Itizar Epalza (a la izquierda), junto a Maitane Hernández y Urko de la Torre, en la inauguración.
Transformación Digital
Noticias 13 mayo, 2019

Weroi se consolida como empresa puntera del marketing digital industrial en Euskadi

La firma vizcaína, que ya trabaja para compañías de los 3 grandes grupos empresariales vascos (Mondragon, Velatia e Ingeteam), inaugura nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
-

 

La firma vizcaína, que ya trabaja para compañías de los 3 grandes grupos empresariales vascos (Mondragon, Velatia e Ingeteam), inaugura nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia

La directora de la Red de Parques Tenológicos Itziar Epalza acudió al acto de inauguración

Weroi aplica una metodología propia basada en años de aprendizaje, validada en más de 50 empresas y muy enfocada a lograr oportunidades de negocio en los primeros meses de los proyectos

 

La directora de la Red de Parques Tecnológicos en Euskadi, Itziar Epalza, acudió el viernes al acto de inauguración de las nuevas oficinas de Weroi en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y destacó la ilusión y profesionalidad del equipo de la empresa vizcaína.

En España hay 196.523 empresas industriales, según el último informe e-Pyme. El 81,2% de esas pymes y grandes compañías dispone de página web corporativa. No obstante, el principal (y a veces único) motivo de uso de esta herramienta es presentar a la empresa y permitir el acceso a catálogos y/o precios. Nada más. Ése suele ser todo su bagaje en marketing digital, pese a las incontestables posibilidades comerciales del canal y a las advertencias de los gurús en la materia:

  1. “El éxito o el fracaso de las empresas industriales dependerá de su capacidad para desarrollar una cultura digital robusta en toda la organización”. Plan Digital 2020 de Ametic.

 

  1. “Los negocios que no den un giro digital a su propuesta de valor y a su modelo de negocio tendrán limitaciones claras en términos de competitividad y comprometerán su supervivencia”. Los retos directivos de la transformación digital.

 

En Weroi llevan casi una década ayudando a importantes empresas industriales vascas a explotar comercialmente internet y, pese a que aún queda mucho camino por andar, aseguran que se está produciendo “un cambio de mentalidad”. “Ya no es como hace años. Las empresas van adquiriendo poco a poco conciencia de la gran importancia de incorporar el canal digital a su estrategia de negocio”, advierte Maitane Hernández, gerente de la firma vizcaína.

 

Weroi no es una agencia de marketing digital al uso. Su metodología se aleja de la seguida por la gran mayoría de empresas del sector. En su caso, ha resultado clave” la especialización en el ámbito industrial y el desarrollo de unos procesos de trabajo enfocados cien por cien” a la captación de oportunidades de negocio en el corto plazo, en los primeros meses del proyecto.

 

Esta visión totalmente orientada a resultados está en la base de su crecimiento de los últimos años. La firma trabaja ya para empresas de los 3 grandes grupos empresariales vascos (Mondragon, Velatia e Ingeteam) y el próximo viernes 10 de mayo inaugurará sus nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

 

Medir el retorno de cada euro invertido

Los proyectos de Weroi se dividen en distintas fases, que incluyen análisis del potencial digital en mercados locales e internacionales, implementación de herramientas y su activación para la consecución de resultados. Las empresas más descreídas pueden optar por un proyecto piloto, más corto aún y centrado en una línea de negocio o incluso en un único producto o servicio.

 

“Aportamos profesionalidad y método a las empresas, indicaciones muy precisas en los procesos de trabajo. También para medir el retorno de cada euro invertido en internet. Las inversiones en marketing digital deben ser medidas en términos de ROI (Retorno de la Inversión), también en el sector industrial. Y esto exige una estrecha coordinación con los departamentos de Marketing y de Ventas internos de las empresas. Internet y los canales tradicionales de venta se complementan. De hecho, el director Comercial interno suele ser uno de los actores clave en el éxito de cualquier proyecto comercial-digital de Weroi”, señala Urko De la Torre, directivo de la empresa.

 

“Y, ojo, los beneficios de la digitalización comercial no hay que medirlos solo en términos de venta, sino que hay otros rendimientos asociados: ahorro de tiempo en la gestión y ahorros de costes asociados a los procesos offline de venta, apostilla Maitane Hernández.

 

El marketing digital industrial B2B (empresas que venden a otras empresas) ha llegado para quedarse. Según el Plan Digital 2020 de Ametic, internet industrial aportará a la economía mundial 15 trillones de dólares los próximos 20 años, lo que equivale al tamaño aproximado de toda la economía americana de hoy en día.

 

En el marketing digital B2B -y a diferencia de lo que ocurre con el B2C, donde los destinatarios son los consumidores finales- la generación de oportunidades de negocio se basa mucho más en la confianza y en la credibilidad. Es un proceso muy quirúrgico: hay que conseguir estar presente en el momento en que el cliente tiene la necesidad y conocer por medio de qué herramientas digitales ‘perseguirle’ y persuadirle. Por ejemplo, responsables de compras que necesitan de un nuevo centro de mecanizado o una nueva cortadora de papel industrial, con un coste de centenares de miles de euros.

 

“En Weroi ayudamos a las empresas en esos procesos de localización de leads, pero es una persona del Departamento Comercial de la empresa quien gestiona esa oportunidad de negocio. Es un trabajo en equipo. Gerencia pone los recursos y los medios, nosotros damos el pase y el departamento Comercial remata a gol”, zanja Urko de la Torre.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.