Iñigo Lazcanotegui.
Transformación Digital
Noticias 19 marzo, 2018

Tecnalia y Nem Solutions,  reconocidas por un sistema de analítica de datos para detectar problemas en máquinas industriales

Iñigo Lazcanotegui: “Hay que concentrarse en aquellos datos que sean importantes y generen valor de una forma rápida”

Iñigo Lazcanotegui: “Hay que concentrarse en aquellos datos que sean importantes y generen valor de una forma rápida”

 

Iñigo Lazcanotegui es una de las caras visibles del equipo de Tecnalia que, junto a la compañía guipuzcoana Nem Solutions, se ha hecho con el Premio Europeo de Innovación impulsado por EARTO. La base de su reconocimiento, otorgado en la categoría ‘Impact Delivered’ a la mejor práctica de transferencia de tecnología, reside en un sistema que utiliza la analítica de datos para predecir el mal funcionamiento de una máquina y encontrar el foco del problema. En términos industriales hablaríamos de mantenimiento predictivo y proactivo.

 

Uno de los primeros retos a los que se enfrentó el equipo fue el de la propia captación de los datos en las máquinas. “En Tecnalia hemos desarrollado una estructura que va desde la propia generación de los datos hasta su comunicación, almacenamiento y visualización. Cómo captar ese dato es importante. Los procesos industriales son entornos rudos, con condiciones extremas. Desarrollar un sensor para captar datos en este tipo de entornos es un reto en sí mismo”, explica Lazcanotegui.

 

El siguiente condicionante al que se enfrenta cualquier proyecto de analítica de datos es determinar “cuáles de esos datos captados son relevantes y pueden aportar información que permita optimizar la producción o el funcionamiento de una máquina. Se habla mucho de ‘big data’, pero yo prefiero utilizar términos como ‘selected data’ o ‘smart data’ porque se trata de concentrarse en aquellos datos que sean importantes y generen valor de una forma rápida”, añade.

 

Disponer de información sobre el funcionamiento de una máquina en tiempo real está propiciando una nueva revolución en las relaciones entre el fabricante y el cliente. Gracias a los datos captados es posible prever problemas de funcionamiento, conocer cuándo necesita un recambio o implementar mejoras. “Euskadi tiene una industria que vende máquinas con ciclos de vida muy largos, de hasta 30 años, pero nos estamos dirigiendo hacia un mundo en el que los plazos de amortización largos son complicados. Ahora mismo no se sabe cuál va ser el ciclo de vida de una máquina y estas tecnologías pueden apoyar modelos como el ‘leasing’ de máquinas y permitir ese cambio en los sistemas tradicionales de venta. En el momento en que sabes cómo funciona una máquina y cómo ha sido su uso, puedes cambiar sus funcionalidades e incluso compartir riesgos con el cliente. Ya no solo hablamos de la monitorización y el mantenimiento, sino que el propio uso de la máquina puede ser alterado con nuevos modelos de negocio”, enfatiza el investigador de Tecnalia.

 

Muchos modelos de negocio de este tipo ya están siendo impulsados desde la propia Tecnalia, según recalca Lazcanotegui: “Tenemos casos simples, como una máquina que puede predecir cuál va a ser su propia fecha de engrase, algo similar a lo que hacen los coches, pero que en máquinas industriales no es habitual. También es posible que cuando ha ocurrido un fallo en una máquina, el técnico, antes de ir, ya pueda saber qué ha pasado y dónde está el problema. Y luego hay cosas más complicadas como percibir si la máquina está entrando en una dinámica de imprecisión. A través de la captación de datos podemos detectar estos síntomas. Contamos con tecnologías que trabajan a nivel sintomático y otras que lo hacen a nivel de diagnóstico y pronóstico”.

 

Como tendencia de futuro este ingeniero, que ha vivido y trabajado varios años en Alemania, muestra gran interés por el ‘blockchain’: “Me parece una tecnología muy interesante. Una forma descentralizada de validar y adquirir compromisos y ejecutarlos. Más allá del ‘blockchain’, la verdad es que estamos en un punto muy interesante en el ámbito de la digitalización. Hace cinco años preveíamos una serie de tecnologías que iban a cambiar las cosas. Y ahora ya están aquí, pero hacen falta manos, recursos y tiempo para llevarlas a la práctica; como la conducción autónoma por ejemplo. Hace falta escalar la tecnología, pero también afrontar cambios socioeconómicos o políticos que son difíciles de llevar acabo. Pero terminarán siendo una realidad. Finanzas y automoción son sectores que van a cambiar mucho durante las próximas décadas”, concluye Iñigo Lazcanotegui.

 

Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi

La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.