Ingemat desarrolla las líneas que ensamblarán la nueva flota de furgonetas del US Postal

La ingeniería con sede en Zamudio confía en seguir creciendo en Estados Unidos gracias al proyecto con este gigante postal

La ingeniería vizcaína Ingemat, con sede en Zamudio y un centenar de profesionales en plantilla, lleva ofreciendo desde su fundación en 1982 proyectos de automatización robótica a medida para diferentes sectores industriales, especialmente el del automóvil. En este campo, acumula proyectos para casi todos los grandes fabricantes en 25 países, lo que confiere a su modelo de negocio un carácter global imprescindible para resultar competitivo en este sector. Uno de sus últimos proyectos da fe de ello: acaba de suministrar la ingeniería y los equipos necesarios para la nueva furgoneta de reparto de US POSTAL, el gigante postal norteamericano que cada año recoge y distribuye más de 200 billones de cartas y paquetes, advierte Adolfo del Campo, Director General de la compañía.

¿En qué consisten esos equipos que van a suministrar a US Postal para renovar su flota de furgonetas?

Se trata de las líneas robotizadas que van a ensamblar las puertas (tanto las laterales como la trasera) y el capó, todas ellas en aluminio, de la furgoneta que la Corporación Oshkosh, en colaboración con Ford, va a entregar al servicio postal de Estados Unidos, el US Postal Service. En estas líneas de ensamblaje, donde habrá un total de 15 robots, se utilizarán tecnologías de unión como el engatillado, la aplicación de adhesivo y el SPR (self piercing riveting)

¿De cuántas unidades se trata?

En este proyecto intervienen hasta un total de seis empresas: el cliente final es US Postal Service, el fabricante del vehículo será Oskhosh Corporation en colaboración con Ford, el Tier-1 es Spartanburg Steel Products en Carolina del Sur, y los Tier-2 somos nosotros y nuestro colaborador en EEUU, Artiflex. Pues bien, a partir de ahí se prevé el suministro de un total de hasta 665.000 furgonetas a lo largo de la vida del vehículo, período que va desde 2024 hasta 2033, con un pico anual de 165.000 unidades.

¿En qué afecta este proyecto a la sede matriz de Zamudio?

Es importante destacar que todo el núcleo del proyecto, el principal valor añadido del mismo (la ingeniería) se desarrolla en Ingemat y será por tanto Made in Basque Country. En Ingemat, además de haber liderado la definición del proceso y del lay-out de la instalación en la fase de oferta, hemos desarrollado todo el diseño mecánico de la línea de ensamblaje, la simulación de la misma, la programación offline de los robots y el diseño del proceso de engatillado (una tecnología propia, patentada por Ingemat, necesaria para el ensamblaje de las partes móviles del vehículo, como son puertas, capós, portones, etc).

¿Y el montaje?

Será finalmente nuestro colaborador en Estados Unidos el que se encargue de todo lo relativo al montaje y la puesta a punto in situ del proyecto en la planta de Carolina del Sur, con apoyos puntuales de personal nuestro para los ámbitos más críticos, como el engatillado, por ejemplo.

Este acuerdo con US Postal confirma el “buen ciclo” que vienen protagonizando desde el pasado año… ¿Diría que 2022 fue un buen año para Ingemat?

A pesar de las circunstancias tan complejas que hemos vivido (aumento de los costes de las materias primas, aumento de los costes de la energía y la crisis de suministro de semiconductores, que han afectado enormemente al sector automoción), 2022 fue un muy buen año para la empresa, puesto que hemos sido capaces de crecer en ventas, crecer en resultado, ampliar nuestra nómina de clientes tanto en Europa como en México y EEUU y, como consecuencia de lo anterior, hemos ampliado también la plantilla, por lo que ha sido “redondo” desde todos los puntos de vista. Y esto viene además a confirmar la buena tendencia de los últimos cuatro años, en los que a pesar de las circunstancias externas (Covid, etc) la empresa ha sido capaz de crecer y mejorar en todos los ámbitos

¿Cuáles son grandes objetivos para este 2023 recién comenzado?

Tenemos tres grandes objetivos: Seguir creciendo en Europa, que es nuestra casa y nuestro mercado natural, con el foco puesto especialmente en Alemania. Esto tendrá que venir necesariamente de la mano de la innovación, para poder sorprender a nuestros clientes con desarrollos novedosos y mejoras que nos hagan más competitivos. En segundo lugar, doblar el tamaño (en ventas y en personal) de nuestra filial en México, donde tenemos un ambicioso plan de crecimiento para los próximos años…

¿Y en tercer lugar?

Consolidar nuestra presencia en Estados Unidos con una empresa propia de la mano de nuestro partner local, dándonos acceso a un enorme mercado que ofrece muchas oportunidades para una empresa como la nuestra. Es interesante comentar que todo lo relativo a los proyectos en México y EEUU conlleva una concentración del valor añadido en nuestra matriz de Zamudio, puesto que toda la ingeniería mecánica y eléctrica de esos proyectos se realizaría siempre en Ingemat. Esto nos llevará además a aumentar la plantilla en Zamudio para dar respuesta a este aumento de la demanda en dichas áreas

 

Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.