Daniel Brett (CounterCraft): “El Basque CyberSecurity Centre nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional”
La ‘startup’ donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados
La compañía de ciberseguridad CounterCraft es un claro ejemplo de ‘startup’ que ha apostado por crecer ofreciendo un modelo de negocio novedoso, reforzando con moderación su plantilla y sin dejar de mirar a los mercados internacionales. Con apenas dos años y medio de vida, desde Donostia ha dado el salto a Reino Unido y Estados Unidos y contempla, a corto plazo, su desembarco en países como Alemania, Francia, Holanda, Suecia o Noruega. Todo ello acompañado de un crecimiento de casi un 100 por cien de su plantilla durante este 2018 (en la actualidad formada por 23 trabajadores).
CounterCraft ha sido la protagonista del Pitch&Pintxo que se celebró el 8 de junio en la Deusto Business School de Donostia. El evento, organizado por Tecnalia Ventures y con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, la Universidad de Deusto y la Fundación Izarra, quería dar a conocer la experiencia de esta firma, desde su génesis hasta el escalado al que está haciendo frente en la actualidad tras levantar una ronda de financiación de 2 millones de euros en la que han participado Adara Ventures, Orza, Telefónica Open Future (a través de Wayra) y Evolution Equity Partners. Todo ello sin olvidar su experiencia de internacionalización.
Unos días antes de este evento, charlamos con Daniel Brett, cofundador y Director de Estrategia de CounterCraft, y quien en principio tenía previsto impartir la conferencia en Pitch&Pintxo. Nos aseguraba que “para una ‘startup’ es complicado tener recursos para afrontar un proceso de internacionalización”. “Hemos apostado por tener gente presente en cada uno de nuestros mercados (España, Estados Unidos y Reino Unido) porque el sector de la ciberseguridad se basa mucho en la confianza. Hay que trabajar en la imagen y los mensajes para que la gente se fie de ti. Hemos trabajado esta confianza acudiendo a eventos físicos como ferias, conferencias, hablando con prensa y yendo uno a uno donde los clientes para darles a conocer nuestras capacidades y recoger su ‘feedback’”.
La apuesta de ConterCraft por el mercado británico se ha basado en varios motivos como explica Daniel Brett: “Es un mercado de habla inglesa y es uno de los mercados más grandes de Europa. Si tenemos éxito en él, es muy probable que podamos extrapolar ese éxito a otros países. Por otra parte, somos una empresa europea con trabajadores en España, pero también en el Reino Unido. Abrirnos a nuevos mercados nos puede permitir acceder a nuevos nichos laborales en los que encontrar profesionales cualificados ya que, en la actualidad, es complicado localizar estos perfiles en Euskadi”.
Uno de los motivos por los que cuesta encontrar profesionales de la ciberseguridad en Euskadi es el notable crecimiento del ecosistema de empresas de este ámbito que se ha generado en los últimos años y que empieza a ser percibido en el exterior. “En marzo acudimos a la RSA Conference, la principal feria de ciberseguridad del mundo que se celebra en San Francisco. De las seis empresas españolas que estuvieron presentes, dos eran de Madrid, otra de Barcelona y las otras tres de Donostia. Eso hace que te enorgullezcas y que realmente tomes conciencia de lo que está ocurriendo en Euskadi alrededor de la ciberseguridad”, recalca Daniel Brett.
En este impulso al sector vasco de la ciberseguridad también tienen mucho que decir las administraciones, que han demostrado su interés en generar y potenciar este ecosistema. “Hay muy buenas señales como la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) o el Ziur-Industrial Cyber Security Center Gipuzkoa. El BCSC es un símbolo y va a ayudar mucho a los ciudadanos y empresas a mejorar su propia ciberseguridad. Nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional y a fomentar la exportación de productos de ciberseguridad vascos a otros países de Europa”, enfatizan desde CounterCraft.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Cybertix integra a Zerolynx y se consolida como proveedor de ciberseguridad referente para pymes
Con esta operación, refuerza su portfolio de ciberseguridad con nuevas verticales de servicios especializados como Offensive Security o Forensics