Noticias 4 marzo, 2019

Más de 20 empresas europeas participan en una jornada sobre la innovación en el sector náutico

Sail Inn Pro abordará el uso de las nuevas tecnologías y servirá para presentar la nueva asociación para el desarrollo tecnológico en este sector
-

 

Sail Inn Pro abordará el uso de las nuevas tecnologías y servirá para presentar la nueva asociación para el desarrollo tecnológico en este sector

 

Más de 20 empresas europeas acudirán este miércoles a Getxo a una jornada sobre la innovación y el uso de nuevas tecnologías en el sector náutico. El evento,  Sail Inn Pro, nace con el objetivo de conectar a los y las  principales profesionales nacionales e internacionales, compartiendo conocimiento y explorando nuevos modelos de negocio a través de la tecnología y la innovación.

 

Loas personas participantes, en una jornada que se celebra en Olatua, Estación Marítima Puerto de Bilbao ubicada en Getxo y apoyada por la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo y el Puerto de Bilbao, expondrán los casos de referencia en la industria náutica, desde conectividad a bordo o nuevos materiales biocomposites hasta el futuro del barco a vela autónomo. Asistirán empresas vascas como Tecnalia, Addimen y  Khegal Aeronautica, entre otras.

 

En dicho foro, y como inicio de la jornada, Urtzi Sagarribay, director y cofundador de Sail In, anunciará la creación de la nueva Asociación para el desarrollo tecnológico y la innovación en la náutica deportiva de Euskadi que tiene como objetivo potenciar, promover y estimular el desarrollo de un tejido industrial, profesional, tecnológico e investigador para el mercado náutico de recreo y deportivo nacional e internacional. Se pretende elevar el nivel del subsector estratégico náutico vasco hasta cotas de reconocimiento internacional y la reconversión de esta industria hacia actividades de mayor valor añadido y con un potencial de desarrollo en el futuro.

 

La jornada continuará con Martin Doleček, creador de “Windy, la aplicación de previsión gratuita meteorológica más vista en el globo. La revolución de las “Alas rígidas aplicadas a mercantes y transporte marítimo” será objeto de una mesa redonda, así como la “Energía limpia a bordo” o el estudio de Luc Tabouret, de Avel Robotics, sobre “Foils inteligentes, sensorización y fabricación en serie”.

 

Amy Munro hablará de la “Economía circular en el sector de la náutica” y dará paso a los “Nuevos procesos de producción en 3D printing robots” (Ocore case study) y a los materiales que los protagonizarán, como los biocomposites.

 

“La estabilidad y el foiling” tendrán también su espacio de la mano de Gonzalo Redondo, con el American Magic. Difíciles equilibrios que generan un continuo cálculo, desarrollando nuevas herramientas de interpretación y nuevos materiales y programas en continuo cambio. Un aprendizaje que nos llevará hacia “El barco autónomo”, otra quimera cada vez más próxima a la realidad. Una realidad que va en paralelo a otra, la “Realidad Virtual” que Manolo Ruíz de Elvira definirá como algo más allá de lo evidente.

 

“Conectividad y seguridad” será otro universo al que se acercará con otro case study para acabar con la conectividad más humana, la de las redes.  Así, Oceansgate Marine Business Technology de Plymouth con Rob Watson expondrá el Centro de desarrollo  Tecnológico y de Innovación para la náutica. Y finalmente, Bernard Schoffer (Yatch Racing Forum) anticipará las nuevas perspectivas en la industria náutica de la vela.

 

Las inscripciones a la jornada estarán disponibles hasta este martes a través de la web de la jornada.

 

Sail In está formado por un equipo multidisciplinar que nació en 2013 con una propuesta socio-cultural, Sail In Festival, para cubrir la ausencia de escenarios que difundieran el pasado, presente y futuro de la navegación a vela. En 2018 iniciaron la andadura con Sail Inn Pro.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.