Fabricación Aditiva 4.0: La fusión metálica
La fabricación aditiva en el panorama industrial está permitiendo a las empresas adoptar soluciones innovadoras, personalizadas y tecnológicamente avanzadas para satisfacer las demandas de sus clientes.
Esta técnica de fabricación permite personalizar el producto final según las necesidades del sector y del cliente, creando un objeto añadiendo el material que lo compone, capa a capa, en vez de emplear las técnicas de fundición, moldeado, corte y demás procesos propios de las diferentes modalidades de la fabricación tradicional.
Grupo SPRI, de la mano del BDIH y su nodo de fabricación avanzada, muestra en este artículo las principales ventajas y características de una de las técnicas más relevantes de fabricación de productos metálicos: la fusión metálica, y algunas de las capacidades que existen en la región para experimentar con éstas.
En primer lugar, es importante aclarar el concepto de fabricación aditiva metálica: se llama así porque es un proceso utilizado para crear objetos tridimensionales a partir de un producto o archivo digital. La fusión metálica es una tecnología «aditiva» que funciona fundiendo capas muy finas de polvo metálico mediante un láser, conocida como fusión selectiva por láser (SLM) o sinterizado directo de metal por láser (DMLS). Las esferas de polvo metálico se fusionan localmente en el punto de impacto de un rayo láser. Cuando se solidifican de nuevo, forman una capa horizontal y se fusionan en la capa inferior.
Pero ¿cuáles son las principales aplicaciones y ventajas de la fusión de metales?
Analizando en detalle las principales aplicaciones, la fusión metálica permite validar las formas geométricas antes de la producción en serie, permitiendo así una probabilidad de éxito mucho mayor en la producción. Al mismo tiempo, valida el procedimiento para garantizar que cumple con todas las etapas de fabricación de manera similar y simétrica
Algunas de las principales ventajas de la utilización de esta técnica de fabricación aditiva metálica incluyen la capacidad de crear piezas con un alto nivel de complejidad interna y externa y la capacidad de crear piezas funcionales adaptadas a las últimas necesidades de su sector o cliente; permite, además, una regulación térmica de la pieza para obtener la geometría deseada y la producción de piezas únicas y geométricamente avanzadas.
El País Vasco ha estado en la vanguardia de la integración de soluciones tecnológicamente avanzadas en su sistema industrial en la última década y la fabricación aditiva metálica es una de las tecnologías que el sistema industrial vasco está incorporando. Para ello, los miembros del BDIH ponen a disposición de las PYMES vascas su experiencia y equipos de cara a facilitar la incorporación de estas tecnologías.
Desde CEIT, la industria vasca tiene acceso a su Célula láser multifunción para fabricación aditiva y post-proceso diseñada para dos tipos de aplicaciones: Fabricación aditiva de piezas metálicas mediante el proceso LMD (Deposición de metal por láser) y Post-procesado láser de piezas fabricadas. Los servicios ofrecidos por el activo van desde el diseño/rediseño de piezas para su fabricación aditiva mediante LMD; la posibilidad de probar en la célula láser nuevas tecnologías para fabricación aditiva, tratamientos térmicos y acabado superficial; realización de demostradores y prototipos que exploren las capacidades de la fabricación aditiva en términos de diseño, propiedades, nuevas funcionalidades; hasta la optimización de los parámetros del proceso y optimización del polvo metálico para LMD.
Por otro lado, en LORTEK, se dispone de una Célula de fabricación aditiva por SLM para la aplicación y desarrollo integral de fabricación aditiva metálica en tecnología de fusión de lecho de polvo. Los principales servicios ofrecidos por el activo incluyen el diseño y desarrollo de nuevos productos (incluyendo optimización topológica e integración de funciones); la identificación de productos de valor añadido fabricables mediante SLM; la optimización topológica permitiendo utilizar una plataforma abierta para poder desarrollar parámetros y proceso para nuevos materiales; probar sistemas TICs (de nuevo desarrollo) en torno a simulación u otro aspectos de preprocesado o post procesado en un entorno controlado previo a su introducción comercial y simulación mediante FEM (Método de elementos finitos) en entornos de tensiones térmicas generadas en el proceso de SLM, implementando elementos vectoriales (edge-based elements) que modelan de forma eficiente el comportamiento de los campos vectoriales electromagnéticos y permite la predicción de distorsiones previa a la fabricación para evitar defectos en piezas.
Las soluciones presentadas en este artículo son una muestra de cómo el nodo de fabricación aditiva del BDIH permite a las empresas vascas incorporar nuevos modelos, conceptos y técnicas en la forma de producir sus piezas y sus productos.
Si te interesa ahondar en lo que ofrece el nodo, sigue esta serie de artículos sobre Fabricación Aditiva 4.0 donde te contamos en detalle cuáles son sus capacidades, activos y servicios de un modo práctico y cercano.
Ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea