Semantic Systems
Noticias 12 junio, 2020

La digitalización ayuda a la tarea comercial con la personalización de ofertas ante la ausencia de ferias

El área comercial de muchas empresas ha visto cómo la pandemia ha cambiado por completo su forma de trabajar. La restricción de la movilidad ha impedido ofrecer propuestas con los servicios o productos de manera presencial. Ha resultado imposible visitar a clientes o acudir a ferias, la mayoría de ellas suspendidas o aplazadas. ¿Cómo solucionar ese problema? Una salida es la digitalización. 
-

El área comercial de muchas empresas ha visto cómo la pandemia ha cambiado por completo su forma de trabajar. La restricción de la movilidad ha impedido ofrecer propuestas con los servicios o productos de manera presencial. Ha resultado imposible visitar a clientes o acudir a ferias, la mayoría de ellas suspendidas o aplazadas. ¿Cómo solucionar ese problema? Una salida es la digitalización. 

Existe la posibilidad de emplear las tecnologías de la información en la mayor parte de los procesos de una empresa: la interconexión de las máquinas, los sistemas de gestión y también en la relación con los clientes. Se trata de centralizar todos los sistemas de una empresa para lograr los mejores resultados. La digitalización de la venta debe interconectarse con el resto de sistemas corporativos para que realmente los requerimientos del cliente lleguen desde la oferta, hasta que se le entrega el producto, explican los expertos.  

Semantic Systems, una empresa vasca enfocada en la transformación digital, lo ha practicado ella misma durante estos meses de confinamiento y lo traslada a sus clientes. “Lo hemos vivido en primera persona. Gracias a tener los procesos comerciales ya digitalizados, nuestra actividad ha sido intensa y hemos seguido trabajando a pleno rendimiento”, explica Joserra Valle, director de marketing de la compañía asentada en Derio. “Antes íbamos a seis o siete ferias a principios de año, pero se nos han caído todas. Ahora esa generación de demanda la estamos sustituyendo mediante las herramientas digitales”. 

Semantic Systems ha crecido exponencialmente en solo 18 años desde su creación. Comenzó con cuatro personas empleadas y en estos momentos ya supera las 200. Se ha expandido a Madrid y Cataluña, e invierte un millón de euros cada año en I+D. Entre sus clientes, se cuentan algunas grandes empresas vascas de distintos sectores industriales. Participa tanto en procesos de digitalización de la industria 4.0 como en tareas de gestión y administración o comerciales. 

En este último aspecto, es posible “generar reglas de negocio, de modo que el propio comercial puede generar la oferta sin necesidad de tener a la oficina técnica a su lado”, incluso en productos complejos y personalizados.  

Desde Semantic Systemsahora se está trabajando en desarrollar nuevos productos, en cuestiones como el gemelo digital y la simulación a través de la tecnología. También en la estandarización de comunicaciones en el sector industrial. Como miembro del cluster Gaia, está participando en algunos proyectos colaborativos encaminados hacia la digitalización. También ha acudido en los últimos años a varias convocatorias del programa Hazitek 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.  

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.