Noticias 10 abril, 2018

Captar energía solar con fibras ópticas de plástico

Una investigación en la que participa la UPV/EHU ha conseguido desarrollar una fibra óptica de plástico capaz de absorber energía solar con alto rendimiento y bajo coste.

Una investigación en la que participa la UPV/EHU y apoyada por el Gobierno Vasco ha conseguido desarrollar una fibra óptica de plástico capaz de absorber energía solar con alto rendimiento y bajo coste.

Cada vez más estudios vaticinan un próspero futuro a la energía solar puesto que se trata de una fuente de energía ilimitada y de infraestructura relativamente sencilla. No obstante, las reservas del material utilizado como receptor de los rayos solares, el silicio, son bastante escasas y su rendimiento en condiciones desfavorables de luz y sol disminuye de forma considerable.

En este sentido, una investigación en la que han participado los departamentos de Física Aplicada I e Ingeniería de Comunicaciones de la UPV/EHU y el grupo Applied Organic Materials de la Universidad Técnica de Brunswick ha desarrollado una fibra óptica de plástico luminiscente capaz de concentrar y transportar luz solar con un alto rendimiento.

El sistema parece ser eficaz para suministrar electricidad a pequeños dispositivos o para integrarse en paneles solares instalados en los edificios. En estos casos la solución es más económica que al hacerlo con silicio, según la ingeniera de la UPV/EHU responsable de la investigación, Itxaso Parola.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer antes de que este material pase a convertirse en una alternativa viable. “Nosotros hemos realizado experimentos utilizando una única fibra, pero se necesitarían haces de fibras para poder cubrir el área activa de una célula fotovoltaica” afirma Parola.

Además de la cantidad de fibra necesaria para cubrir la superficie de una célula fotovoltaica, existen otros aspectos morfológicos que necesitan ser solventados.

“Todavía tenemos mucho que investigar, pero los resultados son muy prometedores” concluye Itxaso Parola.

La investigación ha sido desarrollada durante una estancia en la Universidad Técnica de Brunswick bajo la dirección de Hans-Hermann Johannes y cuenta con el respaldo económico de varias instituciones, entre las que se encuentran los departamentos de EducaciónPolítica Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y el programa de ayudas Elkartek del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

 

Fuente: Campusa

Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
07/03/2025 I+D+i

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.