas medioambientales” nos corrobora el coordinador del nodo.

En lo que se refiere a uniones avanzadas, los principales desafíos para las empresas provienen, por un lado de la introducción en los procesos de fabricación de distintos materiales, “con la necesidad de diseñar uniones fiables y duraderas, por ejemplo, entre materiales metálicos y composites” y por otro de la necesidad de variar sus procesos de unión por razones tecnológicas (mayores exigencias de diseño) o medioambientales. Las empresas de los sectores de automoción y aeronáutica son las que más se han beneficiado del los servicios ofrecidos por los agentes del nodo, según nos explica su coordinador.

Los servicios relacionados con materiales y procesos en la economía circular dan apoyo al tejido industrial en tareas de ecodiseño y análisis de ciclo de vida de los componentes, para responder a los retos del desarrollo sostenible, y proporcionan servicios que ayudan a alargar la vida útil de los materiales y a determinar su reciclabilidad. Nos asegura Ibon Ocaña que la demanda de servicios que permiten mejorar la sostenibilidad de la industria vasca interesada en reducir el consumo de materias primas y encontrar alternativas y fomentar su reciclado y reutilización, ha aumentado considerablemente en la última década, “Hemos visto un interés práctico por parte de las empresas en sustituir o reducir su dependencia en algunos de los materiales estratégicos que estaban utilizando y en entender el impacto económico de una gestión medioambiental responsable del ciclo completo de vida”.

El nodo de materiales avanzados del BDIH es especialmente activo en actividades de I+D+I a nivel internacional, participando en iniciativas que marcan la vanguardia tecnológica nacional e internacional como EUMAT, ESTEP, MATERPLAT,  entre otras, y trabajando mano a mano con organizaciones de referencia como los Institutos Fraunhofer, VTT, RISE, TNO, entre otros muchos, y empresas internacionales como Arcelor, Intel, Airbus o Volkgswagen además de con todo el ecosistema nacional y europeo. “Muchas veces hacemos de puente entre el tejido industrial vasco y el internacional, ayudando en la internacionalización de nuestras empresas, proporcionando apoyo específico al desarrollo de producto y aplicaciones en materiales avanzados a pymes y startups” nos asegura el coordinador del nodo.

“Desde el nodo de materiales avanzados ofrecemos a la industria vasca una red de desarrollo, experimentación y testeo con tecnologías innovadoras que al mismo tiempo son prácticas” concluye Ibon Ocaña, “y os invitamos a acercaros a explorarla”.

Ponte en contacto con la red del BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.