Máquinas inteligentes y conectadas: Logra un valor añadido a través de la mejora en el Rectificado Digital
Grupo SPRI, de la mano del BDIH, acerca a la pyme vasca el nodo de Máquinas inteligentes y conectadas, una red de activos y expertos cuya finalidad es la de resolver las necesidades de conocimiento, desarrollo y demostración de las pymes industriales vascas en el ámbito del rectificado digital, ayudando a estas a resolver sus necesidades en la consecución de acabados de piezas óptimos, implementando procesos estables, optimizados y libres de defectos o evitando problemas críticos de calidad en piezas rectificadas, como son los quemados y las marcas superficiales, entre otros.
El rectificado está asociado a la consecución de unas características de vital importancia para las empresas manufactureras, como son los exigentes requisitos de calidad, integridad, fiabilidad y productividad, para lo cual se requiere de una conjunción de conocimientos sobre tecnologías diferentes que deben concurrir en soluciones integradoras: conocimiento sobre el comportamiento de máquinas y componentes, materiales y sus interacciones, fenómenos térmicos, dinámicos, fundamentos de los procesos de diamantado y rectificado entre otros, son necesarios para configurar una solución de rectificado.
El nodo de Máquinas Inteligentes y conectadas del BDIH, actualmente especializado en el proceso de rectificado digital, reúne todos los conocimientos necesarios que han sido mencionados, además de los activos, esto es, equipos, rectificadoras, sensores, software y personal experto, capaces de proporcionar las soluciones necesarias a las empresas mecanizadoras (rectificado) y a fabricantes de piezas y componentes industriales de sectores estratégicos como biomédico, automoción, generación de energía, ferrocarril, aeronáutica, herramientas de corte, bienes de equipo o componentes de precisión, entre otros, abarcando además sus múltiples variantes: rectificado cilíndrico, plano, sin centros, vertical, horizontal, diferentes tipologías de materiales pieza, muelas y refrigerantes.
El nodo cuenta con 11 activos distribuidos entre las 6 organizaciones que conforman esta red de activos y de personas que cubre todo el territorio vasco y a la que a la industria le es fácil acceder.
Coordinado por IDEKO e integrado por IK4 TEKNIKER, UPV/EHU, Mondragón Unibertsitatea, IMH y CEIT, los servicios ofrecidos por el nodo pueden aportar a las pymes industriales vascas los siguientes beneficios: mejora en procesos de rectificado industriales, investigación en nuevos procesos de rectificado, mejora en procesos de apoyo, testeo y verificación de máquinas rectificadoras, testeo y verificación de piezas pre- y post-rectificado y digitalización. Con una inversión de más de 6 millones de euros en equipamiento, el nodo constituye un espacio colaborativo y centrado en la experimentación, demostración y validación de proyectos de investigación dirigidos a la digitalización industrial y a la tecnología de rectificado, además de ofrecer servicios de formación y capacitación a nuevos perfiles profesionales orientados a la industria digital. Esto demuestra, una vez más, el compromiso tanto de los miembros del BDIH como del ecosistema industrial vasco con las nuevas tecnologías digitales y sostenibles, y su esfuerzo por estar a la vanguardia en este ámbito.
Si te interesa ahondar en el valor añadido que este nodo de Máquinas inteligentes y conectadas puede aportar a las pymes vascas, sigue esta serie de artículos donde te contamos en detalle cuáles son sus capacidades, activos y servicios de un modo práctico y cercano.
Y ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.