Transformación Digital
Noticias 23 enero, 2019

TIMON, Inteligencia Artificial que predice las congestiones de tráfico

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech
-

 

El proyecto europeo ha sido liderado por Deusto Tech

 

El objetivo de TIMON es mejorar la movilidad en carretera para conseguir que sea más segura, eficiente, sostenible y flexible mediante el uso de inteligencia artificial y big data. Esto se traduce en servicios que permiten recibir alertas a tiempo real frente a cualquier incidente en la carretera, adelantarse a las congestiones de tráfico o establecer comunicaciones entre vehículos.

 

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio europeo formado por 11 organizaciones, liderado por el equipo de investigación Deusto Tech Mobility de la Universidad de Deusto. Tras 3 años de trabajo, han presentado los resultados del proceso, un conjunto de servicios agrupados en una aplicación móvil dirigida a conductores y usuarios de transporte. “TIMON tiene como objetivo recoger y procesar distintas fuentes de datos que hay en el entorno de transporte con el fin de proporcionar servicios de información mejorados a los usuarios de la carretera” explica Leire Serrano, investigadora en Deusto Tech y directora de proyecto en TIMON.

 

El resultado incluye servicios en diferentes áreas. Por un lado, ofrece asistencia a la conducción en carretera mediante alertas a tiempo real si hay riesgo de colisión, si se aproxima un vehículo de emergencia o si ha habido un accidente. El sistema también permite establecer comunicaciones entre conductores y usuarios vulnerables, es decir, las bicicletas, motos y peatones. Así, la app es capaz de detectar y avisar con tiempo suficiente para evitar accidentes.

 

El sistema, además, ofrece rutas optimizadas en función de las necesidades de cada persona usuaria, siempre con información a tiempo real e incluyendo la previsión del tráfico. La aplicación permite obtener rutas multimodales para diferentes perfiles, como conductores de automóvil, motos o bicicletas y usuarios de servicios públicos de transporte. “Las áreas de innovación clave son la inteligencia artificial aplicada a la predicción de la congestión de tráfico, donde hemos mejorado los ratios de predicción en hasta 60 minutos”, explica Leire Serrano, “así como en el área de investigación de comunicaciones, que consiste en mejorar la posición de los vehículos en entornos donde la señal satélite no es buena y en las redes híbridas que permiten la comunicación entre conductores y usuarios vulnerables”.

 

En la segunda mitad de 2018, el consorcio TIMON realizó un piloto en Liubliana con la colaboración de más de un centenar de personas, que participaron como conductoras, ciclistas y usuarias de transporte público. Esa prueba de 6 meses sirvió para perfeccionar las funcionalidades de la herramienta, que actualmente está en modo prototipo. El proyecto ha contado con financiación por parte de la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.