Uno de los equipos de escaneado que comercializa Metronic
Transformación Digital
Historias 6 julio, 2020

Metronic: “Sin implantar nuevas y punteras metodologías de trabajo, tendremos una industria débil”

La compañía de Eibar está especializada en las instalación de equipos de metrología para el control y la medición
-

La compañía de Eibar está especializada en las instalación de equipos de metrología para el control y la medición

La compañía Metronic lleva más de 50 años presente en el ecosistema industrial de Eibar. Con cerca de una veintena de empleados, su actividad se centra en la instalación de sistemas de control y medición. Esta firma trabaja con las herramientas de metrología más innovadoras del mercado y de ellas conversamos con Sabin Alberdi, General Manager de Metronic.

 

¿A qué actividades se dedica Metronic?

La principal actividad en estos momentos es la comercialización e implantación de equipos de medición y control. Cada vez es más importante la labor de integración de estos equipos con los medios productivos de nuestros clientes y la colaboración con departamentos de ingeniería y otros integradores de medios de producción.

 

¿Cuál es la relación de Metronic con la denominada Industria 4.0?

En estos momentos en los que la Industria 4.0 cobra cada vez más importancia, desde Metronic estamos ofreciendo productos integrados en las líneas de producción. Desde equipos de medición multicota comunicados con PLC y el ‘software’ de gestión de producción, a equipos de escaneado óptico que dan una visión completa de la pieza de producción. El control puede realizarse mediante una medición totalmente automatizada, incluyendo el posicionamiento robotizado de las piezas en la zona de medición.

 

En el caso de los equipos de escaneo es importante la integración del equipo en la red de la empresa y la posibilidad de que, en tiempo real, cualquier departamento pueda comprobar las mediciones realizadas. Esto da la posibilidad de tomar decisiones de forma rápida.

 

Desde que comenzamos a trabajar con esta tecnología, hace 20 años, hemos visto un rápido desarrollo en distintas aplicaciones, pero, sobre todo, en las vinculadas al control dimensional en distintas fases del proceso productivo. Esto permite un mayor conocimiento de todo el proceso y la toma de decisiones de forma más clara.

Sin haber dejado a un lado la metrología convencional de nuestros inicios, en los últimos años hemos desarrollado un equipo de trabajo dedicado a equipos de digitalizado óptico para el control de calidad. Estos equipos, fabricados en Alemania, son instalados e integrados en salas de metrología y en zonas de producción donde los requerimientos a nivel de precisión y fiabilidad son muy altos. Los equipos que instalamos son de la firma alemana GOM, líder en digitalizado óptico y de la cual somos ‘partner’ para España.

 

También tenemos una línea de producto para comprobación de rugosidades, perfil y forma, colaborando con el fabricante MAHR.

 

¿Cuáles son las ventajas de implementar herramientas de metrología?

Las ventajas son claras en lo que se refiere a velocidad y, sobre todo, a la información obtenida. Es una información completa que sería imposible obtener con la tradicional medición por contacto. En empresas de automoción de primer nivel como Opel o Grupo Volkswagen llevan años utilizando nuestra tecnología para un análisis detallado de la producción y, en el caso de Opel, con celdas robotizadas que les han permitido tener una información vital para acelerar lanzamientos y mejoras en la producción.

 

En otro tipo de empresas de nuestro alrededor, como en el sector aeronáutico, hemos obtenido magníficos resultados con mediciones de una exigencia muy alta en cuanto a precisión y detalle.

 

¿Qué receptividad tienen las pymes y las empresas en general a la hora de implementar herramientas de metrología?

En general, las pymes no siempre están abiertas a un cambio de tecnología rápido. Es necesario y recomendable demostrar que podemos ofrecerles un salto en su forma de trabajar. Los cambios en la metrología generan un cambio más profundo en los métodos de trabajo de las empresas. La parte buena es que en poco tiempo ven los beneficios de las nuevas herramientas, las asumen rápidamente y creamos una relación de confianza. En el caso de las empresas de un tamaño medio es importante ver que sus clientes utilizan este tipo de nueva tecnología desde hace algunos años.

 

¿Qué ha supuesto para vuestra actividad la crisis provocada por el coronavirus?

No cabe duda de que la industria ha sufrido un parón importante y nosotros también lo sentimos. Hay proyectos importantes aplazados debido a la incertidumbre, que esperamos retomar en el menor tiempo posible. Ahora, lo más importante es que todos tengamos el apoyo y la fortaleza para aguantar el tiempo necesario, y en un futuro seamos conscientes de la importancia de la I+D para nuestra industria y su futuro. Sin implantar nuevas y punteras metodologías de trabajo, tendremos una industria débil.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de Metronic?

Lo más importante para nosotros es tener un crecimiento sano en el que podamos dar un soporte adecuado a nuestros clientes. Consideramos que el soporte posventa es un punto esencial en la Industria 4.0 y nos gustaría tener un equilibrio entre las instalaciones realizadas y la capacidad de dar soporte a nuestros clientes.

 

 

 

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.