La consejera Arantxa Tapia, junto a los representantes de la ONU.
Transformación Digital
Noticias 27 febrero, 2019

Naciones Unidas considera ejemplar la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres
-

 

Un equipo de UNIDO, organismo industrial de la ONU, se reúne esta semana con la Consejera Arantxa Tapia, siete empresas y cuatro clústeres

Está realizando un estudio, de la mano del Grupo SPRI, sobre 1.500 empresas para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización

 

UNIDO, el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), considera que la estrategia Basque Industry 4.0 del Gobierno Vasco y las políticas implementadas en Euskadi en Industria 4.0 son ejemplares, y ha seleccionado a Euskadi para realizar un estudio al respecto e incluirlo en su informe bianual. Un equipo de UNIDO ha viajado a Euskadi esta semana para reunirse con la Consejera Arantxa Tapia, visitar determinadas empresas y completar el análisis de 1.500 empresas que desde el último trimestre del año pasado lleva a cabo de la mano del Grupo SPRI, para analizar el desarrollo de la Industria 4.0 y la digitalización.

 

La colaboración público-privada, base de la definición e implementación de la estrategia vasca en Industria 4.0, es una de las características que ha llamado especialmente la atención del equipo investigador de Naciones Unidas.

 

Para el organismo industrial de la ONU este estudio puede ofrecer  información valiosa para el informe que presenta cada dos años sobre evolución y tendencias en el área del desarrollo industrial en el mundo y que en este caso, (el que se presentará en 2020), se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas.

 

Es importante subrayar que al interés y la valoración que se hace desde la ONU a la política industrial vasca en materias como la Industria 4.0 y la digitalización, cabría añadir el estudio que se hace en la Universidad de Harvard del denominado “Caso Vasco” por su política de clúster y gobernanza.

 

Así, a lo largo de esta semana un equipo de UNIDO, encabezado por el Director del Departamento de Políticas, Investigación y Estadística, visita Euskadi para entrevistar a las empresas vascas Arteche, Fagor Industrial, Gestamp, Ormazabal, Orbea, NBI Bearings y SNA Europe, además de a los clústeres ACICAE, Gaia, AFM y Energía, acompañados del equipo de SPRI a cargo de la redacción del caso. Durante la visita se ha reunido con la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, para comentar las claves de la estrategia vasca con la que es máxima responsable de su implementación.

 

Para obtener datos que respalden la redacción del caso vasco en Industria 4.0, SPRI ha realizado una encuesta a 1.500 empresas industriales vascas. El análisis de los resultados obtenidos proporcionará un análisis de la madurez tecnológica y el grado de preparación para adoptar las tecnologías digitales entre las empresas encuestadas. Se hace especial hincapié en comprender qué características de las empresas pueden influir en la adopción de nuevas tecnologías y en los principales cambios que se están produciendo (o se espera que se produzcan) en términos de empleo, habilidades y capacidades relacionadas con la difusión de tecnologías digitales avanzadas.

 

Informe 2020 sobre tecnologías industriales avanzadas, fabricación inteligente e Industria 4.0

UNIDO es el organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas y publica cada dos años un informe de referencia que cubre los últimos desarrollos y tendencias en el área de la industria en un contexto global, enfocándose cada edición en diferentes aspectos relevantes del desarrollo industrial.

 

En la edición del 2020 del informe, UNIDO examinará el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países en desarrollo e industrializados. En particular, el informe se centrará en las tecnologías digitales avanzadas implícitas en el concepto de fabricación inteligente e Industria 4.0, como Robótica Avanzada, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas. Estas tecnologías están creando un nuevo paradigma de producción industrial y eliminando cada vez más los límites entre los sistemas de producción físicos y digitales.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.