De izquierda a derecha, Iñigo Ocariz, Director Comercial, y Juan de Miguel, CEO de Gestionet.
Transformación Digital
Historias 29 junio, 2020

Gestionet: “Estamos ayudando a que las personas desempleadas puedan reorientar su formación y capacidades para acceder al mercado laboral”

La firma vizcaína desarrolla herramientas de gamificación para determinar los conocimientos y capacidades de los empleados
-

 

La firma vizcaína desarrolla herramientas de gamificación para determinar los conocimientos y capacidades de los empleados

 

La compañía Gestionet, con sede en la localidad vizcaína de Erandio, es una de las firmas más veteranas del Estado en el desarrollo de soluciones relacionadas con la gamificación y los ‘serious games’: cumplirá 20 años en diciembre. En los últimos años, ha apostado por incorporar sus conocimientos a la mejora de la capacitación laboral de las personas, con la mirada puesta en la Industria 4.0. Sobre los retos que supone la transformación digital en el mundo laboral conversamos con Juan de Miguel, CEO de Gestionet.

 

¿Cuál es el origen de Gestionet?

Inicialmente, nos creamos orientados al desarrollo de ‘business games’, simuladores de negocio, con gamificación para la formación. Nuestros clientes eran universidades y escuelas de negocio. Luego empezamos a trabajar la línea de creación y desarrollo de ‘serious games’ en otras temáticas como la transmisión de valores, temas de sostenibilidad, de salud, etcétera. En el año 2009-2010 vimos que teníamos que reconducir el mercado y enfocarnos también a las empresas. Durante este tiempo hemos trabajado con compañías potentes como BBVA, Banco Santander, Endesa o Iberdrola. Hace unos años también apostamos por internacionalizarnos y creamos dos filiales en Colombia y Perú. Gracias a esta internacionalización conseguimos nuevos clientes como Unilever, Avianca, BBVA Colombia y muchas universidades. De hecho, los ‘business games’ de formación, el origen de la empresa, los seguimos vendiendo para esas universidades o escuelas de negocio.

 

¿En qué momento tomáis la decisión de ofrecer productos de gamificación orientados a la Industria 4.0?

Hace tres o cuatro años empezamos a desarrollar herramientas que ayudan a la gestión de turnos de los trabajadores. No nos centramos tanto en el funcionamiento de la propia maquinaria, sino en las personas. En una empresa el valor está en la infraestructura y en el talento de las personas, que tienen que estar más capacitadas y con valores alineados a la empresa. Muchas compañías estaban orientadas a la mejora de la maquinaria, pero nosotros, a través de los ‘business games’ para trabajar competencias y habilidades directivas o profesionales de las personas, pensamos que estas mismas plataformas quizás también nos podrían servir para medir esas capacidades. En ese momento nos contactó Ernst & Young para utilizar nuestros simuladores como pruebas de selección y captación del talento que se incorporaba a la empresa. Ya han hecho la quinta edición de su ‘EY Challange’ lo que nos permite confirmar que, verdaderamente, había un nicho muy interesante de utilización de pruebas gamificadas para poder medir de una manera más amigable las competencias de las personas y que estas puedan realizar un autodiagnóstico. Podemos medir competencias tan importantes y tan difíciles de cuantificar en una entrevista como planificación, visión global, gestión eficaz de los recursos, adaptación al cambio, etcétera. En las entrevistas, a través de las pruebas gamificadas, vemos cómo actúa la persona ante determinados casos y eso proporciona información increíble y minuciosa de cómo ha actuado. Luego, mediante algoritmos de inteligencia artificial, podemos determinar el nivel que tiene en cada una de las competencias.

 

¿Nos puedes poner algún ejemplo de vuestras herramientas de gamificación orientadas a la mejora de capacidades de los trabajadores?

Estamos trabajando para Bizkaia Talent para la detección de competencias en los alumnos de los colegios, para que les puedan orientar sobre qué competencias tienen que mejorar según la profesión a la que se quieran dedicar. Lo que hacemos es proporcionarles información sobre las profesiones que se ajustan a los perfiles o a los niveles de competencia que tienen y que se les pueden dar bien, y luego, también facilitamos información sobre en qué tendrían que mejorar en función de la profesión a la que se quieran dedicar. Partiendo de esta experiencia, aplicamos nuestro conocimiento a otro proyecto para ayudar a la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación de desempleo, están viendo que tienen una recolocación complicada y están reflexionando en si deben de reorientarse hacia algunas profesiones que se están demandando y para las que no tienen una formación necesaria. A través de estas pruebas gamificadas, medimos el nivel de competencia, lo comparamos con un profesionalgrama, una herramienta para analizar el nivel de competencias de una profesión concreta, y medimos el ‘gap’ existente. A partir de ahí, el sistema aconseja cómo mejorar esas competencias y, más adelante, te aconseja dentro de la oferta de cursos que podrías realizar para complementar tu formación. Estamos realizando junto con el clúster Gaia y la empresa Serikat una prueba piloto en este sentido y también junto con Gaia y Lanbide hemos realizado un pequeño piloto que ha funcionado muy bien. Estamos ayudando a que las personas desempleadas puedan reorientar mejor su formación y sus capacidades para acceder al mercado laboral.

 

¿Cuáles son las competencias, conocimientos o valores que deberán de tener los profesionales de la Industria 4.0?

Uno de los más importantes será la adaptación al cambio. Personas que puedan ser polivalentes. Los trabajadores de la Industria 4.0 no van a estar siempre en el mismo puesto de trabajo ya que están cambiando constantemente las tecnologías y otros elementos. Lo que quieren las empresas son personas que puedan adaptarse a los cambios y que no les genere estrés, malestar o problemas en la organización. En este sentido, será muy importante la capacidad de autoaprendizaje de la propia persona y su afán de superación.

 

Y dependiendo del puesto en la empresa, en los puestos de responsabilidad se pedirá saber interpretar datos. Recibimos muchos datos, mucha información, pero esa capacidad de analizarlos para convertirlos en algo productivo y sacarles partido es algo que no tiene todo el mundo. Hay un déficit importante en las empresas de este tipo de perfiles y lo hemos visto en diferentes organizaciones, en puestos con responsabilidades intermedias y altas.

 

A la hora de desarrollar un simulador de este tipo, hay que combinar conocimientos técnicos con otros más relacionados con áreas como la psicología, la sociología, y el conocimiento en sí, ¿cómo lo hacéis?

Nuestro ‘know-how’ partía del conocimiento técnico y lo hemos complementado con personas profesionales de la psicología y con asesores con experiencia. Nos faltaba convertir esa información que lográbamos a través de la gamificación, en niveles de competencia. Todo eso lo hemos ido trabajando con proyectos en empresas como Inditex, Cepsa, Leroy Merlin o Kiabi.

 

¿Qué otro tipo de proyectos relacionados con la Industria 4.0 lleváis a cabo más allá de los simuladores?

Por ejemplo, para la multinacional Schaeffler hemos creado una aplicación móvil para la gestión de turnos de los empleados. Esta aplicación permite una mejor conciliación familiar de las personas y menos estrés en el puesto de trabajo ya que ante la necesidad de tener que cambiar el turno con otro compañero, se puede hacer desde casa con su móvil. Los responsables de recursos humanos pueden gestionar todos los cambios y visualizar el personal disponible desde el panel de administrador exclusivo para ello. Además, la propia ‘app’ te muestra en qué máquina te va a tocar trabajar, porque hay empresas en las que el personal no siempre está en la misma máquina y les rotan. Esta herramienta les permite saber con antelación qué máquina les va a tocar, les llega la notificación de forma rápida y les mejora la calidad de vida.

 

Hace unos días hemos conocido la puesta en marcha de GameLabsNet, la red de laboratorios de España, Portugal y Francia para apoyar la transformación digital empresarial. El laboratorio industrial estará en Bilbao, gracias a la experiencia del BasqueGameLab de Gaia. Es un laboratorio en el que la gamificación va ser importante y vosotros también formáis parte de BasqueGameLab. ¿Cómo valoras esta noticia?

El hecho de que tengamos lugares donde se pueda mostrar la tecnología es clave, porque caben tanto soluciones para la propia maquinaria, como para las personas. Sin lugar a dudas es una buena noticia. Es muy positivo porque pone en valor la tecnología que puede apoyar a la industria 4.0.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.