Iñaki Saizar, director general de NORAi
Transformación Digital
Historias 5 septiembre, 2024

NORAi: “La tecnología Business Intelligence supone una ventaja competitiva para las empresas”

La empresa donostiarra, constituida en el seno de la asesoría Fideslan, aborda el análisis de datos a través de herramientas BI para una toma de decisiones inmediata y contrastada.
-

Motivados por la búsqueda de herramientas que facilitasen el análisis de datos, la asesoría y consultoría Fideslan exploró el uso de herramientas de Business Intelligence (BI) para aportar valor a su servicio de control de gestión. Tras un periodo de formación que comenzó en 2019, en 2022 este trabajo dio como resultado NORAi Business Intelligence, que desde entonces da servicio a empresas de todos los sectores, desde los que cuentan con grandes equipos de 300 personas, hasta los pequeños de cinco. Ofrece soluciones personalizadas para departamentos de finanzas, ventas, compras, recursos humanos, etc. que permiten obtener información contrastada y agilizar la toma de decisiones. Iñaki Saizar, director general de NORAi, explica con detalle qué es el Business Intelligence.   

Asegura que el Business Intelligence es mucho más que una herramienta de análisis de datos.  

Así es. Es un conjunto de tecnologías que permite la recopilación, análisis y presentación de información relevante y estratégica de las organizaciones. De esta forma pueden transformar datos brutos en informes, análisis y visualizaciones que respalden la gestión y la toma de decisiones empresariales de manera eficientes. Entre muchos de sus beneficios, automatiza la recopilación y presentación de datos, reduciendo la carga de trabajo manual; detecta tendencias y patrones ocultos para que podamos anticipar cambios en el mercado y ajustar las estrategias; analiza los datos financieros en tiempo real; facilita el seguimiento de indicadores clave de rendimiento para poder ajustar los objetivos y alcanzar metas más ambiciosas; o al identificar áreas ineficientes, ayuda a reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad. En resumen, nos permite ahorrar tiempo, obtener información aprobada y contrastada por la organización para una toma de decisiones inmediata, lo cual supone una ventaja competitiva.  

¿Es el sustituto del ERP? 

Al contrario. Es una solución que eleva el potencial del ERP de cada empresa. Los ERPs suelen ser bases de datos relacionales que cumplen a la perfección su cometido, es decir, registrar las transacciones que se producen a diario en nuestro negocio de forma ordenada y estructurada. Sin embargo, tienen sus limitaciones a la hora de aportarnos un análisis en profundidad de nuestros datos. Aquí es cuando entra en juego el BI, que crea bases de datos dimensionales que permiten un análisis profundo combinando las distintas dimensiones o atributos del negocio. Nos aporta analíticas temporales desde distintos prismas y la combinación de ellas, desde puntos de vista de clientes, empresas, productos, empleados, segmentos, etc. Y además añade una poderosa capa visual que permite entender mejor el porqué de las cosas. Cuanto más intensivamente se utilice el ERP y más partido se le saque, mejor análisis podremos realizar posteriormente con el BI.  

Al hablar de datos, es inevitable pensar en seguridad. ¿Cómo aseguran la información generada por las empresas? 

Existen varias tecnologías BI en el mercado, pero nosotros apostamos por Power BI de Microsoft, y entre las razones está, precisamente, la seguridad. Esta herramienta ofrece un abanico amplio de posibilidades de conectividad a un precio asequible, pero además dispone de su propia base de datos, denominada Dataverse, y la seguridad es una de sus características clave. Ofrece múltiples capas de seguridad para proteger los datos almacenados en ella, entre ellas, una sólida autenticación y autorización para controlar quién tiene acceso a los datos; encriptación para proteger los datos, incluso si son interceptados por terceros; herramientas de detección y prevención de intrusiones para protegerse contra ataques cibernéticos; o seguimiento y registro de todas las actividades realizadas en la plataforma.  

Tan importante como la incorporación de la tecnología es la formación del equipo que lo va a usar. ¿Cómo abordan esta área?  

Se trata de módulos muy intuitivos y fáciles de usar, pero efectivamente la formación en la propia herramienta es clave para poder explotarla al máximo. Todo proyecto finaliza con sesiones de formación y manuales para el usuario. También ofrecemos formación In Company de las herramientas con las que trabajamos adecuándonos al nivel y la necesidad de los usuarios que la solicitan para que éstos sean lo más autónomos posible y puedan seguir desarrollándola y adaptándola a sus necesidades futuras. Además, hay que tener en cuenta que responden a las necesidades de información de personas concretas de la empresa que han solicitado su implementación. Un módulo de Ventas no tendrá dificultad ni secreto alguno para su utilización por el director comercial, igual que el módulo de Finanzas encajará perfectamente en las necesidades del director financiero y carecerá de dificultades de interpretación y utilización de una información a la que ya está habituado.  

¿En qué dirección avanza NORAi?  

Nuestra idea es siempre seguir desarrollando y mejorando los servicios que ofrecemos. Para este año, en concreto, tenemos el objetivo de abordar el desarrollo de los servicios que denominamos ‘Servicio de Presupuestos y Proyecciones’, un ámbito en el que las empresas empleamos una gran cantidad de tiempo y esfuerzo y que es indispensable para el seguimiento y el control de gestión. También queremos incorporar un modelo de ‘Operaciones’ robusto a nuestros servicios. Pero definitivamente queremos aprovechar y explotar al máximo los datos que gestionamos para potenciar paulatinamente el área de automatizaciones, actividad iniciada este año. La aplicación de automatizaciones en las distintas áreas de la empresa puede suponer un paso importantísimo para la mejora, seguridad y productividad de las tareas y procesos de las empresas. La casuística y las necesidades de automatización y mejora de procesos es casi infinita en las empresas, por lo que hay un gran campo donde trabajar en este sentido. 

 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.