Uno de los autobuses autónomos en los que trabaja Datik.
Transformación Digital
Noticias 10 julio, 2018

Datik lleva el IoT a los vehículos autónomos y la Industria 4.0

La empresa donostiarra traslada su conocimiento en Internet de las Cosas y 'big data' al mantenimiento predictivo de maquinaria
-

 

La empresa donostiarra traslada su conocimiento en Internet de las Cosas y ‘big data’ al mantenimiento predictivo de maquinaria

 

Según un reciente informe de Business Insider, en el año 2025 existirán en el mundo más de 55.000 millones de dispositivos IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas). En la actualidad, se calcula que hay cerca de 10.000 millones de aparatos IoT operativos, por lo que la inversión en este tipo de dispositivos sobrepasará los 15 billones de dólares en los próximos ocho años. Cuando hablamos de dispositivos IoT nos referimos a cualquier aparato conectado a Internet que se pueda monitorizar y/o controlar desde una ubicación remota (electrodomésticos inteligentes, sensores, coches,…). En esta definición quedan excluidos dispositivos de uso común como ‘smartphones’, tabletas u ordenadores.

 

Internet de las Cosas tiene aplicaciones en diferentes ámbitos. La compañía donostiarra Datik apostó en 2008 por trasladar su conocimiento en nuevas tecnologías al mundo del transporte; primero ferroviario y luego a la automoción y, más concretamente, a los autobuses. En 2011 entraron a formar parte del Grupo Irizar y, hoy en día, se han convertido en una referencia en la aplicación de tecnologías IoT en diferentes tipos de vehículos. “En Datik hacemos soluciones para mejorar el transporte en cuestiones como la eficiencia, la sostenibilidad, la calidad de los pasajeros y la optimización de costes. El IoT es un campo que ha cogido mucha fuerza en los últimos años y nosotros lo hemos aplicado al transporte y también hemos empezado a trasladar esa tecnología a otros ámbitos como el mantenimiento de máquinas”, recuerda Iñigo Etxabe, socio fundador y CTO de Datik.

 

Uno de los principales proyectos relacionados con IoT que está llevando a cabo esta empresa es un programa piloto de un autobús de conducción autónoma en Málaga. “Estamos desarrollando dos demostradores de un vehículo autónomo que permitirán llevar al centro de Málaga a pasajeros que lleguen al puerto de cruceros de esta localidad. Es un proyecto único en Europa porque se trata de autobuses de más de 12 metros y ocho toneladas de peso con capacidad para unos 60 pasajeros. A diferencia de otros proyectos similares, el autobús transitará por trayectos abiertos al tráfico público y no por zonas acotadas”, explica Iñigo Etxabe.

 

El trabajo de Datik en estos demostradores se centra en implementar la sensórica, para que el vehículo pueda detectar posibles obstáculos, y crear el ‘software’ que analizará esa información y permitirá, gracias a herramientas de inteligencia artificial, desarrollar cierta percepción. “Nuestro ‘software’ de percepción detecta diferentes elementos como los coches, los peatones y las señales de tráfico. Con esos elementos genera la visión del entorno cercano y es capaz de hacer sugerencias sobre lo que puede ocurrir en los próximos 3-4 segundos. Puede observar a una persona en un paso de peatones, en qué posición se encuentra, hacia dónde está mirando y en función de esos parámetros puede prever qué va a hacer esa persona. Si estima que va a cruzar la calzada, el autobús puede reducir la velocidad o pararse”, detalla el CTO. Se espera que este demostrador, en el que también intervienen herramientas de realidad virtual para la simulación de recorridos, esté concluido para primavera de 2020. En caso de tener éxito, este tipo de vehículos podrían adaptarse para su tránsito en ciudades de todo el mundo.

 

Otro gran proyecto impulsado por Datik, en el que se combinan dispositivos IoT y analítica de datos, es un sistema para monitorizar paneles solares de una planta de energía solar en el desierto de Atacama en Chile. Con toda esta experiencia acumulada en IoT y ‘big data’, desde la firma donostiarra consideran normal “trasladar el conocimiento a otros ámbitos como el mantenimiento predictivo, preventivo o proactivo de las máquinas en empresas industriales”.

 

Datik ya está ofreciendo un servicio completo e integral en el mantenimiento de máquinas que comprende desde sensorizar la máquina, enviar esa información a la nube mediante distintos protocolos de conectividad, hasta el análisis de la información mediante algoritmos. A la hora de supervisar el funcionamiento de cualquier máquina los sensores o dispositivos IoT más utilizados se encargan de medir variables como “vibraciones, que son señales de muy alta frecuencia que deben ser procesadas dentro del equipo antes de ser enviadas a la nube; temperatura, que cambia mucho y muy rápidamente; movimiento, como las revoluciones por minuto de un motor; sonido y ruido que pueden indicar que algo no va bien; actuadores, si están funcionando correctamente, y la medición y control de corrientes y tensiones eléctricas”, incide Iñigo Etxabe. Datik emplea a 45 personas y tiene oficinas en Donostia, México y Reino Unido.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.