Mujer mirando el móvil frente a un escaparate.
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 17 mayo, 2018

Tiendas híbridas: las tecnologías digitales invaden el comercio

La IA, la realidad virtual y el big data están transformando cómo compramos
-

 

La IA, la realidad virtual y el big data están transformando cómo compramos

Desde la logística en almacén hasta la entrega de productos y servicios, toda la cadena de valor del retail está viviendo cambios disruptivos. Las fronteras entre el ecommerce y la tienda física son cada vez más borrosas, avanzando hacia un modelo de comercio híbrido de la mano de las tecnologías digitales. La inteligencia artificial permite automatizar procesos y predecir comportamientos, las realidades virtual y aumentada aportan nuevas experiencias de compra y la analítica de datos nos ofrece servicios cada vez más personalizados.

 

El Instituto de Economía Digital de ESIC ha realizado un estudio donde analiza las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector del comercio. El informe Transformación Digital en el Comercio identifica cinco grandes tendencias, relacionadas con la Fábrica Inteligente, la simplificación de los procesos de compra, el cliente como centro de toda la experiencia, la hiperpersonalización y la transformación de la tienda tradicional.

 

Las tecnologías están suponiendo innovaciones importantes en toda la cadena logística, tanto en el almacén como en la gestión de inventarios y los procesos de entrega y devoluciones. Ejemplos de ello son el uso de gafas de realidad aumentada por parte de los trabajadores para la gestión de pedidos, la utilización de drones para controlar el inventario o la creación de pequeños vehículos autónomos para realizar entregas en la última milla. Respondiendo a un interés creciente por parte de los consumidores, se están empezando a aplicar sistemas de trazabilidad que permiten saber de dónde viene cada producto y cómo se ha elaborado simplemente escaneando su etiqueta.

 

Las tecnologías de realidad virtual y aumentada están consiguiendo salvar una de las grandes barreras de la compra online: no saber cómo quedará en realidad un producto comprado en Internet. Ya hay marcas de muebles que han desarrollado herramientas para ver cómo quedarían sus productos en entornos reales, y aplicaciones móviles que permiten a los usuarios probarse virtualmente piezas de ropa.

 

Otra de las grandes tendencias en retail es el uso de asistentes virtuales. Estas herramientas utilizan el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones hiperpesonalizadas, que incluyen también el reconocimiento de estados de ánimo y la geolocalización del usuario. Se están empezando a aplicar estas tecnologías tanto a través de aplicaciones móviles como en espacios específicos dentro de las tiendas, donde el cliente recibe asesoramiento personalizado.

 

Finalmente, el estudio recoge también servicios de hiperpersonalización como la fabricación de piezas de moda bajo demanda utilizando impresoras textiles o la identificación visual para la búsqueda de productos. Con esta tecnología, el usuario puede hacer una foto a cualquier objeto y encontrar dónde puede comprarlo, ya sea online o en tiendas físicas.

Noticias relacionadas

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.