Innovación Transformación Digital
Noticias 9 noviembre, 2020

Máquinas inteligentes y conectadas: Defectología y acabado superficial

Varios de los aspectos más importantes en el ámbito del rectificado son la defectología y el acabado superficial. Algunos tipos de defectos superficiales que generan rechazo en las piezas mecanizadas, son el “lead error” (error de hélice) y el “waviness” (ondulación superficial). Los primeros se refieren a errores de forma y dimensionales debido a las […]
-

Varios de los aspectos más importantes en el ámbito del rectificado son la defectología y el acabado superficial. Algunos tipos de defectos superficiales que generan rechazo en las piezas mecanizadas, son el “lead error” (error de hélice) y el “waviness” (ondulación superficial). Los primeros se refieren a errores de forma y dimensionales debido a las flexiones desiguales que sufre la pieza a lo largo del proceso, mientras que las segundas son ondulaciones en la superficie provocadas por las vibraciones causadas por los ruidos durante el funcionamiento en la zona de unión entre ejes y rodamientos en el recitificado, debido a la baja rigidez de las piezas. Estos errores conllevan una pérdida de precisión en las piezas lo cual resulta crítico para las empresas de sectores como la automoción y la aeronáutica.

Como se muestra a continuación, los miembros del nodo de Máquinas Inteligentes y Conectadas del Basque Digital Innovation Hub, coordinado por Grupo SPRI, disponen de activos que permiten a la industria poder corregir esos errores y defectos durante el proceso de fabricación, evitando así tener que utilizar el método de prueba-error, lo que conlleva un ahorro de costes de producción, una mayor eficiencia y una disminución de las devoluciones por parte de los clientes.

En primer lugar, IMH dispone de una rectificadora de alta precisión para operaciones de rectificado de exteriores e interiores. Este activo dispone de una bancada de granito natural y motores lineales, lo cual proporciona la precisión necesaria y la estabilidad térmica que requieren estas aplicaciones tan exigentes, permitiendo trabajar a velocidades periféricas de hasta 140 m/s con superabrasivos y 60 m/s con abrasivos convencionales. Esto demuestra que un acabado superficial óptimo es compatible con los procesos a alta velocidad, ya que la aparición de estos últimos ha sido uno de los factores con mayor influencia en la calidad superficial de las piezas. Además, el activo dispone de un software conversacional de fácil manejo desarrollado por DANOBAT para la programación de las operaciones de rectificado, así como de un sistema de equilibrado automático de muelas. Los principales servicios ofertados por el nodo con esta rectificadora son: análisis de procesos de rectificado y búsqueda de parámetros óptimos para mejorar el rendimiento del proceso en aplicaciones industriales concretas, actividades formativas relacionadas con la tecnología del rectificado dirigidas a técnicos de empresas y ejecución de pruebas experimentales de rectificado y diamantado con el fin de obtener datos de proceso, tales como rendimiento, análisis del proceso estadístico…etc.

IDEKO, por su parte, cuenta con una Célula para investigación y desarrollo de procesos de rectificado de alta precisión en piezas de pequeñas dimensiones, para sectores industriales de altos requisitos de calidad dimensional y superficial, tales como automoción, óptica, medicina, energía, aeronáutica y espacio. El activo está compuesto por tres máquinas; una rectificadora cilíndrica horizontal dotada de un cabezal giratorio doble, una rectificadora cilíndrica para rectificado de exteriores, interiores y caras, y una rectificadora sin centros de alta capacidad de rectificado, que, conectadas entre sí, pueden trabajar independiente o conjuntamente para conseguir una extensa variedad de procesos, trabajos y geometrías. La célula está completamente monitorizada para la medición de vibraciones, fuerzas y temperaturas, además de los parámetros de trabajo, y esta monitorización se transfiere a la plataforma cloud, a partir de la cual se procesan y analizan los parámetros de monitorización, y se complementa con modelos de simulación del comportamiento de las tres unidades que la componen. Entre los servicios más destacables que ofrece este activo para las pymes vascas están: la definición de nuevos ciclos que proporcionen ventajas productivas a piezas de especial complejidad, la formación y actualización de especialistas, el ensayo, comparación y validación de componentes de rectificadoras y el diseño y ensayo de nuevos ciclos de rectificado especiales para piezas de alto valor y complejidad.

Por último, destacable también otro activo de IDEKO, la Célula de investigación en rectificado de piezas de gran dimensión y altas prestaciones para sectores como aeronaútica, ferrocarril y energía. Al igual que su homónima para piezas de pequeñas dimensiones, está compuesta por tres máquinas interconectadas entre sí, que en este caso son una rectificadora cilíndrica horizontal dotada de un cabezal giratorio doble, un sistema de medición multicota de alta flexibilidad y precisión, una rectificadora cilíndrica vertical multitasking y una máquina multitasking de columna móvil con capacidades para el fresado, torneado y rectificado. Los beneficios aportados por este activo son muy similares a los mencionados en el activo anterior, pero dirigidos a la fabricación de piezas de gran dimensión.

Estas soluciones presentadas muestran cómo el nodo de Máquinas inteligentes y conectadas del BDIH permite a las empresas vascas incorporar nuevos modelos, conceptos y técnicas en la forma de producir sus piezas y sus productos, cuyo fin es lograr un valor añadido en un proceso de especial criticidad como es el rectificado digital.

Ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

Noticias relacionadas

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.