Juanjo Boticario, CEO de Microcom
Historias 7 diciembre, 2022

Microcom: “No depender de subcontratas es fundamental para hacer frente a la actual situación en la cadena de suministro”

Juanjo Boticario es CEO de esta empresa guipuzcoana, especializada en el desarrollo de equipos con sistemas de comunicación o control en remoto. Ubicada en Irun, dispone de unas instalaciones de más de 1.000 m2, donde se encuentran tanto las oficinas como una fábrica con una completa línea de montaje automático.

¿Cuándo y dónde nace la empresa? 

En el año 2002, mi socio y yo teníamos ganas de emprender juntos, aprovechando su experiencia en diseño y la mía en producción. Un simple apretón de manos puso en marcha el proyecto, aunque no fue hasta un año más tarde, en 2003, cuando formalizamos la sociedad. Nuestros inicios fueron extraordinariamente modestos, esencialmente nosotros dos y el capital mínimo imprescindible para crear la sociedad. En aquel momento nos alojamos en unas oficinas en Lezo. 

¿Y cómo ha evolucionado Microcom desde entonces? 

Los dos primeros años fueron duros, pero poco a poco, sin hacer mucho ruido, la compañía fue tomando velocidad, el boca a boca empezó a funcionar y nos atrevimos con productos cada vez más ambiciosos. Y así progresivamente, hasta la actualidad, en la que gozamos de la confianza de los principales actores en el sector del agua en España, Portugal y Latinoamérica, además de una gran presencia en las industrias más variopintas. 

¿También ha crecido en cuanto a dimensiones? 

La organización ha crecido significativamente: en 2017 nos trasladamos a nuestras actuales instalaciones en Irun, donde disponemos de más de 1.000 m2 y se encuentran tanto las oficinas como la fábrica con una completa línea de montaje automático de la electrónica. No depender de subcontratas nos da una gran libertad, que está siendo fundamental a la hora de sortear la actual situación en la cadena de suministro. 

¿En qué mercado se mueve actualmente la empresa? 

Principalmente en los mercados del ciclo integral del agua, eficiencia energética, frío industrial y comercial, sector agropecuario y alimentario, industria en general, etc. En general, cualquier instalación industrial desatendida, esto es, donde no hay normalmente personal, es susceptible de monitorización con nuestros productos. 

Esos productos que desarrolla Microcom funcionan mediante comunicación GSM, alarma GSM, telecontrol GSM… Aterrizando el lenguaje técnico, ¿en qué consiste? 

Se engloba en lo que actualmente se conoce como internet de las cosas, es decir, dispositivos con comunicación inalámbrica que miden diferentes parámetros y los envían a una plataforma donde el usuario puede supervisarlos. 

Un ejemplo fácil de entender puede ser un depósito de distribución de agua en un punto remoto. Aquí nos encontramos generalmente con la necesidad de monitorizar el nivel de dicho depósito, la concentración de cloro y el caudal de salida. Con la instalación de uno de nuestros productos, el explotador puede tener monitorizados todos estos parámetros y recibir alarmas en su móvil ante cualquier anomalía. 

¿Tienen los productos de Microcom distintas tipologías? 

La línea de producto se divide en dos series: Serie Nemos, que son equipos alimentados a pilas para la supervisión en aquellos puntos donde no se dispone de electricidad; y serie Hermes, para instalaciones donde sí se dispone de electricidad. Estos productos se complementan con la plataforma de monitorización gratuita ZeusWeb y las aplicaciones móviles para iOS y Android ZeusMobile. 

¿Qué ha hecho destacar a Microcom en estos años? 

Realmente hemos sido disruptores en esta industria: donde otros se empeñan en proporcionar cada vez productos más complejos y caros, nosotros hemos ido en dirección diametralmente opuesta, ofreciendo productos más sencillos y adaptados a un problema concreto. Eso nos permite no solo ofrecer productos más competitivos, sino proporcionar un servicio de monitorización online gratuito, 5 años de garantía y un soporte técnico de máximo nivel. 

¿Y llega toda esa oferta a un ámbito internacional? 

Actualmente estamos exportando a Portugal, Latinoamérica, India, Israel y Australia. 

 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

 


Además…, ¿sabías que tenemos un espacio promocional para las empresas vascas?

Nos interesa tu proyecto, y sabemos que hay empresas a las que también. Déjanos conocerte un poco más y nosotros buscaremos los canales más eficaces para ayudarte a posicionarlo. Son promociones de alto impacto para tu empresa. +Info en Habla(mos) de tí 

Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.