I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 4 octubre, 2018

Lorena Fernández: “Los estereotipos sexistas de la sociedad se trasladan a las tecnologías”

La directora de Identidad Digital en la Universidad de Deusto participó el 25 de septiembre en el encuentro europeo Women in Science.
-

 

La experta en tecnologías y directora de Identidad Digital en la Universidad de Deusto, Lorena Fernández, participó el 25 de septiembre en el encuentro europeo Women in Science. En su ponencia habló de los sesgos de género en las nuevas tecnologías y presentó el programa Inspira STEAM.

 

En el sector tecnológico todavía hay muchos más hombres que mujeres, ¿qué supone que las mujeres no participen en el desarrollo de las tecnologías?

Hace que la tecnología esté pensada desde un único punto de vista. Necesitamos equipos diversos, tanto en cuanto a género como en cuanto a raza, clase social… para que diseñen las tecnologías teniendo en cuenta las diferentes perspectivas. Un ejemplo muy claro de esto es el diseño del cinturón de seguridad. En 1949 nació el primer dummie para estudiar las consecuencias de los accidentes de coche, pero hasta 1996 no apareció el primer dummie embarazado.

 

Tal y como explicabas en la charla, los sesgos de género en las tecnologías se trasladan incluso a los algoritmos y al análisis de Big Data, ¿cómo?

Los algoritmos de aprendizaje automático utilizan herramientas informáticas capaces de detectar patrones en los datos analizados y formulan reglas a partir de ellos. Necesitan consumir un gran volumen de información para generar esas reglas, y esas cantidades ingentes de datos están generadas por una sociedad con sesgos. Así que la tecnología fortalece aún más esos sesgos.

 

¿Puedes poner un ejemplo?

Hay muchos. Google Traslate aprende de las traducciones que se hacen en su propia herramienta o procesando publicaciones digitales. Si hacemos traducciones del turco, un lenguaje donde no existe el género gramatical, podemos ver cómo se reproduce la desigualdad. En turco no hay “él” o “ella”, pero si traduces al inglés, aparecen frases como “ella es cocinera”, “él es ingeniero”, “ella es perezosa”, “él es trabajador”, y así sucesivamente. Cuando existen sesgos y prejuicios en nuestro lenguaje ligados al género u a otros, estos se cuelan también en las tecnologías.

 

 

¿De qué forma nos afecta, sin que nos demos cuenta?

A veces, de maneras muy sutiles y difícilmente perceptibles. Por ejemplo, esto tiene reflejo en las promociones laborales. En el mundo analógico, en muchas ocasiones las oportunidades laborales se “cuecen” en espacios informales donde no están las mujeres, ¿pasa lo mismo en el ámbito digital? Hay estudios donde se demuestra que sí, como el realizado por la Universidad Carnegie Mellon Automated Experiments on Ad Privacy Settings. Tras crear mil usuarios ficticios en Google, 50% hombres y 50% mujeres, comprobaron cómo los hombres vieron 1.800 veces un anuncio de una oferta laboral con un salario de más de 200.000 dólares, mientras que las mujeres lo vieron solo 300 veces. Otro ejemplo, recientemente hemos sabido que Facebook está permitiendo que anunciantes de trabajo puedan dirigirse solo a hombres. Un análisis realizado por la agencia ProPublica descubrió que, en el último año, 15 empresas, incluida Uber, han anunciado trabajos en Facebook exclusivamente para un sexo, basándose en estereotipos.

 

El sesgo de género se da ya en la educación, pocas chicas eligen carreras científico tecnológicas, ¿cómo romper con esos estereotipos?

Tenemos una tubería que gotea por tantos sitios que, antes de llegar a la universidad, ya se ha vaciado. Los agujeros son muy diversos. Según un estudio publicado en Science, las niñas con 6 años ya piensan que son menos listas que los niños. También están los estereotipos asociados a las carreras científico tecnológicas y la dificultad por parte de la comunidad científica de elaborar un discurso que conecte con la gente joven. Tenemos que darles referentes, espejos donde las niñas se puedan mirar, y que no sean solo “supermujeres”. Como dijo la astrofísica Jocelyn Bell, además de referentes como Marie Curie, la sociedad necesita modelos cotidianos para generar vocaciones científicas entre las niñas. Hay más agujeros, como los juguetes, las películas, la invisibilidad de las mujeres en los libros de texto y en los medios…

 

Tenéis en marcha el proyecto Inspira, ¿queréis ofrecer a las niñas esos referentes?

Sí. Se trata de que las niñas conozcan mujeres de carne y hueso con quienes puedan hablar y preguntarles no solo sobre ciencia y tecnología, también sobre su día a día. Es la primera vez que se utiliza la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM entre estudiantes de primaria, con sesiones en horario lectivo. Buscamos inspirar a cada niña para que elija ser lo que quiera ser en libertad. Como diría la astronauta de la NASA Mae Jemison, nunca permitas que la imaginación limitada de los demás te limite.

 

¿Qué cambios estáis viendo en las niñas que participan?

Ganan en confianza, rompen estereotipos sobre profesiones, no solo vinculadas a las STEAM, y nos regalan frases como la siguiente, al finalizar el programa:

 

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.