CES/EGAB.
Innovación Transformación Digital
Noticias 19 abril, 2018

Los modelos económicos sostenibles pueden crear una nueva “marca Europa”

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.

 

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.

Frente a los retos sociales y medioambientales que afrontan muchos países desarrollados, están emergiendo nuevos modelos económicos que retan las formas de hacer tradicionales. Se trata de movimientos como la economía circular, la economía compartida o colaborativa, la economía del bien común o las finanzas responsables. Aunque se enfocan a objetivos diferentes, estos modelos tienen en común la intención de generar valor más allá de lo económico, promoviendo formas de producción y consumo más sostenibles.

 

Tal y como defiende el Comité Económico y Social Europeo, este tipo de iniciativas suponen para la Unión Europea “la oportunidad de asumir el liderazgo de modelos económicos innovadores que hacen indisociables los conceptos de prosperidad económica, protección social y sostenibilidad medioambiental y que definen una ‘marca Europa’”. Además, según el CESE, suponen la oportunidad de buscar nuevas soluciones frente a grandes retos como el uso de recursos finitos, la degradación del medio ambiente, el desempleo o la exclusión social.

 

El 13 de abril, el CESE presentó en Bilbao el dictamen Nuevos modelos económicos sostenibles, de la mano del Consejo Económico y Social Vasco – CES/EGAB. El documento contiene una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea para aprovechar el potencial que presentan estos nuevos modelos económicos. En la presentación participaron Gonzalo Lobo Xavier, vicepresidente del CESE, Francisco José Huidobro, presidente del CES/EGAB, Alberto Alberdi Larizgoitia, viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuesto del Gobierno Vasco, la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandica y Carlos Trias Pintó como co-ponente del dictamen.

 

Las recomendaciones incluyen la creación de una estructura permanente para la nueva economía sostenible, dotada de medios de evaluación que permitan supervisar el desarrollo de estos modelos, en forma de observatorio. Según el CESE, también es esencial apoyar la investigación para conocer su impacto real en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. Por otro lado, es necesario facilitar el acceso a la financiación de las iniciativas ligadas a estos modelos e integrarlas en las políticas sectoriales ya existentes en la UE.

 

Tal y como destaca el dictamen del CESE, estos modelos están transformando las relaciones entre productores, distribuidores y consumidores. Permiten crear valor mediante nuevas formas de consumo e intercambio de bienes y servicios, pero también afloran conflictos, en especial relacionados con los derechos laborales o la competencia fiscal desleal. Por ello, explican, es necesario mantener un espíritu crítico en relación a sus objetivos y repercusión real.

 

En la elaboración del dictamen ha participado el Foro Internacional NESI – New Economy and Social Innovation, así como varias organizaciones europeas. La presentación sirvió también como lanzamiento del nuevo nodo local NESI Euskadi, impulsado por la consultora vasca Bikonsulting. NESI es una red abierta formada por organizaciones y agentes vinculados al impulso de la economía del bien común.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.