Sergio Barreña, Área de Sociología y Estadística de Ingartek
Noticias 28 septiembre, 2023

Ingartek combina desarrollo tecnológico y sociología en el ámbito de la movilidad y el transporte

Esta ingeniería vasca plantea cómo se afrontan los retos de la descarbonización y la digitalización desde el sector en el que opera.
-

Ingartek es una ingeniería que trabaja en el ámbito de la movilidad y el transporte, con el fin de conseguir una movilidad segura, eficiente, sostenible y conveniente tanto de personas como de mercancías. Nació en 2009, en BIC Bizkaia Ezkerraldea, de la mano de cuatro personas que provenían del ámbito de la movilidad y el transporte. 

“Desde la propia gestación del proyecto, en la que coincidían profesionales de la ingeniería, las matemáticas y la sociología, Ingartek ha buscado aunar capacidades de desarrollo tecnológico, data science, algoritmia y sociología para facilitar a los clientes la planificación, análisis, explotación y optimización de la movilidad”, cuenta Sergio Barreña, del Área de Sociología y Estadística. 

Barreña subraya el hecho de que, con el paso de los años, “se ha hecho evidente que la capacidad de procesar y trabajar con grandes cantidades de datos para convertirlos en información útil para nuestros clientes resulta fundamental”. Por ello, Ingartek ha avanzado en este ámbito, fomentando alianzas con universidades y centros tecnológicos del entorno como Tecnalia, Deustotech, Vicomtech o Mondragon Unibertsitatea; así como con grandes empresas proveedoras de datos, como Orange. 

Hoy en día, la plantilla la conforman 30 personas que trabajan para entidades con competencias en la planificación, gestión y operación de movilidad y transporte, así como con operadores de transporte y gestores de infraestructuras, tanto públicos como privados, y grandes ingenierías del ámbito de las infraestructuras viarias de transporte y logística. “En cuanto al mercado geográfico, en nuestros inicios trabajamos con clientes de un ámbito más cercano a nivel de Euskadi, y ya desde hace algunos años nuestro mercado se ha expandido a clientes de todo el Estado”, cuenta Barreña. 

Descarbonización y digitalización, retos para el transporte

Ingartek tiene muy presentes dos de los principales retos de su sector: la descarbonización y la digitalización, “todo ello bajo el paradigma global de la sostenibilidad”, cuenta Barreña. Explica, además, que la descarbonización afecta a toda la economía, pero muy especialmente a todo lo que tiene que ver con la movilidad, ya que el transporte es uno de los sectores que, por su propia naturaleza, más emisiones genera. “Por tanto, la transición hacia una movilidad neutra en emisiones plantea múltiples retos de carácter técnico, operativo y de planificación”. 

En esa misma línea de sostenibilidad también se integra la digitalización, que busca además avanzar hacia una movilidad inteligente. Ya existen y se emplean soluciones como la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT), o las redes 5G, que “hacen que la manera en la que se prestan y explotan los servicios de movilidad se hayan transformado ya y vayan a hacerlo mucho más en el futuro”. Barreña tiene claros varios ejemplos: nuevas plataformas MaaS (movilidad como servicio), intercambios de datos entre vehículos (V2V) y con infraestructuras (V2I), parkings seguros para camiones, uso de datos de telefonía para la obtención de desplazamientos origen-destino, etc. 

Por ello, Ingartek también tiene presente la I+D y recientemente ha participado en dos proyectos relevantes. Por una parte, C-Roads busca testar tecnología relacionada con el vehículo y la infraestructura conectada, y para Multihub la empresa ha desarrollado una solución para la planificación de las infraestructuras necesarias para el vehículo eléctrico en una ciudad. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.