Noticias 30 octubre, 2020

La plataforma Kwido contra el deterioro cognitivo se extiende a Rumanía

En los próximos 3 años, cerca de 25.000 personas mayores del país usarán la herramienta
-

La empresa vasca Ideable ha llegado a un acuerdo con la fundación Ana Aslan para implementar la plataforma Kwido Mementia en sus centros de cuidado y asistencia sanitaria a mayores. La entidad rumana comenzará a usar esta herramienta para ejercitar las habilidades cognitivas de sus pacientes, ayudando así a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

 

Kwido Mementia es una solución para la estimulación cognitiva online orientada a empresas, organizaciones sanitarias y profesionales de la teleasistencia. Consiste en una plataforma personalizable que ofrece ejercicios para estimular la atención, la memoria, el lenguaje y otras capacidades cognitivas, permitiendo a los profesionales de los cuidados llevar un registro de su evolución. “En muchos centros, estas terapias se siguen haciendo solo a modo presencial, con papel y bolígrafo”, explica Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, “nuestro sistema registra a tiempo real la evolución de la persona, emitiendo alertas si hay algún posible deterioro, y se puede usar desde el hogar, algo que también es más seguro en la situación actual”.

 

La plataforma Kwido se basa en el uso de pantallas táctiles, tablets y realidad virtual para ofrecer un entrenamiento que resulte más motivador, puesto que convierte los ejercicios en juegos interactivos. En la parte de realidad virtual, recrea situaciones diarias como cocinar o ir a comprar, así como actividades lúdicas que ejerciten habilidades cognitivas. Estos juegos inmersivos se desarrollaron dentro del proyecto europeo VirtuAAL, donde también participó la Fundación Internacional Ana Aslan. “También estamos añadiendo el acceso desde las gafas a otras aplicaciones ya existentes para hacer viajes, visitar espacios naturales,… Esta parte está enfocada a la relajación y la motivación”, explica Iñaki Bartolomé.

 

La entidad rumana comenzará a utilizar Kwido Mementia en su Centro de Memoria y en las consultas de Atención Primaria. En un primer momento, se probará con 200 pacientes, aunque la intención es llegar a las 25.000 personas usuarias durante los próximos 3 años. La fundación trabaja para la investigación, educación y servicios médicos con un enfoque especial al uso de las tecnologías para promover el envejecimiento saludable.

 

La herramienta Kwido ha validado sus beneficios en las terapias de estimulación cognitiva través de diversos estudios realizados por centros de investigación y cuidados a mayores. Mediante el uso de estas herramientas, las personas usuarias han mostrado mejoras en sus habilidades cognitivas, estado de ánimo y motivación. Actualmente, la plataforma está desarrollada en 10 idiomas y se ha implementado ya en varios países de Europa y Latinoamérica.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.