Transformación Digital
Noticias 6 agosto, 2018

La app Yoko promueve que niños y niñas salgan a jugar a la calle

El proyecto es una coproducción entre Euskadi y Rusia
-

 

El proyecto es una coproducción entre Euskadi y Rusia

La aplicación infantil Yoko es una compilación de juegos pensados para fomentar el juego en grupo y en el exterior, ya sea en parques, en la montaña o en la playa. El proyecto está enmarcado en la producción audiovisual Yoko, una serie para televisión y una película desarrolladas de forma conjunta por las empresas guipuzcoanas Dibulitoon y Somuga, y la compañía rusa Wizart.

 

“Creamos la marca Yoko alrededor de la idea de promover el juego al aire libre” explica Juanjo Elordi, director del proyecto Yoko para televisión, “en la serie, los niños se juntan en el parque para jugar y viven aventuras fantásticas”. La app surge a raíz de la propuesta de trasladar esa misma idea a los dispositivos móviles, “pero no queríamos hacer una aplicación donde el niño o la niña se siente a jugar solo con el móvil, así que hemos creado algo diferente”, afirma el director de Somuga.

 

La app consiste en una recopilación de juegos, basados en propuestas clásicas seleccionadas de diferentes partes del mundo, aunque a todas ellas el equipo de Yoko les ha dado una vuelta para aportar elementos originales. En total, son 52 juegos, y la aplicación cuenta con un buscador que permite filtrarlos por número de personas que van a jugar, si tienen o no elementos de juego –como un balón, una cuerda o una caja de cartón- y en función de lo que más les apetezca hacer. A partir de ahí, aparece una selección de juegos y una pequeña explicación animada para aprender las reglas.

 

La aplicación está disponible de forma gratuita y sin publicidad para Android e iOS. “El material es muy ligero, así que se descarga en el móvil y luego puede utilizarse sin conexión, para que pueda usarse en cualquier lugar”, explica Juanjo Elordi, “es un producto que en realidad despierta más el interés de padres, madres o profesorado porque les ayuda a proponer juegos a hacer en el exterior”. La app está pensada para niños y niñas de entre 4 y 7 años.

 

Las empresas guipuzcoanas Dibulitoon y Somuga se han encargado del diseño visual y el contenido de la app, con el apoyo de una consultora educativa norteamericana con quien también trabajan en la elaboración de la serie Yoko. Por otro lado, el estudio ruso Wizart ha sido el responsable del desarrollo técnico. El proyecto cuenta además con la participación de ETB y RTVE.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.