David Ibáñez, gerente de Novaut
David Ibáñez, Novauteko gerentea
Noticias 30 noviembre, 2021

Novaut: “En nuestro ‘marketplace’ puedes encontrar todo lo que necesites para reparar tus máquinas”

La tienda online impulsada por Novedades Automatización ofrece a fabricantes y distribuidores un espacio para vender sus productos relacionados con la automatización.
-

La crisis de los semiconductores o la escasez de chips necesarios para el funcionamiento de diferentes tipos de aparatos está ocasionando pérdidas incontables en muchas empresas de todo el mundo. Es muy visible su impacto en el sector de la automoción con la paralización de turnos de trabajo y la notable disminución en la fabricación de vehículos, pero su efecto también se traslada a otros sectores de fabricación en los que el uso de chips es generalizado, como todo lo relacionado con la informática, los dispositivos inteligentes, imagen y sonido, etcétera.

A la espera de que se normalice la producción de estos semiconductores, se pongan en marcha nuevas plantas de fabricación más próximas, se adecúen los diseños de los productos para no depender de estos chips y se dé respuesta a toda la demanda existente; es el momento de fijarse en los mercados y las empresas más cercanas y conocer en qué estado se encuentran sus almacenes, porque, a veces, la solución no está a miles de kilómetros, sino ‘a la vuelta de la esquina’.

Este último es uno de los objetivos de Novaut, un portal de venta online de productos relacionados con la automatización como autómatas, pantallas, variadores de velocidad, sensores, componentes electrónicos, dispositivos de Internet de las cosas y, en general, cualquier elemento que sea necesario en una planta de fabricación.

Los orígenes de este ‘marketplace’ hay que buscarlos en el portal Novedades Automatización, una web informativa que se puso en marcha en Vitoria-Gasteiz hace cinco años con noticias sobre el mundo industrial y la automatización. Esos cinco años han servido para “ir concentrando público interesado en productos vinculados con la automatización”, según recalca David Ibáñez, gerente de Novaut. “Somos muy conocidos dentro del mundo industrial. Somos media ‘partner’ de numerosas ferias industriales.

Todos los grandes fabricantes nos envían noticias y notas de prensa para publicar. Publicamos de una a tres noticias diarias en nuestro portal”, recuerda.

Con un público objetivo ya captado durante los años, el siguiente paso era lanzar el ‘marketplace’ o portal de venta online. En marzo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, se puso en marcha Novaut con más 100.000 productos disponibles. “La idea de este ‘marketplace’, de esta plataforma, es hacer un gran almacén de mantenimiento donde puedas encontrar todo lo que necesites para reparar tus máquinas”, reconoce David Ibáñez. Desde esa fecha, han realizado ventas en España, Francia, Portugal, Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Bélgica, Polonia, Arabia Saudí o África.

Una de las características de este portal de venta es que son los fabricantes y los distribuidores quienes ofrecen sus productos de forma directa, asegurando plazos de entrega, algo muy importante en el contexto actual. “Tenemos un catálogo muy importante de repuestos críticos como autómatas, variadores de velocidad o pantallas, que son repuestos que en un momento dado se estropean y te paran todas las máquinas en la instalación. Tenemos muchos almacenes sincronizados de los cuales actualizamos el ‘stock’ diariamente y sabemos las unidades que hay disponibles para su entrega en 24/48 horas. Eso hace que estemos vendiendo en tantos países, porque en un momento dado se estropea un componente, lo localizan en nuestro portal, saben que hay equis unidades disponibles y saben que la entregamos en 24/48. Al final, una máquina parada durante un día o una semana tiene un coste mucho más importante que lo que es el producto en sí”, incide el gerente de Novaut. La propia empresa alavesa también ofrece en este ‘marketplace’ sus propios productos vinculados con la automatización que distribuyen o tienen en ‘stock’.

Otro aspecto destacado de Novaut es que no se orienta a la venta de productos de segunda mano. La mayor parte de sus ventas son de bienes nuevos, aunque también hay vendedores que ofrecen productos reacondicionados. “Quiero diferenciar el producto reacondicionado del producto de segunda mano, porque nosotros queremos hacer una plataforma de venta de producto nuevo, de producto de calidad. No queremos que se acabe convirtiendo en una plataforma de venta de equipos de segunda mano. Al final, el tipo de productos que vendemos son productos que vienen en caja sellada, que tienen una garantía de un año, que han sido testados en bancos de trabajo o que se les ha dado un tratamiento. Entonces, quiero diferenciar ese tipo de producto reacondicionado del de segunda mano, que al final es alguien que vende un producto usado que no da garantía”, explica el responsable de la firma alavesa.

Las nuevas tecnologías, la transformación digital y la denominada Industria 4.0 tienen un peso específico en este mercado online de Novaut, como reconoce David Ibáñez: “Hemos recibido muchas consultas acerca de productos de IoT o Internet de las cosas. De hecho, antes, en nuestro portal, Novedades Automatización, no teníamos una categoría como tal destinada al IoT, y la introdujimos a raíz de la demanda de información. En Novaut también hay una categoría de IoT porque su demanda está creciendo. Ahora mismo, tenemos productos para los clientes que quieren comprar y también las empresas que se dedican a este tipo de productos los pueden poner a la venta dentro de nuestro portal”.

De cara al futuro, existen tecnologías que se irán incorporando de forma específica al modelo de negocio de Novaut como podría ser la visión artificial. “Ahora mismo, de visión artificial no tenemos ningún producto dentro del ‘marketplace’ porque no hay ningún vendedor que haya subido este tipo de productos y nosotros en nuestro porfolio tampoco tenemos este tipo de productos para vender, pero es una rama dentro de nuestro árbol de categorías que tenemos que abrir. Al final, la visión artificial es un componente de primer nivel dentro de la automatización, cada vez se utiliza más, está mucho más perfeccionada, se pueden hacer muchas más cosas y con mucha más precisión, y es una herramienta muy importante dentro de la automatización”, reconocen desde Novaut.

Otra tecnología que puede que entre en este mercado online es la impresión 3D. “Nos llegan consultas sobre impresión 3D y prototipado. Empresas que podrían colaborar ofreciendo la realización de prototipos con diferentes materiales y que se pudiesen ofertar dentro de nuestro ‘marketplace’. Es algo que estamos estudiando y que nos parece interesante”.

La puesta en marcha del ‘marketplace’ Novaut no ha significado la desaparición del portal Novedades Automatización. Todo lo contrario, como destaca David Ibáñez: “La existencia del portal genera mucha confianza dentro de la venta online. Ver que hay un trabajo detrás, que hay una empresa que está publicando noticias, genera confianza para la venta. Por otra parte, en el portal tenemos enlazados los productos que luego se compran en el ‘marketplace’”.

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cybersecurity Center.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.