CES/EGAB.
Innovación Transformación Digital
Noticias 19 abril, 2018

Los modelos económicos sostenibles pueden crear una nueva “marca Europa”

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.
-

 

El CESE presentó en Bilbao un dictamen con recomendaciones para la Unión Europea.

Frente a los retos sociales y medioambientales que afrontan muchos países desarrollados, están emergiendo nuevos modelos económicos que retan las formas de hacer tradicionales. Se trata de movimientos como la economía circular, la economía compartida o colaborativa, la economía del bien común o las finanzas responsables. Aunque se enfocan a objetivos diferentes, estos modelos tienen en común la intención de generar valor más allá de lo económico, promoviendo formas de producción y consumo más sostenibles.

 

Tal y como defiende el Comité Económico y Social Europeo, este tipo de iniciativas suponen para la Unión Europea “la oportunidad de asumir el liderazgo de modelos económicos innovadores que hacen indisociables los conceptos de prosperidad económica, protección social y sostenibilidad medioambiental y que definen una ‘marca Europa’”. Además, según el CESE, suponen la oportunidad de buscar nuevas soluciones frente a grandes retos como el uso de recursos finitos, la degradación del medio ambiente, el desempleo o la exclusión social.

 

El 13 de abril, el CESE presentó en Bilbao el dictamen Nuevos modelos económicos sostenibles, de la mano del Consejo Económico y Social Vasco – CES/EGAB. El documento contiene una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea para aprovechar el potencial que presentan estos nuevos modelos económicos. En la presentación participaron Gonzalo Lobo Xavier, vicepresidente del CESE, Francisco José Huidobro, presidente del CES/EGAB, Alberto Alberdi Larizgoitia, viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuesto del Gobierno Vasco, la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandica y Carlos Trias Pintó como co-ponente del dictamen.

 

Las recomendaciones incluyen la creación de una estructura permanente para la nueva economía sostenible, dotada de medios de evaluación que permitan supervisar el desarrollo de estos modelos, en forma de observatorio. Según el CESE, también es esencial apoyar la investigación para conocer su impacto real en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. Por otro lado, es necesario facilitar el acceso a la financiación de las iniciativas ligadas a estos modelos e integrarlas en las políticas sectoriales ya existentes en la UE.

 

Tal y como destaca el dictamen del CESE, estos modelos están transformando las relaciones entre productores, distribuidores y consumidores. Permiten crear valor mediante nuevas formas de consumo e intercambio de bienes y servicios, pero también afloran conflictos, en especial relacionados con los derechos laborales o la competencia fiscal desleal. Por ello, explican, es necesario mantener un espíritu crítico en relación a sus objetivos y repercusión real.

 

En la elaboración del dictamen ha participado el Foro Internacional NESI – New Economy and Social Innovation, así como varias organizaciones europeas. La presentación sirvió también como lanzamiento del nuevo nodo local NESI Euskadi, impulsado por la consultora vasca Bikonsulting. NESI es una red abierta formada por organizaciones y agentes vinculados al impulso de la economía del bien común.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.