Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 septiembre, 2018

La biofarmacéutica Histocell apuesta por la fabricación en Euskadi con la inauguración de un centro de producción en Larrabetzu

La planta estará dedicada a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa y complementa las actividades de investigación y desarrollo que la firma ya realiza en sus instalaciones del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia en Derio
-

La planta estará dedicada a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa y complementa las actividades de investigación y desarrollo que la firma ya realiza en sus instalaciones del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia en Derio

Los productos elaborados en la nueva fábrica supondrán unas ventas de 6 millones de euros en 2021

En la inauguración han estado presentes Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Jon Darpón, consejero de Salud del Gobierno Vasco, y el alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, quienes han visitado las instalaciones junto a los responsables de Histocell y Grupo NorayBio

 

La empresa biofarmacéutica vasca Histocell, perteneciente al Grupo NorayBio, ha inaugurado esta mañana en Larrabetzu su centro productivo dedicado a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa. La planta, que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros y generará inicialmente 10 empleos y unos 30 en los próximos años, evidencia la apuesta de la firma por mantener tanto sus actividades de investigación como de producción en Euskadi, aspecto que han destacado en el acto de inauguración el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y el alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, quienes han visitado las instalaciones junto al Director General y la Subdirectora de Histocell, Julio Font y Marta Acilu. Todos han coincidido en subrayar “el carácter innovador de una empresa que realiza el ciclo completo, desde la investigación en sus laboratorios hasta la comercialización de sus productos pasando por la producción, para lo que levanta plantas como esta. Y todo lo hace desde el País Vasco con tecnología y patentes propias desarrolladas también aquí”.

 

La nueva planta productiva se sumará a la sala blanca acreditada por la Agencia Española del Medicamento localizada en las instalaciones de la firma en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en Derio, en la que Histocell continuará produciendo sus medicamentos de terapia celular basados en células madre. Estos medicamentos se encuentran actualmente en fase clínica en varios hospitales españoles y se ha tratado a los primeros pacientes con resultados muy prometedores.

 

En Larrabetzu la producción se centrará en la línea de tratamiento de heridas de difícil curación Reoxcare y en la de productos dermocosméticos Wharton Gel Complex e Histoessence. Reoxcare, que ya se comercializa en Europa, América, Asia y Oriente a través de distintos acuerdos de distribución, cuenta con Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, entre sus clientes. Es un innovador apósito, único en el mercado internacional, realizado con compuestos de origen natural, que ha demostrado claramente su valor diferencial en la curación de heridas complejas donde otros tratamientos convencionales han fracasado. Histocell prevé la producción anual de 100.000 unidades de los apósitos en la nueva planta de Larrabetzu, mientras que se esperan alcanzar los 400 kilogramos al año del ingrediente cosmético Wharton Gel Complex, y hasta 200.000 viales de Histoessence. En total, la compañía estima que los productos elaborados en las nuevas instalaciones supondrán unas ventas de 6 millones de euros en 2021.

 

Ampliación de capital con un fondo de inversión japonés

La inauguración no es el único hito empresarial alcanzado por la empresa biofarmacéutica este año. Además, la compañía ha realizado una importante ampliación de capital en la que se ha dado entrada al fondo de inversión japonés Cell Innovation Partners, especializado en medicina regenerativa y terapia celular y cuyos principales socios son la empresa japonesa Reprocell y el banco Shinsei. Esta es la primera inversión de este fondo en una firma biofarmacéutica de todo el Estado. En esta ronda de inversión han participado también los principales socios actuales de Histocell.

 

Histocell ha acometido la inversión necesaria para poner en marcha su nuevo centro productivo en Larrabetzu con el apoyo de los programas 3i de apoyo integral a la innovación, internacionalización e inversión de la Diputación Foral de Bizkaia y el programa Gauzatu del Gobierno Vasco, dedicado a impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica e innovadoras.

 

Sobre Histocell

Histocell es una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo de medicamentos y productos sanitarios para medicina regenerativa y terapia celular. Cuenta con 25 empleados altamente especializados y unas instalaciones de producción autorizadas por la Agencia Española del Medicamento para la fabricación de medicamentos de terapia celular.

 

Entre sus principales programas destacan:

  • Desarrollo de medicamentos de terapia celular basados en la plataforma celular propietaria HC016, para el tratamiento de enfermedades mediadas por estrés oxidativo (lesión medular aguda, enfermedad pulmonar aguda o isquemia crítica de extremidades inferiores), y Bonecure para la regeneración de hueso. Ambos medicamentos han iniciado ya los ensayos clínicos Fase I/II en pacientes.
  • Desarrollo de productos sanitarios, protegidos por patentes, para el tratamiento de diversas enfermedades tales como úlceras crónicas, defectos óseos y de cartílago, lesiones de la mucosa oral…
  • Componentes y productos sanitarios para cosmética facial y capilar.
  • Producción GMP de productos de terapia celular para terceros.

 

Sobre Grupo NorayBio

El grupo empresarial NorayBio nace en el año 2006 con el objetivo de aunar bajo su estructura empresas biotecnológicas vascas innovadoras y con clara vocación internacional. El grupo, fundado por los emprendedores Julio Font y Marta Acilu, engloba en la actualidad tres empresas en el área de las biociencias situadas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia: Noray Bioinformatics, Histocell y ArtinVet.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
17/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.