Innovación Transformación Digital
Noticias 27 noviembre, 2019

Objetivo cluster: transformación digital y sostenibilidad

  El vicenconsejero de industria inaugura la jornada Basque Cluster Day 2019 y les anima a continuar trabajando en estos retos globales   El viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonadia participó el pasado viernes 22 de noviembre, en la reunión anual de los clústeres del País Vasco “Basque Cluster Day 2019” recordando que […]
-

 

El vicenconsejero de industria inaugura la jornada Basque Cluster Day 2019 y les anima a continuar trabajando en estos retos globales

 

El viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonadia participó el pasado viernes 22 de noviembre, en la reunión anual de los clústeres del País Vasco “Basque Cluster Day 2019” recordando que la industria vasca se encuentra en un momento importante en el contexto europeo, entorno en el cual se registran profundas transformaciones marcadas por dos movimientos imparables: la llegada de las tecnologías disruptivas y con ello nuevos modelos de negocio y por otro lado, la lucha contra el cambio climático, la descarbonización y su impacto.

En su intervención el viceconsejero incidió en que “ambos cambios son abordables para un tejido industrial que aporta valor y tecnología al mercado, que ha avanzado notablemente en internacionalización y cuyos sectores clave están vendiendo en todo el mundo a la vez que traccionan sobre otras empresas más pequeñas”.

Los clústeres, ha dicho, son un instrumento fundamental para llevar a cabo la transformación digital y el gobierno por su parte revisa las estrategias para facilitar ese camino. En este marco “estamos abordando el nuevo PCTI,  vamos a revisar el programa cluster y también Europa rediseña su programa Marco”, ha explicado el viceconsejero. Los clústeres deben estar atentos a estos cambios y profundizar en la colaboración intersectorial-interclusters para así lograr ser más competitivos.

La responsable de iniciativas estratégicas de SPRI y asesora de la CE en materia de Estrategia Industrial Europea Cristina Oyón ha explicado  cómo en el nuevo Horizon Europe que se está diseñando se abordan los dos vectores señalados: sostenibilidad y transformación. Relacionado con el primer eje, Europa Horizonte dedicará el 35% de los cien mil millones de euros al cambio climático y desarrollo sostenible y lo hará con cinco temas  fundamentales: emisiones, recuperación de suelos, agua, mar y océano. La actividad de los clústeres debe enfocarse a aprovechar estas oportunidades. En cuanto al eje de la transformación digital y según una encuesta europea realizada por UNIDO sobre transformación digital, “las empresas que forman parte de un cluster están mejor situadas que las no están en las asociaciones”.

En cuanto a las actuaciones en materia de Estrategia Industrial Europea, la responsable de SPRI informó que Euskadi ha sido elegida para albergar una de las sedes de EIT-Manufacturing . Se trata de una de las 8 comunidades del EIT (European Institute of Innovation and Technology),  institución de la Comisión Europea que impulsa la innovación y el desarrollo empresarial en Europa creando entornos de colaboración transnacionales innovadores y para ello gestiona programas de ayuda y financia proyectos. EIT-Manufacturing prevé gestionar en el periodo 2020-2026 unos 400M€.  Insistió Oyón en la relevancia que los clústeres tendrán en estas iniciativas que se gestan y desarrollan en contextos de colaboración.

Por su parte Alberto Fernandez, director de tecnología del Gobierno Vasco centró su charla en la importancia de la preparación de los proyectos, tanto en el nivel local como en Europa. Invitó a las organizaciones cluster a ocupar un papel de actor principal en la formulación de proyectos colaborativos, acompañando a sus empresas, siendo ellos tractores de nuevas iniciativas en cooperación. Las convocatorias de proyectos son competitivas y los proyectos que cuentan con la involucración de una organización dinamizadora de clúster pueden aportar  un plus de calidad  que las instituciones vascas y europeas saben reconocer y valorar

Incidió el director de tecnología en trabajar el concepto de “sustancialidad”, que se traduce en un proyecto además del mérito científico y tecnológico presenta  una proyección económica y de mercado. Los clústeres tienen grandes capacidades para ayudar a su colectivo de empresas a presentar los proyectos con este valor, “que sea sustancial”, y su intermediación es muchas veces la que aporta esta capacidad de competir con otras propuestas de proyectos.

La conferencia pública ha contado además con la experiencia y los testimonios de Gaiker y los clústeres de Energía, de Construcción y de Tecnologías Avanzadas de Fabricación. Por su parte Orkestra y Tecnalia han reflexionado sobre los clústeres y la tecnología como tendencias de futuro y a nivel internacional.

El encuentro ha servido también para acercar los servicios y actividad del Consorcio Cientifico-Tecnológico Vasco/Basque Research Technology Alliance  (BRTA) al colectivo cluster. BRTA integra al conjunto de los 16 agentes científico tecnológicos pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia y Tecnología e Innovación, y es una estructura homologable a los referentes europeos como TNO, Fraunhofer, etc. La misión fundamental de BRTA es impulsar el ecosistema tecnológico de Euskadi a través de dinámicas de cooperación

 

 

Contenidos de las jornadas

 

 “La tecnología que viene, retos y necesidad de colaboración”

 

Joseba Laka, Director de la División ICT, TECNALIA y James Wilson, Orkestra – IVC

 

 

 Contexto de los retos, capacidades y oportunidades en Euskadi

 

Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas, SPRI

 

 

Rikardo Bueno, CEO, Consorcio Científico Tecnológico Vasco –  BRTA

 

 

Alberto Fernández, Director de Tecnología, GOBIERNO VASCO

 

 

Panel experiencias prácticas de colaboración en Tecnología ¿Para qué estamos Aquí?

 

Patricia Tamés. Clúster de Tecnologías de Fabricación Avanzada. AFM-INVEMA.

 

 

Jose Ignacio Hormaeche, Clúster de ENERGIA.

 

 

Jon Ansoleaga. Clúster de la Construcción. ERAIKUNE.

 

 

Luis Madariaga. GAIKER

 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.