Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de la Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), han visitado Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
La visita se produce en un contexto en el que las tecnologías cuánticas aspiran a convertirse en la tecnología más disruptiva de la próxima década. Esta tecnología emergente cuenta con múltiples aplicaciones en todos los sectores como, entre otros, energía, telecomunicaciones, finanzas, medicina, movilidad o fabricación avanzada. A pesar de ello, a día de hoy sigue siendo un área confinada, en gran medida, a entornos académicos y de investigación.
Con motivo de la visita, representantes europeos han participado en una intensa jornada de trabajo en la sede de GAIA en Bilbao, con el objetivo de avanzar en el proyecto Quantum+ financiado por el programa ERASMUS+ de la UE.
El proyecto arrancó el pasado año y finalizará en septiembre de 2027, uniendo a representantes universitarios y empresariales con el objetivo de desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas que mejore las habilidades y empleabilidad de estudiantes y profesionales, en un contexto con una creciente demanda de la fuerza laboral en tecnologías cuánticas.
La delegación internacional se ha acercado a la sede de Lantik en Bilbao para conocer la estrategia en cuántica de Bizkaia Biqain, Bizkaia Quantum Advanced Industries. Se trata de la hoja de ruta para acelerar el desarrollo y comercialización de innovaciones en tecnología cuántica en el territorio vizcaíno, mediante la colaboración de centros tecnológicos y de investigación, universidad, iniciativa empresarial y Diputación Foral de Bizkaia.
Posteriormente, se desplazaron a la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU en Bilbao para conocer de cerca la Cátedra Chip SoC4sensing, que fomenta la colaboración entre universidad industria, promoviendo la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en el campo de los sistemas electrónicos.
Desde GAIA valoran positivamente la visita de la delegación y subrayan que “en una tecnología tan emergente y disruptiva como la cuántica, es fundamental la colaboración universidad-empresa. Necesitamos estar preparados y contar con profesionales capacitados para dar respuesta a una demanda creciente y con futuro. El proyecto Quantum+ en el que se enmarca esta visita internacional, se integra en esta filosofía colaborativa en la que debemos de seguir avanzando si queremos posicionar a Euskadi como territorio referente en la industria cuántica
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.

Cinco organizaciones vascas desarrollan una plataforma digital de seguridad para operarios en túneles y entornos industriales
Se trata de una solución tecnológica innovadora, desarrollada por Tecnalia junto a las empresas Externalia Solutions, Hierros Abra, Lurpelan y Abra Seguridad, y pensada para la identificación temprana de incidentes en túneles y entornos industriales