Transformación Digital
Noticias 23 enero, 2019

TIMON, Inteligencia Artificial que predice las congestiones de tráfico

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech
-

 

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech

 

El objetivo de TIMON es mejorar la movilidad en carretera para conseguir que sea más segura, eficiente, sostenible y flexible mediante el uso de inteligencia artificial y big data. Esto se traduce en servicios que permiten recibir alertas a tiempo real frente a cualquier incidente en la carretera, adelantarse a las congestiones de tráfico o establecer comunicaciones entre vehículos.

 

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio europeo formado por 11 organizaciones, liderado por el equipo de investigación Deusto Tech Mobility de la Universidad de Deusto. Tras 3 años de trabajo, han presentado los resultados del proceso, un conjunto de servicios agrupados en una aplicación móvil dirigida a conductores y usuarios de transporte. “TIMON tiene como objetivo recoger y procesar distintas fuentes de datos que hay en el entorno de transporte con el fin de proporcionar servicios de información mejorados a los usuarios de la carretera” explica Leire Serrano, investigadora en Deusto Tech y directora de proyecto en TIMON.

 

El resultado incluye servicios en diferentes áreas. Por un lado, ofrece asistencia a la conducción en carretera mediante alertas a tiempo real si hay riesgo de colisión, si se aproxima un vehículo de emergencia o si ha habido un accidente. El sistema también permite establecer comunicaciones entre conductores y usuarios vulnerables, es decir, las bicicletas, motos y peatones. Así, la app es capaz de detectar y avisar con tiempo suficiente para evitar accidentes.

 

El sistema, además, ofrece rutas optimizadas en función de las necesidades de cada persona usuaria, siempre con información a tiempo real e incluyendo la previsión del tráfico. La aplicación permite obtener rutas multimodales para diferentes perfiles, como conductores de automóvil, motos o bicicletas y usuarios de servicios públicos de transporte. “Las áreas de innovación clave son la inteligencia artificial aplicada a la predicción de la congestión de tráfico, donde hemos mejorado los ratios de predicción en hasta 60 minutos”, explica Leire Serrano, “así como en el área de investigación de comunicaciones, que consiste en mejorar la posición de los vehículos en entornos donde la señal satélite no es buena y en las redes híbridas que permiten la comunicación entre conductores y usuarios vulnerables”.

 

En la segunda mitad de 2018, el consorcio TIMON realizó un piloto en Liubliana con la colaboración de más de un centenar de personas, que participaron como conductoras, ciclistas y usuarias de transporte público. Esa prueba de 6 meses sirvió para perfeccionar las funcionalidades de la herramienta, que actualmente está en modo prototipo. El proyecto ha contado con financiación por parte de la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.