Imanol Kapanaga finantza-zuzendaria eta Ana Ortega Luis Ikerguneko I+Geko proiektuen zuzendaria.
I+D+i
Noticias 7 marzo, 2025

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno
-

Etxetar es una ingeniería de Elgoibar que es líder mundial en la venta de soluciones de fabricación avanzada para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico. Diseña y fabrica soluciones industriales de alto valor tecnológico (alcanza la producción anual de 100 máquinas). Han ideado una solución de cladding de alta producción (EHLA) que protege el disco de freno y limita la emisión de partículas contaminantes. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa surge en 1957 en Elgoibar por iniciativa de 10 socios fundadores, que llegaron a un acuerdo con un grupo de alemanes que tenía una patente para maquinaria de grifería. En sus primeras dos décadas, se especializa en sistemas de mecanizado “y en los 70 empezamos con las primeras aplicaciones para automoción, en piezas del motor de combustión”, explican Imanol Kapanaga, director financiero y Ana Ortega de Luis, directora de proyectos de I+D de Ikergune.

En 1981 Etxetar se adentra en la internacionalización y se especializa en el denominado power train, “el tren motor, los sistemas y ejes de transmisión, los cigüeñales, árboles de levas…” Desde entonces, la empresa trabaja directamente con los fabricantes de automoción, al tratarse piezas esenciales del motor.

En 1999 se vende el primer proyecto en Estados Unidos, a Ford, dirigido a los cigüeñales del motor y se crea la primera filial extranjera en el país norteamericano. Así, la empresa se convierte en 2000 en líder mundial en la venta de máquinas herramienta para el mecanizado de cigüeñales.

Otro hito importante es en 2009, cuando desarrolla una arquitectura modular de los productos, “que supone que no tienes que diseñar y fabricar desde cero. Las máquinas siguen siendo a la carta, pero te da una base común, con gran capacidad de adaptación a diferentes escenarios de producción”.

En ese mismo año hay un gran cambio, con la creación, a partir de Etxetar, del grupo Inzu que a día de hoy aúna a 13 empresas ingenieriles centradas en fabricación avanzada y sostenible, servicios industriales, digitalización y economía circular. El objetivo es diversificar el negocio.

Otro momento clave es la fundación en 2012 de Ikergune, la unidad de I+D de todo el grupo. En ese año se crean también las filiales de México y China.

Su producto es el diseño y fabricación de soluciones industriales de alto valor tecnológico y dirigidos a grandes volúmenes de producción. Fabrica cerca de 100 máquinas al año. “No tenemos un catálogo de máquinas, no hacemos máquinas universales sino soluciones llave en mano dedicadas ad hoc para el cliente”. Las exportaciones suponen el 90% de su facturación –“llevamos casi 30 años con ese nivel”- y las ventas llegan a 60 países.

Fabricación aditiva

Los principales nichos de mercado son el vehículo eléctrico, los motores de combustión interna y la fabricación aditiva (cladding). La compañía se ha especializado en  mecanizado y tecnologías laser para tratamiento térmico, corte y cladding (fabricación aditiva). Sus máquinas herramienta sirven para producir piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico como cajas de baterías, perfilería de aluminio, cigüeñales, bielas, bloque de motor o discos de freno.  Los clientes están principalmente en la automoción.

Su cultura de investigación y desarrollo tecnológico ha proporcionado oportunidades de nuevos negocios. Así, con la regulación europea euro7 (para limitar la contaminación que generan las partículas en el frenado de los vehículos), han ideado una solución de cladding de alta producción (EHLA)  que protege el disco de freno y limita la emisión de partículas contaminantes. “Ha requerido cinco patentes”. Etxetar tiene hasta 20 familias de patentes.

Con su alta tecnología, la I+D es clave y por eso se creó Ikergune. “Para investigar sobre tecnologías más alejadas del mercado que con el tiempo nos permitan liderar nuevos nichos de mercado. Somos pioneros en la digitalización en la industria real y tenemos la primera patente Edge computing sobre tratamiento de datos”.

Destacan que la unidad de I+D IKergune consiguió una tecnología alternativa a la inducción (el tratamiento térmico) para los cigüeñales del motor “y que los fabricantes de automóviles norteamericanos sustituyeran la inducción por el temple por láser, que fue un cambio disruptivo en el mercado”.

La ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Grupo SPRI se ha destinado a lograr la seguridad en los datos sensibles. “Ahora sabemos quién los utiliza, hay un control exhaustivo y una limitación de quienes pueden verlos”.

Los retos pasan por mantenerse en la vanguardia de la industria sostenible, la excelencia en la fabricación, la eficiencia de producción y la servitización de las tecnologías de fabricación. “Pensamos siempre en la alta producción. Somos una empresa de nichos. El reto es buscar un nicho donde ser líderes y para ello se requiere un alto valor tecnológico, que es nuestro ADN”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.