Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2018

La Cátedra Deusto de Industria digital apuesta por el talento y la experimentación a medida

La Cátedra Deusto de Industria digital apuesta por el talento y la experimentación a medida
-

Cerca de una treintena de alumnos reciben formación relacionada con la digitalización de las empresas industriales

La Cátedra sobre Industria Digital de la Universidad de Deusto acaba de cumplir seis meses. En este tiempo, cerca de una treintena de alumnos de diferentes especialidades han comenzado a recibir formación a medida relacionada con la digitalización y los paradigmas de la Industria 4.0: nuevas tecnologías, electrónica de altas prestaciones, plataformas industriales, algorítmica compleja, inteligencia artificial, ‘deep learning’, programación o ‘blockchain’.

 

La apuesta de la Universidad de Deusto por el impulso de esta Cátedra se sustenta en tres pilares, como resume su director, Pablo García Bringas:
“Queremos apostar por el talento, la experimentación a medida y la divulgación. Uno de los principales problemas de las empresas es captar profesionales capaces de responder a esta cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos. Cada vez es más difícil tener gente formada en las nuevas competencias y conocimientos que demanda el sector de la industria. Hemos observado que la tecnología cambia a unos ritmos que requieren de formación a medida. Necesitamos ingenieros mecánicos que sepan de programación o bases de datos, e ingenieros informáticos que aprendan las necesidades de sectores muy complejos como, por ejemplo, la máquina herramienta, sustentada sobre grandes dosis de electrónica. Estas necesidades transversales se escapan a menudo a las titulaciones más tradicionales. La Cátedra nace como respuesta a estas demandas de la sociedad”
.

 

Esta formación a medida va unida a la realidad de las empresas y no se concibe como un acto exclusivamente académico, sino dual. Por ello, la experimentación adaptada es otro de los elementos que se han detectado como prioritarios, máxime en un contexto de proliferación desordenada de nuevas tecnológicas como en el que estamos. Esta abundancia de alternativas tecnológicas, a menudo coincidentes en muchos aspectos, obliga a las empresas a conocer los pormenores de cada tecnología. “Nos demandan mucho la experimentación en tecnología para saber cuál es mejor. Las plataformas informáticas de IIoT (Internet de las Cosas Industrial) son un ejemplo. Vemos que en el IoT industrial hay distintos fabricantes globales y que la industria vasca tiene un reto de gran magnitud que pasa por acercarse a estas plataformas e implantarlas en sus modelos industriales y su negocio. Conocer cuál se adapta mejor a tu organización no es algo trivial y exige experimentación rápida”, destaca Pablo García Bringas.

 

Otro elemento clave relacionado con la cátedra y con el paradigma de la Industria 4.0 es la difusión y la divulgación. El director de la Cátedra Deusto en Industria Digital recalca que “hay que llegar hasta los responsables de las empresas porque las últimas tecnologías inciden habitualmente en distintos aspectos de la organización que no están conectados entre sí. Esto no va de instalar una tecnología en un departamento, sino de una visión global que debe de estar en el plan estratégico de la empresa. La transformación, digital o no, ha de ir dirigida por la estrategia de la compañía, no por la tecnología. De lo contrario no triunfará”.

 

Por otra parte, la Cátedra también fomenta que sus alumnos sean capaces de detectar y afrontar procesos de digitalización. “La explotación del negocio no va de aplicar tecnologías deslumbrantes, sino de ser muy tenaz a la hora de identificar y perseguir mejoras en la realidad de tu empresa. Se trata de combinar tecnologías de una forma virtuosa. Muchísima tecnología está inventada ya, pero usarla bien es lo puede producir saltos cualitativos en el negocio. Hoy más que nunca la pieza clave a la hora de orquestar tecnologías es la mente del experto”, incide el profesor de la Universidad de Deusto.

 

En la actualidad, los alumnos de la Cátedra Deusto de Industria Digital proceden de diferentes ingenierías como Informática, Electrónica y Automática, Mecánica o Telecomunicaciones. Pueden estudiar en cualquier centro de educación y no tienen porqué ser alumnos de Deusto. La única condición es tener ganas de disfrutar con la tecnología. Hay estudiantes de segundo, tercero y cuarto curso y también de Máster y Doctorado. “Es muy difícil que estos perfiles profesionales no se los rifen. Las empresas están empezando a relacionarse con los alumnos mucho antes de terminar la carrera, incluso en los cursos intermedios”, subraya García Bringas. De cara al futuro, y siempre en apuesta directa por la innovación, desde la Universidad de Deusto siguen trabajando en construir herramientas de competitividad como el nuevo Programa Executive en Industria 4.0, que ya se encuentra en su primera edición, o el nuevo Programa sobre Ciber-Seguridad, que verá la luz en breve.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.