Transformación Digital
Noticias 10 diciembre, 2019

Los retos de la industria alimentaria para la transformación digital

Un informe elaborado por AZTI muestra que el sector está aún en las primeras fases
-

Un informe elaborado por AZTI muestra que el sector está aún en las primeras fases

Las empresas alimentarias vascas se sitúan en la fase “principiante” en lo que respecta a transformación digital y tecnologías ligadas a la Industria 4.0. Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe Diagnóstico 4.0 Industria Alimentaria elaborado por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia. El estudio se ha elaborado a partir de encuestas a más de 200 empresas del sector, con el objetivo de conocer cuál es su grado de transformación digital y qué retos afrontan. El informe se enmarca en el proyecto GAITIK financiado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

 

Si en otros muchos sectores de actividad la transformación digital ha avanzado en los últimos años y existe una concienciación extendida sobre sus beneficios, en el ámbito de la alimentación, las empresas vascas están aún en una fase inicial. Tal y como recoge el informe, esto se debe sobre todo a las características del sector, formado principalmente por empresas pequeñas (un 75% cuenta con menos de 10 empleados), y también por su complejidad, ya que son productos muy heterogéneos y de rápida caducidad.

 

Según los datos, el 48% de las empresas alimentarias considera inexistente la implementación de tecnologías relacionadas con la Industria 4.0, mientras que un 36% se sitúa en un nivel de principiante. Aún así, existen grandes diferencias en función del tamaño de las compañías y, en general, 1 de cada 3 tiene previsto invertir en la transformación digital durante los próximos años.

 

En las empresas de menos de 25 trabajadores, la recogida de datos sigue realizándose de forma manual (en un 62% de los casos), mientras que el 78% de las compañías más grandes ya ha comenzado a automatizar estos procesos. En cuanto a uso de softwares de gestión, se utiliza en un 42% de las empresas grandes, pero solo en un 15% de las pequeñas. La implantación de servicios TIC también varía mucho en relación al tamaño de la compañía: el 54% de las pequeñas (menos de 25 trabajadores) no tiene ninguno, mientras que más del 80% de las empresas grandes sí cuenta con personal interno especializado o servicios externos TIC.

 

Las barreras principales señaladas por las empresas alimentarias son el desconocimiento sobre cómo abordar la transformación digital y la falta de fondos para la inversión. Por otro lado, el informe recoge también los beneficios más importantes que pueden traer estas tecnologías al sector, como son una mayor eficiencia en los procesos, la disminución de costes, la mejora de la trazabilidad y un aumento en la fidelización de los clientes.

 

El informe tiene como objetivo realizar un análisis actual del sector y los retos que encara para acometer la transformación digital. Para ello, tal y como recoge el estudio, es importante que cada empresa realice un diagnóstico de su situación de partida y establezca un plan de acción en base a sus objetivos.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.