Materiales 4.0: haz tus procesos de forja sostenibles y eficientes energéticamente
En este artículo Grupo SPRI, de la mano del BDIH y de su nodo de materiales avanzados, nos sigue acercando a procesos de fabricación metálica mediante la tecnología de forja, y en particular a las técnicas y soluciones que permiten hacerlos cada vez más sostenibles.
En el artículo anterior ya hablamos de cómo utilizar en los procesos de forja técnicas y materiales que permiten cumplir con las demandas que el mercado requiere de las empresas transformadoras respecto al aligeramiento de piezas, el obtener éstas con menos defectos y a un coste inferior.
En este progresamos a presentar una muestra de técnicas y activos que permiten, además, ahorrar materia prima e incrementar la sostenibilidad y eficiencia energética en procesos de forja.
Por ejemplo, el miembro del nodo, AZTERLAN, ha desarrollado una metodología de tratamiento térmico, que permite aprovechar el calor residual de piezas forjadas en procesos y plantas con limitaciones de espacio. Y ha podido demostrar en estrecha colaboración con empresas del sector, que este desarrollo permite un ahorro energético del 75%, respecto al tratamiento térmico convencional. El centro cuenta con activos que le permiten acompañar a la industria en este tipo de proyectos, como su Planta piloto de fundición en la que se puede realizar el prototipado rápido de nuevos componentes según los requerimientos del cliente.
Por su parte, CEIT, organización que coordina el nodo de materiales avanzados del Basque Digital Innovation Hub, cuenta con varios activos que ofrecen técnicas para este sector y propósito. Entre ellos, la Unidad de conformado, tratamiento y comportamiento de materiales a elevada temperatura permite dar respuesta a las necesidades relacionadas con la optimización de procesos de conformado de materiales en caliente y con su mejora bajo condiciones de servicio frontera o límite. En concreto, trata el procesamiento termomecánico de aceros y otras aleaciones.
Los servicios que ofrece este activo, de interés para el sector forja, son de dos tipos; en primer lugar, puede analizar el comportamiento de materiales bajo condiciones de servicio extremas (“harsh”) y diversos mecanismos de degradación y fallo, como el envejecimiento, oxidación y la corrosión; en segundo lugar, permite explorar procesos de conformado en caliente y tratamientos térmicos, y nuevas rutas de fabricación a través de composiciones optimizadas y mejora de secuencias de laminación (productos planos/largos), forja y extrusión.
Las soluciones presentadas en este artículo se complementan con la del anterior, y son una muestra de cómo el nodo de materiales avanzados del BDIH permite a las empresas transformadoras la adaptación de sus procesos a tecnologías de mayor valor añadido, y más eficientes tanto energética como económicamente y en cuanto a materiales empleados.
Si te interesa ahondar en lo que ofrece el nodo, sigue esta serie de artículos sobre Materiales 4.0 donde te contamos en detalle cuáles son sus capacidades, activos y servicios de un modo práctico y cercano.
Y ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.