Emprendimiento
Noticias 6 febrero, 2020

Basq, más de 6.000 botellas de plástico convertidas en zapatillas

La startup vizcaína vende prendas 100% recicladas hechas de plástico y algodón
-

La startup vizcaína vende prendas 100% recicladas hechas de plástico y algodón

 

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta, requiere de un gran volumen de recursos naturales y, a la vez, consume cerca del 25% de los productos químicos tóxicos que se usan a nivel global. Para fabricar un par de zapatillas se necesitan 1.700 litros de agua limpia, 2.700 litros en el caso de una camiseta, una huella medioambiental aún más importante si tenemos en cuenta que el 90% de las prendas de ropa y calzado no se reciclan y acaban en un vertedero.

 

La startup Basq tiene como objetivo ofrecer una alternativa a estas formas de producción, trasladando la idea de economía circular al sector textil para crear una nueva línea de zapatillas, camisetas y sudaderas 100% recicladas. “Quería hacer una marca uniendo todo lo que me gusta, el surf, el reciclaje y las zapatillas”, explica Aitor Álvarez, fundador y CEO de Basq, “cuando practicas un deporte acuático pasas mucho tiempo en el agua y eres muy consciente de la contaminación que hay”. A raíz de ahí, se propuso crear las primeras zapatillas 100% recicladas y 6 meses después de su lanzamiento ya cuentan con pedidos en Estados Unidos, Latinoamérica y países de toda Europa.

 

Para fabricar cada par de zapatillas, se utilizan 6 botellas de plástico, que se convierten en poliéster PET reciclado. A la vez, se evita el consumo del agua y los productos químicos que sí se necesitarían para producir el calzado desde cero. Si bien el reciclaje del plástico es importante, el equipo de Basq hace también  hincapié en la necesidad de reciclar el algodón, un producto con  menos  mala prensa pero que también genera una huella ambiental muy relevante. “Por cada kilo de algodón, se necesitan 11.000 litros de agua limpia y se utilizan productos químicos tóxicos como pesticidas, tintes…”, explica Aitor Álvarez, “solo los materiales reciclados evitan el consumo de estos recursos”. Las camisetas y sudaderas de Basq están hechas con un 60% de algodón reciclado y un 40% de poliéster procedente de botellas de plástico.

 

Como parte de su filosofía, todos los procesos de fabricación de las zapatillas y prendas de ropa se realizan siguiendo principios de sostenibilidad ecológica y social, trabajando con empresas cercanas y priorizando el uso de energías renovables. Una empresa catalana se encarga de transformar las botellas y el algodón en fibras para conseguir el hilo, las suelas de neumáticos se producen en Ordizia y las zapatillas se montan a mano en un taller de Elche.

 

Tras la buena acogida de sus primeros productos, la startup está desarrollando un nuevo modelo de zapatillas, que lanzarán en primavera. También están centrando sus esfuerzos en la internacionalización, puesto que muchos de sus clientes proceden de fuera del estado, y en extender las ventas a tiendas físicas. Basq forma parte de UpEuskadi, la plataforma del Ecosistema Vasco de Emprendimiento impulsada por Grupo SPRI.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.