Xenon
Noticias 22 julio, 2021

Xenon transforma las aulas para mejorar los procesos de aprendizaje del alumnado

La empresa guipuzcoana ha liderado la digitalización de centros como los de Kristau Eskola, Euskal Herriko Ikastolak o la red de centros públicos de la Comunidad Autónoma Vasca; y cuenta con colaboradores líderes en el sector como Acer, Microsoft o Google
-

La pandemia ha causado un impacto sin precedentes en el sector educativo, al generar una transición de un modelo de enseñanza presencial a uno digital, con todos los retos que un cambio de paradigma de estas características supone. Los centros educativos han tenido que introducir precipitadamente tecnologías y digitalizar su actividad, evidenciando, en muchas ocasiones, la falta de recursos y de conocimiento para implementar una metodología basada en la tecnología.

Asentada en Astigarraga (Gipuzkoa) desde 1999, la empresa tecnológica Xenon trabaja para apoyar a los centros educativos en ese cambio metodológico sustentado en las nuevas tecnologías, y mejorar así los procesos de aprendizaje en las aulas. “La tecnología no viene solo a sustituir el soporte sobre el que aprender, ya que la simple sustitución no mejora el aprendizaje en ningún caso. El objetivo de los centros tiene que ser la transformación las dinámicas de trabajo e introducir nuevas tareas y acciones que faciliten la innovación y dotando al alumnado de nuevas habilidades y competencias. Ahí se encuentra el cambio”, advierte Roberto Baptista, director comercial de Xenon.

Así pues, la firma guipuzcoana analiza los recursos de que dispone un centro y los procesos que debe poner en marcha para su transformación. “Lo que buscamos es provocar una actividad mucho más ágil, abierta, autónoma y competitiva”, asegura Baptista, y añade que “las nuevas tecnologías van a facilitar la incorporación de nuevas dinámicas activas de trabajo y secuencias de aprendizaje que permitan controlar todo el proceso pedagógico en el centro educativo, e incluso desplegar herramientas profesionales de aprendizaje que nos aporten datos continuados y personalizados del avance pedagógico individual de cada alumno. De esta forma, vamos trasladando la autonomía del proceso del aprendizaje al propio alumnado, otorgándole más protagonismo y donde además de ser receptor de información, también es generador de conocimiento”.

Desde Xenon abogan por una transformación metodológica que abarque y tenga en cuenta todos los puntos a los que afecta la digitalización, “desde la adecuación de la estructura de red para la correcta adopción de la tecnología, diseño de un plan de desarrollo profesional en el uso competencial de las herramientas por parte del profesorado dentro del proceso de aprendizaje, capacitación del personal TIC para una gestión adecuada de la tecnología, hasta asesoramiento en la elección de la tecnología más idónea para el alumnado”, detalla el director comercial.

Pero eso no es suficiente, según explica Baptista. “Para el éxito del proyecto es clave disponer de un servicio de asistencia y apoyo continuado para analizar periódicamente el cumplimiento de los objetivos planificados, así como facilitar herramientas para la gestión automatizada de las incidencias que se generan en el día a día”.

Para ello la empresa de Astigarraga ha tejido durante estos años una red de acuerdos con las principales plataformas que lideran proyectos de digitalización en el entorno educativo, como son las plataformas de trabajo de Google y Microsoft; además de contar con el apoyo de fabricantes de dispositivos líderes en el sector como Acer, que según el director comercial se posiciona como “fabricante Nº1 en educación en los últimos años. Y nosotros desde Xenon llevamos ya 4 años siendo el partner con más volumen de proyectos en toda Europa para este fabricante”.

Presencia en Euskadi

Aunque Xenon trabaja para empresas y centros de toda la Península, en Euskadi acumula una especial presencia. Ha colaborado con las principales entidades educativas del territorio como pueden ser Kristau Eskola, con 133 centros educativos, Euskal Herriko Ikastolak, con 74 ikastolas, o la red de centros públicos de la Comunidad Autónoma Vasca, como empresa homologada para el suministro de tecnología educativa.

Baptista remarca que “durante este año y de cara al curso que viene, la administración pública está haciendo grandes inversiones para facilitar la llegada de la tecnología a la red de centros públicos del País Vasco, con proyectos que pretenden facilitar a todo el alumnado de las etapas de secundaria y bachillerato un dispositivo digital para su desarrollo pedagógico, así como planes de capacitación del personal docente que den sentido a la tecnología dentro de sus centros”.

Oscar Fernández, CEO de Xenon, indica que “la sociedad, y en especial el alumnado de etapas educativas preuniversitarias, ya vive en un mundo muy digitalizado. Nuestro deber, el del entorno educativo, administrativo y el de las familias, tiene que ir enfocado en la educación en el uso adecuado de las tecnologías para que en el futuro sean capaces de autogestionarse en este marco y sepan actuar, en todo momento, de una forma responsable y segura”. De hecho, Fernández destaca que “la OCDE, ya habla de estas necesidades en su marco teórico competencial para la educación ‘brújula del aprendizaje 2030’, donde indica las nuevas habilidades que deben trabajarse en los centros educativos de cara a los alumnos en su trayecto hacia el bienestar 2030 y así alinearse con la competencia global”.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.